Comunicados
ADIF | 61 17/07/2025
|
ADIF, UNA EMPRESA PUNTERA EN DESIGUALDAD A Adif se le llena la boca diciendo que cada vez ingresamos más mujeres. Que quiere atraer talento femenino. Pero que sigue siendo una empresa masculinizada porque las mujeres no ven atractivo trabajar aquí, sobre todo en algunos puestos. La culpa, por tanto, es de las mujeres. Como siempre, echando balones fuera.
LA EMPRESA EN LA QUE NO SE CONCILIA
La conciliación no es solo asunto de mujeres, aunque desgraciadamente la falta de corresponsabilidad en esta sociedad nos coloca injustamente en la posición de ser las que más la necesitamos.
Hemos asistido con incredulidad al desarrollo de la mesa de Asuntos Sociales del Convenio. A las propuestas que ha presentado el Comité General de Empresa (CGE) para mejorar la conciliación, la igualdad y la corresponsabilidad, la empresa nos ha contestado con una enmienda a casi la totalidad. Ayer, su aportación en materia de nuevos permisos y licencias fue un ofrecimiento a trasponer la ley, sin avanzar en nada más que lo que exige el imperativo legal. NI una sola mejora, como empresa pública, al mínimo legal.
Ni siquiera se atiene a aceptar permisos ya recogidos para personal que trabaja en la Administración General del Estado y sus organismos públicos (Adif es uno de ellos) como poder ausentarse para ir al médico por el tiempo necesario o adaptar tu horario de trabajo si tienes un hijo o hija con discapacidad. Ya ni hablemos de concreción de jornada o de mejorar ciertos permisos para atender asuntos familiares. Todo esto, según palabras textuales, “generaría notables dificultades operativas de producción”.
DESPRECIO AL PLAN DE IGUALDAD
¿Pero qué se puede esperar de una empresa que lleva 3 años con el Plan de Igualdad caducado y no es capaz de aprobar con la representación de las personas trabajadoras el III Plan de Igualdad? Ahí la ley ya no es imperativo legal, sino una molestia que le impide dar carpetazo definitivo al Plan y les obliga a seguir negociándolo.
Los datos muestran que hay una brecha salarial entre hombres y mujeres. Esta diferencia se da tanto en Personal Operativo, Mandos Intermedios como en Estructura de Apoyo. Pero la brecha es mayor dentro del Personal Operativo. Variables, horas extra y demás complementos arbitrarios penalizan claramente el salario de las mujeres respecto al de los hombres. Tampoco Adif se moja a la hora de favorecer el ingreso de mujeres. Las cifras hablan por sí solas. Dentro del personal operativo aprueba un 35,88% de mujeres, pero solo acepta la plaza el 21,9%. Mucho tiene que ver el sistema de residencias provisionales y la dispersión geográfica, que, de nuevo, por culpa de la falta de corresponsabilidad nos penaliza. Nosotras nos vemos obligadas a rechazar muchas más plazas que ellos. Curiosa manera de atraer talento femenino.
La buena noticia es que, a pesar de Adif, las mujeres poco a poco vamos avanzando en esta empresa. Pero debemos denunciar la actitud cicatera de la empresa en esta mesa de Asuntos Sociales, ignorando la realidad y las necesidades de toda la plantilla, pero especialmente de las mujeres.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 09/07/2025 | 60 ¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? | ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
FERROVIAL AHORA SÍ-AHORA NO-¡BAH! ABSTENCIÓN | 19 2019-02-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 12 veces | Somos conscientes del revuelo y la indignación de la plantilla ante el último hecho acontecido por la abstención del sindicato mayoritario del acuerdo que ÉL MISMO suscribió el pasado 6 de agosto. Al que además debemos sumarle la sorpresa que supuso para tod@s, que esa abstención se diera en el último comité intercentros, cuando lo lógico podría haber sido, votar en contra a tenor del descontento de muchos compañeros y compañeras o ratificarlo y así, ser honestos y coherentes con lo que firmaron con anterioridad. La espantá de la que hemos sido testigos difícilmente tiene parangón, y más, cuando además intentan culpar al resto de su total ausencia de muchas cosas.
Entendemos que deben ser ellos, y no CGT o cualquier otro sindicato, los que deben explicar a la plantilla y a sus afiliad@s, a qué responde este vuelco 6 meses después, sobre todo a los que en asamblea refrendaron la aceptación de dicho acuerdo.
Suponemos que realmente no estaban muy contentos con su “valioso” acuerdo cuando no han querido ratificarlo pasado el periodo de prueba de 3 meses inicial (ya llevábamos 6 meses), no compareciendo a defenderlo en la Audiencia Nacional para hablar sobre las bondades del mismo en el juicio del pasado 17/10/2018 que promovió CGT por el incumplimiento del descanso según el Art. 59 del convenio en pernoctaciones.
Desde CGT lo único que podemos explicar a la plantilla, como hemos venido manteniendo estos meses es lo siguiente:
Se nos niega la participación, incluso como invitados, en las diferentes reuniones de las comisiones de gráficos y ratios, por lo que conocemos sus acuerdos cuando se someten a votación en el Comité Intercentros donde sí tenemos representación. Por lo que nos impiden realizar propuestas y participar en la negociación; obviamente no les interesan testigos indiscretos con referentes y principios distintos en cuanto a ideas y planteamientos de mejora que puedan dar al traste con su conformismo y docilidad.
Entre las propuestas presentadas:
Eliminación de las pérdidas de fecha, desaparición de los turnos de ida y vuelta de más de 12 h (entre presencia y efectivas), fijar las horas semanales de jornada por ciclos para hacer equitativas las jornadas, tener en cuenta aquellos tiempos que se está fuera del domicilio aunque no sea a disposición de la empresa (ejerciendo la custodia de enseres, recaudaciones y bienes de la empresa) y que nos impiden conciliar, reduciéndolos por una parte y por otra que en vez de reducir el tiempo de descanso se computen todas las horas.
Fijar el reparto de las circulaciones más gravosas entre toda la plantilla.
Hemos mantenido la no negociación de los derechos ya adquiridos por la plantilla, ganados a través de los diferentes tribunales que han dado la razón a los trabajadores, y que ahora la empresa pretende arrebatar en un claro chantaje.
Queremos negociar, pero no solo con aquellas circulaciones que impone la empresa, también las que la parte social proponga.
Pretendemos los mismos derechos para todos l@s compañer@s de logística, independientemente de la base de pertenencia, convocatorias de para aquellos puestos donde es necesario, a las que se puedan presentar los trabajadores que quieran optar.
Negociar la posibilidad de que l@s compañer@s puedan optar a las prejubilaciones pero sin condiciones ni entrega de derechos del resto de la plantilla a cambio…
Para nosotros no era un buen acuerdo y tenía muchos puntos de mejora, por eso nos hemos mostrado dispuestos para el diálogo y la negociación, siendo la empresa la que desde el inicio cerró y negó cualquier tipo de cambio a su propuesta.
En cuanto a la posición última de la empresa, decir que seguimos deseando una empresa seria que cumpla su palabra y lo recogido en los acuerdos a los que se compromete con su firma, que no esté alojada en ese sin vivir de constantes reinterpretaciones y que reconozca y muestre alguna vez, que la actual plantilla está plagada de grandes y comprometid@s profesionales.
Con este mismo acuerdo/desacuerdo alcanzado con CCOO, nuevamente, hemos visto los contantes incumplimientos en lo que tiene que ver con la falta de abono de 1% a numerosos trabajadores, la ejecución de obras en Sevilla, la alteración de tomas y dejes de los servicios a su antojo para bordear los limites de jornadas del convenio…
CGT considera que el esfuerzo que hizo práctica totalidad de la plantilla con hasta 20 días de huelga en el 2017, no merecen acuerdos que rebajen aun más sus condiciones, condiciones que se han visto rebajadas de aquella manera. Es claro que algunos intereses de los que negocian son distintos al de l@s trabajadores/as, llegando a acuerdos a los que la plantilla tiene derecho a saber, que los expliquen, no se escondan ni pongan el ventilador, que se hagan responsables y saquen el mismo pecho con el que definen su mayoría y aplican su rodillo.
CGT LA HONESTIDAD Y LA LUCHA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |