Comunicados
ADIF | 83 13/10/2025
|
¿Nuevo? Plan de Formación ¿NUEVO? PLAN DE FORMACIÓN
En la reunión del Consejo Asesor de Formación (CAF) celebrada el pasado jueves, la empresa volvió a demostrar su falta de planificación, su desinterés por escuchar a la representación de las personas trabajadoras y su tendencia crónica a improvisar. Nos trasladan el seguimiento, la (des)coordinación y… más de lo mismo.
PLAN ANUAL DE FORMACIÓN (PAF)
Hasta ahora se han realizado 784.000 horas de formación, que equivale a un 54% de las previstas todo el año, pero hasta septiembre. Esto quiere decir que por parte de la plantilla y durante 9 meses nos hemos formado bastante poco y es con el ingreso de las 1.342 plazas de la OEP 2024 lo que maquilla las cifras de las horas formativas. Por tanto, el PAF sigue siendo un PLOF para el resto de la plantilla. Las horas anuales vuelan con cada ingreso de OEP.
Mientras tanto, se nos pide enviar antes del 1 de noviembre alegaciones y propuestas para el PAF 2026 (os invitamos a participar y enviarnos propuestas).
OEP 2024 O CÓMO ESTRESAR A LA NUEVA PLANTILLA ANTES DE ENTRAR
La falta de planificación vuelve a ser el sello de esta OEP. Menos personas ingresadas que en 2023 pero los mismos errores: itinerarios entregados tarde (viernes a última hora), problemas de alojamiento y los transportes, servidores colapsados y una gestión nefasta. Las caídas del servidor del CFV no son un accidente: son el resultado de la dejadez y la falta de coordinación entre direcciones. Y ni asomo de autocrítica: la Subdirección de Formación se desentiende y culpa a otras direcciones.
Como veníamos reclamando desde hace tiempo, a partir de enero, los días que Formación os haya grafiado como LZ o RJ podréis, si lo deseáis, asistir al centro de formación y disfrutarlos en otra fecha. ¡Solicitadlo!
Por otro lado, este año se han asignado cursos obligatorios de formación coincidiendo con las charlas de varias organizaciones sindicales, ¿intentando “acallar” la voz de la representación de las personas trabajadoras?
AGM 2024: MÁS INCERTIDUMBRE
Solicitamos información sobre la incorporación del personal que asciende o se reconvierte, ya que los procesos siguen marcados por la falta de criterios claros. En muchas provincias ni siquiera se ha informado de los itinerarios formativos. Cientos de trabajadores y trabajadoras siguen pendientes de fechas y sedes, ya que las jefaturas no asumen su obligación de “liberar” personal para formarles. Una muestra más del caos organizativo que vive ADIF.
EXÁMENES Y GRATIFICACIÓN POR IDIOMAS
La gestión del examen de idiomas es otro ejemplo de opacidad y desorganización: caos a la hora de convocar a la gente, resultados todavía sin publicar casi un mes después, cambios de última hora y falta de transparencia total. La empresa dice que “es un asunto laboral”, pero oculta los listados y criterios. Desde el SFF-CGT ya nos hemos puesto en contacto con la empresa para aclarar este tema.
En resumen: los problemas nunca se solucionan, las promesas se repiten y el personal sigue siendo el que paga las consecuencias. La formación es un derecho, no una propaganda corporativa. Desde el SFF-CGT no vamos a dejar pasar ni una más. Exigimos planificación, transparencia y respeto a la plantilla. Y estaremos presentes en todos los foros, denunciando la falta de medios, la desorganización y la desidia.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO | ADIF 01/10/2025 | 82 Ni 1 ni 2 ni 3 ni 4: 5 días |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUEVO MODELO DE CIRCULACIÓN SIN SOLUCIONES PARA EL COLECTIVO | 92 2019-10-15 |
| COMUNICADO
 | Leido: 47 veces | En el día de hoy se ha celebrado una reunión entre el CGE y la Dirección de ADIF para entregarnos el “NUEVO MODELO PRODUCTIVO DE CIRCULACIÓN”; el cual se fundamenta en el aumento de las cargas de trabajo en los Puestos de Mando, unido a una disminución del personal fijo en estaciones que pasaría a ser adscrito obligatoriamente al Servicio Itinerante de Circulación (SIC).
En lo que respecta a los Puestos de Mando, el objetivo principal es que asuman el mando de todas las estaciones gestionadas actualmente en mando local, para ello se crearían 16 nuevas Bandas de Regulación junto con la implantación de Puestos de Mando Multi-Red que agrupen todo este exponencial aumento de cargas que serían gestionadas a través del nuevo sistema Sitra+.
Por otro lado, para el personal que aún se encuentra prestando servicio en los pocos gabinetes de circulación que aún se mantienen con personal, el futuro no es nada optimista, pues en aplicación de este modelo, el desarrollo de la circulación se realizaría a través de personal SIC, pasando la adscripción de voluntaria a obligatoria. Este personal estaría integrado en bases localizadas en medias/grandes poblaciones lo que conllevaría el cierre del 100% de los Gabinetes de Circulación.
La regulación de los SIC,s se verá empeorada sustancialmente (si es que se puede empeorar más la regulación que acordaron en su día); además de la adscripción obligatoria, tendrán que actuar también para las incidencias de personal que se produzcan, prestarán servicio rotatorio en todas las estaciones del ámbito de la base asignada dentro de una estación PRO (Puesto Regional de Operación) para mantener las aptitudes requeridas.
Es decir, todo aquel puesto de trabajo que no sea un P.M. pasará, según lo vayan permitiendo las “mejoras tecnológicas”, a obtener el “status” de trabajador polivalente de manera obligada.
Esto supondrá de facto, desplazamientos continuos desde la residencia de cada trabajador/a, la disponibilidad del vehículo particular, la atención a las guardias (sin remuneración alguna) y todo lo que vaya surgiendo en cada momento; suponiendo todo ello, la merma de posibilidades para llevar a cabo la conciliación de la vida familiar y laboral y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Mientras tanto se abandona la presencia de personal en los gabinetes lo que supones el aumento de la INSEGURIDAD; precisamente por este motivo, CGT mantuvo durante muchos años la lucha contra el cierre de los gabinetes de circulación.
Por otro lado, en los P.M. la saturación de las cargas de trabajo se hace insoportable: cada día se desregula más la aplicación de los descansos ante pantalla (PVD) (CGT impulsó este derecho que nadie se ha creyó, en materia de Salud Laboral), aumentan el número de bandas a regular, la falta de personal impide incluso disfrutar la reducción de la jornada acordada, turnos, mermas de descanso y un largo etc., derivado de la aplicación de aquel nefasto Marco Regulador de los MM.II y Cuadros firmado por los de siempre, que acabó con el derecho de la antigüedad y que ahora, después de 20 años se ve agravada por la falta de criterio para aplicar el complemento de los 20 años.
En lugar de tantas ocurrencias, CGT demanda que se acometan verdaderas medidas para mejorar las condiciones laborales de este colectivo, empezando por una profunda revisión del citado Marco Regulador que contemple las reivindicaciones históricas del mismo, siguiendo por la aplicación de la jornada máxima diaria de 6 horas y la verdadera apuesta por el ingreso de personal en los Puestos de Mando para revertir la difícil situación que atraviesan.
CGT ante los planes propuestos por la dirección, dice “NO” a un modelo productivo de circulación que solo persigue la “racionalización y la rentabilidad” y en su lugar, convertir este área de actividad en verdadero garante de la sostenibilidad del servicio ferroviario y eje vertebrador de la sociedad, apostando decididamente por la Regularidad del tráfico ferroviario y sobre todo por su SEGURIDAD.
Las actitudes empresariales son contrarias a estas premisas y las propuestas planteadas quedan lejos de las necesidades que se motivan para alcanzar los objetivos de los trabajadores.
Todo ello dará paso irremediablemente a que se active la movilización, si no se produce la rectificación por parte de la empresa, que acerque una postura acorde con el conjunto de medidas que garantice la actividad en Circulación. Esta decisión estaría directamente relacionada con las propuestas presentadas en materia de Empleo (absolutamente inconcreto) y del también, nuevo modelo para el Mantenimiento de la Infraestructura (absolutamente inasumible).
CGT POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL. ELIGE CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |