Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL LA AUDIENCIA NACIONAL REVOCA LA IMPOSICIÓN EMPRESARIAL DE MERMA DE DESCANSO | 131 2018-10-29 |
| COMUNICADO
 | Leido: 51 veces | CGT vuelve a obtener el beneplácito de la AN al anular ésta, la implantación de las pernoctaciones con descanso inferior a las 8h. que han venido sufriendo l@s trabajador@s desde el pasado mes de mayo por imposición unilateral de la empresa y, desde el 25 de julio con la complicidad y el consentimiento de CCOO, gracias a su supuesto “gran” acuerdo.
Si bien CGT intentó por todos los medios poner fin a esta situación de inmediato, burocrática y judicialmente no fue posible hasta la celebración del juicio que tuvo lugar el pasado día 17 del presente. A nuestra demanda se adhirieron todas las secciones sindicales, incluso UGT que fue la que desde un principio se erigió promotora de dicha medida con carácter voluntario, a excepción del SF y CCOO, que tuvieron a bien no personarse, dejando éstos últimos escapar la posibilidad de defender ante la justicia las bondades de su “favorable” acuerdo para la plantilla.
A la vista está que la unión hace la fuerza y al igual que sucedió con el ERTE, con la HUELGA, etc., la empresa no se hubiera salido con la suya si sus aliados no se lo hubiesen permitido. No hay mayor insulto a la inteligencia que pretender vendernos un infundado “beneficioso” acuerdo que muestra de forma fehaciente, que quién se lucra con el ahorro de habitaciones de hotel, de abono del plus de traslación, de tripulantes, etc. es única y exclusivamente la empresa. Todo ello a cambio de una falsa “conciliación” que va en detrimento del descanso personal y por ende, de nuestra calidad de vida. Asimismo, aunque algunos prefieran obviar o no recordar, el 1 % y el permiso retribuido de los jubilados estaba ya ganado en los juzgados; respecto a las obras del túnel de Sevilla no se puede consentir que sean moneda de cambio de algo que recoge el convenio en su artículo 59B tal y como ha reconocido la Audiencia Nacional.
En este sentido la sentencia declara la nulidad de los servicios grafiados que vulneran los derechos de los trabajadores y trabajadoras recogidos por el convenio en su artículo 59B) I, durante el periodo en el que éstos fueron aplicados sin acuerdo con la RLT. Actualmente, está pendiente de ratificación por parte de la Comisión Negociadora el “gran” acuerdo de CCOO para su posterior inclusión en convenio, a pesar de ser éste uno de los motivos por los que mandaron a los trabajadores a la Huelga.
Lamentablemente, la empresa actúa en defensa de sus objetivos, intentando incrementar a toda costa sus beneficios, luchando por seguir en el mercado sin importarle en absoluto, la plantilla y sus derechos. Pero lo verdaderamente deplorable es que lo haga con el apoyo, consentimiento y colaboración de algunas secciones sindicales que hicieron oídos sordos a las peticiones de sus compañeros y compañeras, firmando un Convenio que, por si fuera poco, se empecinan en empeorar a través de pactos y avenencias acordados en la famosa Comisión de Gráficos y Ratios, cuyos únicos frutos están siendo el empeoramiento de los turnos y el aumento de las cargas de trabajo.
CGT también ha interpuesto demanda para que los billetes DH vayan con plaza asignada, una reivindicación histórica de la plantilla que será defendida ante el juzgado el próximo día 31. Por otro lado, la Inspección de Trabajo de BCN, en respuesta a una denuncia interpuesta por este sindicato, dictó requerimiento a Ferrovial para que en el plazo de 2 meses, a partir del 3 de septiembre, procediese a la implantación de un sistema mediante el cual el trabajador pueda contrastar las cantidades cobradas en relación con la recaudación exigida por la empresa, considerando que dado que “no se abona quebranto de moneda por parte de la empresa, no parece lógico que se traslade al empleado el riesgo que ocasiona la realización de operaciones con dinero”.
Desde CGT seguimos LUCHANDO día a día en inspecciones, en juzgados, en reuniones, en los trenes y en cualquier escenario en el que el incremento de la calidad de vida, la mejora de las condiciones laborales y la defensa de los derechos de tod@s sea una vía para frenar los atropellos de la empresa, la presión y el hostigamiento al que tienen sometida a la plantilla con el singular propósito de cuadrar sus números descuadrando así nuestra moral y mermando nuestra salud física y mental.
Los próximos periodos electorales están a la vuelta de la esquina y, como por arte de magia, empiezan a verse las caras de delegados y delegadas que hace mucho tiempo no pisaban un tren, un almacén o una oficina, si no es, para pedir viajes a la carta. Se pasean ahora por nuestras bases interesándose por los problemas que provocan tanta ansiedad, estrés, desmotivación, sobrecargas de trabajo, haciéndonos creer que la represión a la que nos tiene sometida la patronal es “lo que hay”, que hemos de adaptarnos y tragar, es decir, un “trending topic” en su particular forma de entender las siglas RLT y otra manera más de insultar nuestra inteligencia.
Desde CGT, instamos a la reflexión, al sindicato mayoritario y a todos en general, sobre las líneas de actuación que están llevando a cabo, su conveniencia, la repercusión en la plantilla, la “in” utilidad de las comisiones creadas, la actitud de la empresa y los principios de todo sindicato: DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS, MEJORAR E INCREMENTAR SUS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES, EXIGIR Y VELAR POR QUE TODO ELLO SE CUMPLA.
ELIGE CGT, GANAMOS TOD@S
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |