Comunicados
ADIF | 60 09/07/2025
|
¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? Nuestra vida es una tom tom tómbola para el Adif. Nos ha demostrado muchas veces que sus intereses están muy por encima de las necesidades de conciliación de su plantilla y a veces también, del propio servicio. Esta Acción de Movilidad ha demostrado, una vez más, que la Norma Marco de Movilidad (NMM) está hecha para repartir a capricho plazas y destinos. Y mientras, las vidas de muchos compañer@s, detenidas lejos de sus familias.
EL MERCADEO CON LAS PLAZAS
Desde el SFF-CGT hemos recopilado contra reloj plazas ocultas, plazas que no se han ofertado aun siendo necesarias y plazas que no son suficientes para cubrir los cuadros de servicio. Hemos presentado alegaciones al borrador y hemos denunciado y/o solicitado más de 100 plazas. También hemos constatado residencias donde se han ofrecido más plazas de las necesarias, plazas que terminarán en cesiones que no van a respetar ni antigüedad ni méritos. En 2019 el SFF-CGT obtuvo el compromiso de la empresa de aflorar todas las cesiones y reemplazos, un compromiso que se esfumó con esta norma firmada y defendida por CCOO, UGT Y SCF.
Nadie va a entender nunca que, por ejemplo, no salgan plazas en movilidad para un puesto y sí aparezcan plazas provisionales en la OEP para el mismo. O que las personas que opten a una plaza de técnic@ todavía no sepan cuántas plazas y resultas habrá en el destino que han solicitado y solo lo lleguen a saber cuando estas se adjudiquen. Además, el paso a la fase de entrevista es totalmente arbitrario y sin consultar al candidat@.
LAS RESULTAS, EL AS EN LA MANGA POR SI ALGO NO SALE BIEN
Pero las grandes estrellas de esta gran estafa son las famosas resultas, que “resulta” que aparecen y desaparecen, como el Guadiana, según convenga. ¿Por qué una persona que promociona no genera una resulta (solo la que se traslada), si su puesto queda vacante? ¿Cómo puede ser que en una residencia tengan que salir 26 personas para generar una plaza? Si se van 26 y solo entra un@, parece difícil mantener el servicio… ¿Tenemos que pensar que hay una mano negra repartiendo juego?
En definitiva, esta falta de transparencia obliga a las personas trabajadoras a participar a ciegas, porque desconocen dónde y en base a qué criterios se generarán plazas a resultas. A ello se suma la limitación de plazas que puede solicitar, lo que le conduce a hacer elecciones y descartes basados en el desconocimiento, pudiendo resultar finalmente adjudicataria de una plaza deseada otra persona con menor derecho a ella. Y ya para rematar el atropello, en febrero se difundieron notas internas que amenazaban con la eliminación en la convocatoria a las personas candidatas que no se presentaran al examen, interpretando la NMM para ajustarla a sus intereses.
Desde el SFF-CGT queremos dejar claro por enésima vez nuestro estupor y rechazo ante la actitud antisindical de la empresa, con nulo interés en comunicar el criterio de resultas o cualquier otro criterio que pueda determinar que “se precisa su cobertura”. También con esa artimaña ya sobreexplotada (con la complicidad de los sindicatos acólitos) de la figura de la comisión de seguimiento para dejar fuera de este mercadeo al SFF-CGT, que nunca avalará una norma tan injusta, poco transparente y retrógrada como esta.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL | RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUESTRA SALUD VALE MÁS QUE SUS GANANCIAS | 57 2020-04-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 8 veces | En aquellos territorios en los que hoy no ha sido festivo, los trabajadores y trabajadoras de actividades no esenciales han vuelto a su puesto de trabajo pese a la irresponsabilidad y desacertada decisión que supone reiniciar la actividad, como así manifestamos el pasado 10 de abril a la Presidenta de Adif.
Para que este regreso al trabajo se cumpla con garantías, el Ministerio de Sanidad ha editado la “Guía de buenas prácticas en los centros de trabajo”, que la empresa ha publicado en Inicia con buenas intenciones, como un mero adorno y con pocos hechos dada la dificultad para cumplir con las medidas establecidas. Entre las medidas que el ministerio recomienda cumplir estrictamente para prevenir los contagios y luchar así contra el COVID-19, queremos destacar las siguientes y que a nuestro entender suponen una dificultad para llevarse a la práctica.
“La reincorporación a la normalidad de aquellas actividades que comporten riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar”. La decisión tomada por la Dirección de Mantenimiento de reanudar el mantenimiento preventivo así como de continuar con la realización de obras no esenciales incumple de manera flagrante esta medida al apiñar en los tajos a los y las trabajadoras de Adif con los de otras empresas contratistas.
“Las tareas y procesos laborales deben planificarse para que los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el mismo.” En la mayoría de los puestos de trabajo (puestos de mando o gabinetes de circulación), tareas (la mayoría de los trabajos de infraestructura) o vehículos de vía (personal de servicios logísticos) es imposible mantener esta distancia de seguridad durante toda la jornada laboral dadas las características inherentes a los mismos.
“Es necesario contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas, para el personal cuando así lo indique el servicio de prevención de riesgos laborales y, muy concretamente, el más expuesto (médicos y enfermería de empresa, personal de limpieza, personal de cara al público)”. El reparto de EPIs ha sido deficiente, sufriendo un reparto desigual según territorios y sectores, no respetándose en gran medida la entrega en óptimas condiciones higiénicas.
“Es aconsejable realizar un plan de contingencia, identificando el riesgo de exposición al virus de las diferentes actividades que se desarrollan en el centro de trabajo, adoptando medidas de protección en cada caso de acuerdo con la normativa aplicable en cada momento. Para la elaboración de ese plan deben ser consultados los delegados de prevención o los representantes de los trabajadores.” A pesar de haber editado y actualizado planes de contingencias para las áreas operativas los y las trabajadoras desconocen el escenario o situación en el que se encuentran dichos planes, viviendo en una constante incertidumbre al no entender los criterios que siguen las direcciones para cambiar el escenario pese a seguir en el mismo estado de alarma.
De todo lo aquí expuesto, se constata la imposibilidad de retomar la actividad no esencial con las necesarias garantías, dada la dificultad para llevar a la práctica buena parte de las medidas establecidas en la “Guía de buenas Prácticas en los centros de Trabajo”. Es inaceptable que una empresa pública sucumba temerariamente a las presiones de la Patronal jugando con la salud de la clase trabajadora.
Por este motivo nos hemos dirigido a la Dirección de General de Personas así como a las Direcciones Generales de las principales áreas de actividad (mantenimiento, circulación, servicios logísticos y estaciones de viajeros), solicitando con urgencia toda la información referente a la vuelta a la actividad, dada la preocupación por la forma en la que la empresa quiere volver a retomar la actividad de forma inmediata, a pesar del riesgo que esto supone para los trabajadores y trabajadoras y para toda la población; pues probablemente provocará un nuevo repunte de la Pandemia en nuestro país.
Desde CGT seguiremos exigiendo que todas y cada una de las actuaciones que lleve a cabo la Dirección sean respetando la salud de todos y todas las trabajadoras, tomando todas las actuaciones jurídico-sindicales necesarias a nuestro alcance allá donde esta imprescindible premisa no se cumpla.
CGT EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE L@S TRABAJADORES/AS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |