Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE ¿OTRO PLAN ESTRATÉGICO? VIEJAS IDEAS, NUEVAS CABEZAS | 42 2019-05-06 |
| COMUNICADO
 | Leido: 36 veces | El 29 de abril, CGT mantuvo una reunión con el nuevo DG de Fabricación y Mantenimiento, como toma de contacto inicial en la que nos explicaron la afectación del Plan Estratégico a los talleres y su personal. Volvieron a disfrazar el viejo Plan y exponerlo como el “nuevo” Plan, pero lo cierto es que siguen apostando por la industria privada, ya que entienden que al estar participada por Renfe ésta se considera como mantenimiento interno, llegando a asegurar que así hacemos el 100% del mantenimiento del parque de Renfe.
En el mejor de los casos hablaron de realizar con recursos propios el 50 % con la intención de llegar a esa cifra también en el mantenimiento del AVE, conforme vayan venciendo los contratos (2019-2022) y para ello, quieren crear una nueva sociedad mixta con Talgo, porque la anterior nunca funcionó.
Lo más perverso es la intención manifestada de que el mantenimiento interno con recursos propios será comparado con el que realice la privada, lo que supone una evidencia más de la no apuesta de RENFE por internalizar el mantenimiento con recursos propios. Con este Plan, el sector privado se asegura aún más el goloso bocado que supone la gestión y el control del mantenimiento, quedando en un segundo plano los intereses de ese mantenimiento por parte del sector público.
Por lo demás, todo son buenas intenciones dentro del actual panorama: falta personal, muchas instalaciones necesitan grandes inversiones, la tasa de reposición es insuficiente, la plantilla tiene una edad media muy elevada, problemas con los repuestos, falta de EPI´S y así un largo etc.
Con este panorama pretenden además, que seamos flexibles y nos adaptemos a las circunstancias del mercado y del operador en relación a la disponibilidad de la flota, pareciendo que se les olvida el “esfuerzo” realizado por los compañer@s de nuevo ingreso, con unas condiciones económicas que suponen pérdidas de casi el 50% de salario, imposición de turnos, movilidad a ciegas y opaca, etc.
Por si lo anterior fuera insuficiente, también pretenden negociar los distintos acuerdos de ATL por estar muy obsoletos, eso sí, con más agilidad y operatividad sin contraprestaciones económicas.
Como guinda del pastel, sobre la reducción de jornada no obtuvimos ni siquiera aclaración de la posición que tienen en Fabricación y Mantenimiento, remitiéndonos a la negociación con el Corporativo. Reducción hasta las 37,5 horas en cómputo semanal y que llevamos esperando desde JULIO DE 2018.
Nos sorprende que los sindicatos mayoritarios ahora salgan vociferando por el futuro de los talleres, ya que los gestores que ha tenido Fabricación y Mantenimiento no les han importado l@s trabajadores/as de talleres, siguiendo la línea de convertirse en gestores del mantenimiento, sin importarles que ese mantenimiento se realice con trabajadores ferroviarios.
Desde CGT seguimos defendiendo que el Mantenimiento debe ser realizado con personal de Renfe, con empleo público y de calidad, y por eso seguimos luchando contra el desmantelamiento del ferrocarril como servicio público.
¡VEN CON CGT PARA DEFENDER TU PUESTO DE TRABAJO!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |