Comunicados
ADIF | 61 17/07/2025
|
ADIF, UNA EMPRESA PUNTERA EN DESIGUALDAD A Adif se le llena la boca diciendo que cada vez ingresamos más mujeres. Que quiere atraer talento femenino. Pero que sigue siendo una empresa masculinizada porque las mujeres no ven atractivo trabajar aquí, sobre todo en algunos puestos. La culpa, por tanto, es de las mujeres. Como siempre, echando balones fuera.
LA EMPRESA EN LA QUE NO SE CONCILIA
La conciliación no es solo asunto de mujeres, aunque desgraciadamente la falta de corresponsabilidad en esta sociedad nos coloca injustamente en la posición de ser las que más la necesitamos.
Hemos asistido con incredulidad al desarrollo de la mesa de Asuntos Sociales del Convenio. A las propuestas que ha presentado el Comité General de Empresa (CGE) para mejorar la conciliación, la igualdad y la corresponsabilidad, la empresa nos ha contestado con una enmienda a casi la totalidad. Ayer, su aportación en materia de nuevos permisos y licencias fue un ofrecimiento a trasponer la ley, sin avanzar en nada más que lo que exige el imperativo legal. NI una sola mejora, como empresa pública, al mínimo legal.
Ni siquiera se atiene a aceptar permisos ya recogidos para personal que trabaja en la Administración General del Estado y sus organismos públicos (Adif es uno de ellos) como poder ausentarse para ir al médico por el tiempo necesario o adaptar tu horario de trabajo si tienes un hijo o hija con discapacidad. Ya ni hablemos de concreción de jornada o de mejorar ciertos permisos para atender asuntos familiares. Todo esto, según palabras textuales, “generaría notables dificultades operativas de producción”.
DESPRECIO AL PLAN DE IGUALDAD
¿Pero qué se puede esperar de una empresa que lleva 3 años con el Plan de Igualdad caducado y no es capaz de aprobar con la representación de las personas trabajadoras el III Plan de Igualdad? Ahí la ley ya no es imperativo legal, sino una molestia que le impide dar carpetazo definitivo al Plan y les obliga a seguir negociándolo.
Los datos muestran que hay una brecha salarial entre hombres y mujeres. Esta diferencia se da tanto en Personal Operativo, Mandos Intermedios como en Estructura de Apoyo. Pero la brecha es mayor dentro del Personal Operativo. Variables, horas extra y demás complementos arbitrarios penalizan claramente el salario de las mujeres respecto al de los hombres. Tampoco Adif se moja a la hora de favorecer el ingreso de mujeres. Las cifras hablan por sí solas. Dentro del personal operativo aprueba un 35,88% de mujeres, pero solo acepta la plaza el 21,9%. Mucho tiene que ver el sistema de residencias provisionales y la dispersión geográfica, que, de nuevo, por culpa de la falta de corresponsabilidad nos penaliza. Nosotras nos vemos obligadas a rechazar muchas más plazas que ellos. Curiosa manera de atraer talento femenino.
La buena noticia es que, a pesar de Adif, las mujeres poco a poco vamos avanzando en esta empresa. Pero debemos denunciar la actitud cicatera de la empresa en esta mesa de Asuntos Sociales, ignorando la realidad y las necesidades de toda la plantilla, pero especialmente de las mujeres.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 09/07/2025 | 60 ¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? | ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF EL CGE RETOMA LA VIDEOACTIVIDAD | 64 2020-04-30 |
| COMUNICADO
 | Leido: 43 veces |
El pasado día 22 de abril, en un ejercicio de responsabilidad para con las y los trabajadores de Adif, el CGE consensuó de forma unánime, algo pocas veces visto hasta ahora, una carta dirigida a la Empresa en términos de exigencia de cumplimiento de las normas editadas con respecto a la crisis del Covid-19 y de activación de los mecanismos de negociación e información de los diferentes ámbitos de representación del personal.
Es por ello, que en el día de hoy, se ha reunido el pleno del CGE con la dirección de la empresa de forma telemática para iniciar los cauces necesarios de interlocución del CGE y transmitirnos la información que le solicitamos en la carta referente a los diferentes aspectos de la realidad en Adif.
A pesar de las 27.000 mascarillas, 96.000 pares de guantes y 17.000 litros de Hidrogel, que según la empresa se ha repartido entre la plantilla de Adif, reconocen que no ha sido suficiente y están en trámites para en las próximas semanas alcanzar niveles de reposición que alcancen a satisfacer la necesidad de la plantilla en esta materia, según vayamos afrontando la tan anunciada desescalada. Una desescalada que la empresa manifiesta estar preparando en sus ámbitos de gestión y en la que el CGE ha vuelto a exigir su participación en la toma de las decisiones que sobre todo afecten a la seguridad y salud y los propios derechos laborales de las y los trabajadores.
Por otra parte, se van a iniciar de forma inmediata y de manera telemática, todos los mecanismos de representación de los trabajadores, tanto a nivel provincial como general. Las reuniones de formación ya se han iniciado el 24 de abril, la Comisión Técnica de Seguridad y Salud tiene prevista una reunión el 7 de mayo, los Comités provinciales de centro de trabajo y de Seguridad y salud a partir de la semana del 11 y el CGSS el 14 de mayo.
Para CGT es una pieza clave la Comisión Técnica de Seguridad y Salud, donde podremos empezar a tratar temas tan importantes como: los derechos básicos, como son la formación, información, consulta y participación en las medidas adoptadas en la lucha contra el COVID-19, la entrega ordenada de EPI o las medidas necesarias para afrontar la desescalada (toma de temperatura, realización de pruebas diagnósticas o estudios serológicos, contenedores para la eliminación de EPI o volver a hacer hincapié en la limpieza y desinfección de puestos de trabajo, bases de mantenimiento, vehículos, filtros de los aparatos de ventilación forzada, o entre otras).
Con respecto al resto de cuestiones que quedaron paralizadas por la aprobación del RD 463/2020 y el inicio del Estado de Alarma, la empresa nos ha informado que en el momento en que este sea derogado se reactivaría de forma urgente la OEP 2019, las jubilaciones Parciales, (que como bien sabéis están condicionadas a la entrada del personal de la mencionada OEP de 2019) y la ejecución de las acciones de movilidad de la AGM 2019. Así mismo nos comunican que también quedan supeditados a la finalización del estado de alarma la continuación y resolución de las OEP referentes a Tropa y Marinería y personas con discapacidad.
Por otro lado, ya están preparando la OEP 2020 con la intención de poder publicarla en cuanto termine el estado de alarma e informándonos que en breve darán comienzo las reuniones oportunas. En 2019 en Adif se produjeron 548 bajas por lo que se han solicitado, en base a la Ley de Presupuestos Generales del Estado, una tasa de reposición del 105%, un total de 575 plazas.
Referente a la AGM 2019, nos informan que van a empezar a “mover” a aquellos/as trabajadores y trabajadoras a los que su ejecución no se contraponga a las disposiciones emitidas con referencia al estado de alarma en materia de movilidad.
La palabra más utilizada en la reunión ha sido, sin duda alguna, el teletrabajo y es que la empresa reconoce que, motivado por la excepcionalidad del momento, el teletrabajo “impuesto” por las autoridades, en algunas áreas de la empresa está siendo factible y además de manera “sorprendentemente” exitoso. Reconocen que se ha implantado sin regulación alguna pese a nuestras constantes peticiones desde que en junio de 2019 se mantuviera la primera y única reunión de la mesa de negociación establecida por el II Convenio Colectivo para acometer este proyecto. Se mantendrá en uso, como se viene desarrollando, con el objetivo principal de la reducción de la movilidad y no como herramienta de conciliación como nos gustaría que fuera.
El compromiso adquirido por todas las partes es que las reuniones entre el CGE y la Empresa han de ser una constante habitual en su celebración en el tiempo para poder dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos, al adecuar las normas y formas de trabajo a una realidad impuesta por un virus altamente contagioso y peligroso como es el Covid-19, que parece ser, ha venido para quedarse.
CGT POR TU SALUD, CGT POR TUS DERECHOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |