Comunicados
ADIF | 37 21/04/2025
|
WHITE IN A BOTTLE WHITE IN A BOTTLE
Si te piden el inglés y usas el inglés es que sabes inglés. Blanco y en botella. A los y las factores de estaciones les exigen inglés básico para aprobar la OEP, hablan inglés en las estaciones, pero hay quienes, aunque tienen derecho, llevan dos años sin cobrar la gratificación por idiomas. ¿Por qué? Porque a Adif no le sale rentable.
USA UN IDIOMA: ADIF NO TE LO AGRADECERÁ
Adif se ha inventado que solo habrá exámenes de idiomas (requisito para poder cobrar la gratificación por idioma) cuando más de 50 personas lo soliciten. Un criterio que no recoge la Normativa Laboral (art 138) y que solo tiene sentido si de ahorrarse unos eurillos se trata. El argumento es que no es rentable contratar una empresa para hacer las pruebas si no hay al menos 50 personas. ¿Y si hay 49 peticiones?, ¿esas personas no lo cobrarán nunca?
Desde el SFF-CGT hemos enviado una carta a la empresa denunciando esta grave situación. Pero no nos vamos a quedar aquí. Entendemos que hay base jurídica para que l@s factores reclamen que se les abone la gratificación con carácter retroactivo.
Y es que a los y las factores de nuevo ingreso se les exige un nivel básico de inglés para acceder al puesto de trabajo. Luego el examen ya está hecho y deberían cobrar la gratificación de inglés básico desde el comienzo de su relación laboral. Porque lo usan. Y respecto a los demás idiomas y niveles, es razonable que por logística se pueda aglutinar a varias personas para hacer un examen, pero también es de justicia que, si Adif es negligente en su organización, se cobre la gratificación desde la fecha en la que se solicitó el examen, si este se aprueba.
Por lo que, si estás en esta situación y, habiendo solicitado el examen para cobrar la gratificación por idioma, no tienes respuesta, haz una reclamación de haberes y ponte en contacto con l@s delegad@s del SFF-CGT para que te orienten en los siguientes pasos.
ORDENACIÓN PROFESIONAL YA
Lo cierto es que el colectivo de factores de estaciones es uno de los más maltratados en esta empresa. A pesar de que el incremento de viajer@s ha crecido exponencialmente en los últimos años, la plantilla de factores se ha reducido un 7% desde 2019 y el 47% de ell@s está reemplazando. O sea, casi un@ de cada dos.
Las cargas de trabajo no dejan de crecer y cada vez se asumen más y más funciones. Sin olvidar el progresivo “vaciado” de las estaciones pequeñas, que pasan a ser totalmente gestionadas por empresas externas.
En definitiva, el SFF-CGT va a luchar en el nuevo convenio por los derechos de un colectivo tan importante como olvidado como es el personal que da la cara por Adif en las estaciones de viajer@s.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 16/04/2025 | 36 LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP | RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL AHORA SÍ-AHORA NO-¡BAH! ABSTENCIÓN | 19 2019-02-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 12 veces | Somos conscientes del revuelo y la indignación de la plantilla ante el último hecho acontecido por la abstención del sindicato mayoritario del acuerdo que ÉL MISMO suscribió el pasado 6 de agosto. Al que además debemos sumarle la sorpresa que supuso para tod@s, que esa abstención se diera en el último comité intercentros, cuando lo lógico podría haber sido, votar en contra a tenor del descontento de muchos compañeros y compañeras o ratificarlo y así, ser honestos y coherentes con lo que firmaron con anterioridad. La espantá de la que hemos sido testigos difícilmente tiene parangón, y más, cuando además intentan culpar al resto de su total ausencia de muchas cosas.
Entendemos que deben ser ellos, y no CGT o cualquier otro sindicato, los que deben explicar a la plantilla y a sus afiliad@s, a qué responde este vuelco 6 meses después, sobre todo a los que en asamblea refrendaron la aceptación de dicho acuerdo.
Suponemos que realmente no estaban muy contentos con su “valioso” acuerdo cuando no han querido ratificarlo pasado el periodo de prueba de 3 meses inicial (ya llevábamos 6 meses), no compareciendo a defenderlo en la Audiencia Nacional para hablar sobre las bondades del mismo en el juicio del pasado 17/10/2018 que promovió CGT por el incumplimiento del descanso según el Art. 59 del convenio en pernoctaciones.
Desde CGT lo único que podemos explicar a la plantilla, como hemos venido manteniendo estos meses es lo siguiente:
Se nos niega la participación, incluso como invitados, en las diferentes reuniones de las comisiones de gráficos y ratios, por lo que conocemos sus acuerdos cuando se someten a votación en el Comité Intercentros donde sí tenemos representación. Por lo que nos impiden realizar propuestas y participar en la negociación; obviamente no les interesan testigos indiscretos con referentes y principios distintos en cuanto a ideas y planteamientos de mejora que puedan dar al traste con su conformismo y docilidad.
Entre las propuestas presentadas:
Eliminación de las pérdidas de fecha, desaparición de los turnos de ida y vuelta de más de 12 h (entre presencia y efectivas), fijar las horas semanales de jornada por ciclos para hacer equitativas las jornadas, tener en cuenta aquellos tiempos que se está fuera del domicilio aunque no sea a disposición de la empresa (ejerciendo la custodia de enseres, recaudaciones y bienes de la empresa) y que nos impiden conciliar, reduciéndolos por una parte y por otra que en vez de reducir el tiempo de descanso se computen todas las horas.
Fijar el reparto de las circulaciones más gravosas entre toda la plantilla.
Hemos mantenido la no negociación de los derechos ya adquiridos por la plantilla, ganados a través de los diferentes tribunales que han dado la razón a los trabajadores, y que ahora la empresa pretende arrebatar en un claro chantaje.
Queremos negociar, pero no solo con aquellas circulaciones que impone la empresa, también las que la parte social proponga.
Pretendemos los mismos derechos para todos l@s compañer@s de logística, independientemente de la base de pertenencia, convocatorias de para aquellos puestos donde es necesario, a las que se puedan presentar los trabajadores que quieran optar.
Negociar la posibilidad de que l@s compañer@s puedan optar a las prejubilaciones pero sin condiciones ni entrega de derechos del resto de la plantilla a cambio…
Para nosotros no era un buen acuerdo y tenía muchos puntos de mejora, por eso nos hemos mostrado dispuestos para el diálogo y la negociación, siendo la empresa la que desde el inicio cerró y negó cualquier tipo de cambio a su propuesta.
En cuanto a la posición última de la empresa, decir que seguimos deseando una empresa seria que cumpla su palabra y lo recogido en los acuerdos a los que se compromete con su firma, que no esté alojada en ese sin vivir de constantes reinterpretaciones y que reconozca y muestre alguna vez, que la actual plantilla está plagada de grandes y comprometid@s profesionales.
Con este mismo acuerdo/desacuerdo alcanzado con CCOO, nuevamente, hemos visto los contantes incumplimientos en lo que tiene que ver con la falta de abono de 1% a numerosos trabajadores, la ejecución de obras en Sevilla, la alteración de tomas y dejes de los servicios a su antojo para bordear los limites de jornadas del convenio…
CGT considera que el esfuerzo que hizo práctica totalidad de la plantilla con hasta 20 días de huelga en el 2017, no merecen acuerdos que rebajen aun más sus condiciones, condiciones que se han visto rebajadas de aquella manera. Es claro que algunos intereses de los que negocian son distintos al de l@s trabajadores/as, llegando a acuerdos a los que la plantilla tiene derecho a saber, que los expliquen, no se escondan ni pongan el ventilador, que se hagan responsables y saquen el mismo pecho con el que definen su mayoría y aplican su rodillo.
CGT LA HONESTIDAD Y LA LUCHA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |