Comunicados
ADIF | 37 21/04/2025
|
WHITE IN A BOTTLE WHITE IN A BOTTLE
Si te piden el inglés y usas el inglés es que sabes inglés. Blanco y en botella. A los y las factores de estaciones les exigen inglés básico para aprobar la OEP, hablan inglés en las estaciones, pero hay quienes, aunque tienen derecho, llevan dos años sin cobrar la gratificación por idiomas. ¿Por qué? Porque a Adif no le sale rentable.
USA UN IDIOMA: ADIF NO TE LO AGRADECERÁ
Adif se ha inventado que solo habrá exámenes de idiomas (requisito para poder cobrar la gratificación por idioma) cuando más de 50 personas lo soliciten. Un criterio que no recoge la Normativa Laboral (art 138) y que solo tiene sentido si de ahorrarse unos eurillos se trata. El argumento es que no es rentable contratar una empresa para hacer las pruebas si no hay al menos 50 personas. ¿Y si hay 49 peticiones?, ¿esas personas no lo cobrarán nunca?
Desde el SFF-CGT hemos enviado una carta a la empresa denunciando esta grave situación. Pero no nos vamos a quedar aquí. Entendemos que hay base jurídica para que l@s factores reclamen que se les abone la gratificación con carácter retroactivo.
Y es que a los y las factores de nuevo ingreso se les exige un nivel básico de inglés para acceder al puesto de trabajo. Luego el examen ya está hecho y deberían cobrar la gratificación de inglés básico desde el comienzo de su relación laboral. Porque lo usan. Y respecto a los demás idiomas y niveles, es razonable que por logística se pueda aglutinar a varias personas para hacer un examen, pero también es de justicia que, si Adif es negligente en su organización, se cobre la gratificación desde la fecha en la que se solicitó el examen, si este se aprueba.
Por lo que, si estás en esta situación y, habiendo solicitado el examen para cobrar la gratificación por idioma, no tienes respuesta, haz una reclamación de haberes y ponte en contacto con l@s delegad@s del SFF-CGT para que te orienten en los siguientes pasos.
ORDENACIÓN PROFESIONAL YA
Lo cierto es que el colectivo de factores de estaciones es uno de los más maltratados en esta empresa. A pesar de que el incremento de viajer@s ha crecido exponencialmente en los últimos años, la plantilla de factores se ha reducido un 7% desde 2019 y el 47% de ell@s está reemplazando. O sea, casi un@ de cada dos.
Las cargas de trabajo no dejan de crecer y cada vez se asumen más y más funciones. Sin olvidar el progresivo “vaciado” de las estaciones pequeñas, que pasan a ser totalmente gestionadas por empresas externas.
En definitiva, el SFF-CGT va a luchar en el nuevo convenio por los derechos de un colectivo tan importante como olvidado como es el personal que da la cara por Adif en las estaciones de viajer@s.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 16/04/2025 | 36 LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP | RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF EL CGE RETOMA LA VIDEOACTIVIDAD | 64 2020-04-30 |
| COMUNICADO
 | Leido: 43 veces |
El pasado día 22 de abril, en un ejercicio de responsabilidad para con las y los trabajadores de Adif, el CGE consensuó de forma unánime, algo pocas veces visto hasta ahora, una carta dirigida a la Empresa en términos de exigencia de cumplimiento de las normas editadas con respecto a la crisis del Covid-19 y de activación de los mecanismos de negociación e información de los diferentes ámbitos de representación del personal.
Es por ello, que en el día de hoy, se ha reunido el pleno del CGE con la dirección de la empresa de forma telemática para iniciar los cauces necesarios de interlocución del CGE y transmitirnos la información que le solicitamos en la carta referente a los diferentes aspectos de la realidad en Adif.
A pesar de las 27.000 mascarillas, 96.000 pares de guantes y 17.000 litros de Hidrogel, que según la empresa se ha repartido entre la plantilla de Adif, reconocen que no ha sido suficiente y están en trámites para en las próximas semanas alcanzar niveles de reposición que alcancen a satisfacer la necesidad de la plantilla en esta materia, según vayamos afrontando la tan anunciada desescalada. Una desescalada que la empresa manifiesta estar preparando en sus ámbitos de gestión y en la que el CGE ha vuelto a exigir su participación en la toma de las decisiones que sobre todo afecten a la seguridad y salud y los propios derechos laborales de las y los trabajadores.
Por otra parte, se van a iniciar de forma inmediata y de manera telemática, todos los mecanismos de representación de los trabajadores, tanto a nivel provincial como general. Las reuniones de formación ya se han iniciado el 24 de abril, la Comisión Técnica de Seguridad y Salud tiene prevista una reunión el 7 de mayo, los Comités provinciales de centro de trabajo y de Seguridad y salud a partir de la semana del 11 y el CGSS el 14 de mayo.
Para CGT es una pieza clave la Comisión Técnica de Seguridad y Salud, donde podremos empezar a tratar temas tan importantes como: los derechos básicos, como son la formación, información, consulta y participación en las medidas adoptadas en la lucha contra el COVID-19, la entrega ordenada de EPI o las medidas necesarias para afrontar la desescalada (toma de temperatura, realización de pruebas diagnósticas o estudios serológicos, contenedores para la eliminación de EPI o volver a hacer hincapié en la limpieza y desinfección de puestos de trabajo, bases de mantenimiento, vehículos, filtros de los aparatos de ventilación forzada, o entre otras).
Con respecto al resto de cuestiones que quedaron paralizadas por la aprobación del RD 463/2020 y el inicio del Estado de Alarma, la empresa nos ha informado que en el momento en que este sea derogado se reactivaría de forma urgente la OEP 2019, las jubilaciones Parciales, (que como bien sabéis están condicionadas a la entrada del personal de la mencionada OEP de 2019) y la ejecución de las acciones de movilidad de la AGM 2019. Así mismo nos comunican que también quedan supeditados a la finalización del estado de alarma la continuación y resolución de las OEP referentes a Tropa y Marinería y personas con discapacidad.
Por otro lado, ya están preparando la OEP 2020 con la intención de poder publicarla en cuanto termine el estado de alarma e informándonos que en breve darán comienzo las reuniones oportunas. En 2019 en Adif se produjeron 548 bajas por lo que se han solicitado, en base a la Ley de Presupuestos Generales del Estado, una tasa de reposición del 105%, un total de 575 plazas.
Referente a la AGM 2019, nos informan que van a empezar a “mover” a aquellos/as trabajadores y trabajadoras a los que su ejecución no se contraponga a las disposiciones emitidas con referencia al estado de alarma en materia de movilidad.
La palabra más utilizada en la reunión ha sido, sin duda alguna, el teletrabajo y es que la empresa reconoce que, motivado por la excepcionalidad del momento, el teletrabajo “impuesto” por las autoridades, en algunas áreas de la empresa está siendo factible y además de manera “sorprendentemente” exitoso. Reconocen que se ha implantado sin regulación alguna pese a nuestras constantes peticiones desde que en junio de 2019 se mantuviera la primera y única reunión de la mesa de negociación establecida por el II Convenio Colectivo para acometer este proyecto. Se mantendrá en uso, como se viene desarrollando, con el objetivo principal de la reducción de la movilidad y no como herramienta de conciliación como nos gustaría que fuera.
El compromiso adquirido por todas las partes es que las reuniones entre el CGE y la Empresa han de ser una constante habitual en su celebración en el tiempo para poder dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos, al adecuar las normas y formas de trabajo a una realidad impuesta por un virus altamente contagioso y peligroso como es el Covid-19, que parece ser, ha venido para quedarse.
CGT POR TU SALUD, CGT POR TUS DERECHOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |