Comunicados
RENFE | 97 14/11/2025
|
|
TRENES INTERNACIONALES. OTRO RECORTE MÁS DE TRIPULACIÓN EN 2026 Renfe lo vuelve a hacer. Tras meses de rumores, se confirma que, en 2026 pretende suprimir otro puesto de trabajo en la tripulación. Desde el SFF-CGT denunciamos esta decisión, que demuestra el absoluto desprecio de la empresa por el personal de intervención y de servicios a bordo, sometido desde hace años a precariedad, sobrecarga, agresiones y un deterioro constante del servicio.
La reducción aplicada en 2025 —de cuatro a tres personas— ya empeoró drásticamente: tripulación desprotegida, viajes más inseguros y un servicio con muchas dificultades para responder ante situaciones críticas, especialmente en los trayectos fuera de España. Ahora, Renfe pretende dar otra vuelta de tuerca, recortando aún más al personal que sostiene el servicio día tras día.
¿Hasta dónde pretende llegar Renfe? ¿Cómo piensa ofrecer un servicio de calidad mientras disminuye el personal que lo hace posible?
La empresa conoce sobradamente la realidad en Francia: agresiones verbales y físicas constantes, robos, situaciones de riesgo y un entorno mucho más hostil que el español. Y aun así, en vez de reforzar la plantilla, opta por adelgazarla, precarizando el servicio que dice defender y deteriorando un producto que presume vender como “excelente”. En la Unión Europea se está apostando por potenciar los servicios transfronterizos para favorecer la movilidad ciudadana. Parece que Renfe no comparte este criterio.
Desde el SFF-CGT no vamos a permitir que este nuevo ataque pase desapercibido. Nos oponemos frontalmente a cualquier recorte que ponga en peligro la seguridad, degrade las condiciones laborales o sirva como excusa para seguir destruyendo empleo, mientras se escudan en supuestos aumentos de costes económicos, renunciando a un servicio público y de calidad.
Nuestro compromiso es firme: defender un servicio público digno, garantizar la seguridad de quienes viajan y proteger la integridad y los derechos de cada trabajador y trabajadora.
Llamamos a todos los sindicatos a cerrar filas y plantarse ante este nuevo atropello. Es el momento de unir fuerzas y demostrar que la plantilla no está dispuesta a aceptar ni un recorte más. Solo desde la unidad podremos frenar esta ofensiva y obligar a Renfe a rectificar.
 COMUNICADO
|
 ADIF 14/11/2025 | 96 ¡¡SIN ACUERDO!! EN LA COMISIÓN DE CONFLICTOS PRESENTADA POR EL SFF-CGT. HABRÁ CONFLICTIVIDAD | LOGIRAIL 13/11/2025 | 95 LA PLANTILLA DIJO BASTA |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE FARÁNDULA SIN PAGAR ENTRADA | 76 2018-06-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 48 veces | El pasado 27 se mantuvieron sendas reuniones del CGE; la primera, de la Comisión Negociadora del ACIAGO I Convenio Colectivo del Grupo Renfe en la que se abordó el tratamiento específico de los cuadros de servicio transfronterizos con compromiso de permanencia y el tratamiento para los pasos de Media Distancia, que no estén en claves puras de pasos, para distancias superiores de 10 km.
La segunda reunión del CGE se convocó para abordar las modificaciones provisionales en la Prima Variable de Fabricación y Mantenimiento, los datos de producción de Mercancías y otros aspectos de interés.
Como viene siendo habitual, se trataba de escenificar con todos los sindicatos lo que ya tenían hablado y cerrado con algunas organizaciones, seguramente las únicas firmantes (SEMAF-UGT). Para llevar a cabo este tipo de escenificaciones es necesario el regateo previo: te doy esto, es poco, dame más…, la empresa propone receso, nadie sale detrás (para qué, el guión está escrito) y regresa la empresa con unas mejoras sobre lo planteado inicialmente.
En conducción, se trataba de poner dinero sobre la mesa para los pasos de MD y los compañeros de transfronterizos con permanencia, y calmar los ánimos de los maquinistas de Mercancías ante el fracaso en la implantación del sistema Copérnico. Sobre los pasos: desde CGT propusimos que se abonaran los minutos tren de todo el tiempo que se tenga grafiado como pasos, independientemente de los trenes que se hagan. En cuanto a transfronterizos, para nosotros lo más grave de la situación de los compañeros es el tiempo de permanencia, por ello propusimos su reducción. Como no se atendió a ninguna de las dos demandas, decidimos no suscribir estos acuerdos.
En cuanto al sistema Copérnico, la empresa propuso (aceptado finalmente por Semaf y UGT) darle un periodo de pruebas de 4 meses. Creemos que no podemos dar validez a ningún tiempo de pruebas para un sistema que lleva implantado desde enero, con numerosos problemas a la hora de registrar jornadas, excesos… Los sindicatos no estamos para calmar los ánimos ante los problemas causados por la empresa.
En el caso de la prima de talleres, desde CGT mantuvimos la exigencia de eliminar del sistema de cálculo el absentismo por las cuestiones que todos conocemos, la respuesta fue que si se negociara ahora la prima, tendría mayor peso el absentismo. Lo único que han hecho, ha sido sacar del mismo las bajas de más de 45 días y la posibilidad de revisión anual de los resultados mensuales.
Está claro que la empresa tiene un interés claro y manifiesto en realizar la campaña electoral de los sindicatos más amigos y otros no “tan amigos” juegan al hecho diferencial.
Más allá de estas y otras pequeñas mejoras que se negocian, no podemos olvidar que lo cierto es que la empresa y el resto de sindicatos nos han metido un nefasto convenio con sus firmas, incluyendo precariedad con falsas becas y rebajas salariales.
Llegado el momento de la negociación colectiva y de las elecciones sindicales, los ferroviarios podremos ver qué apoyo se da a todos los colectivos para solucionar sus problemas, incluyendo todo el personal de nuevo ingreso que realiza el mismo trabajo cobrando menos que el resto de compañeros.
CGT, TU ÚNICA GARANTÍA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |