Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CGT, ÚNICO SINDICATO QUE VELA POR LA SEGURIDAD Y SALUD DE CONDUCCION | 66 2020-05-01 |
| COMUNICADO
 | Leido: 15 veces | CGT lleva desde el mismo día en que nos convocaron al CGE para informar de la situación de la pandemia, reclamando la paralización de la formación presencial. Pero la empresa lleva todo este tiempo intentando impartir formación presencial con lo que ellos denominan necesaria e imprescindible.
Así lo solicitamos desde el primer día por una cuestión de protección de la salud de los implicados en los procesos de formación, así como para evitar posibles contagios a compañeros y familiares, tal y como se recogía en las medidas planteadas por el gobierno con la declaración del estado de alarma.
A pesar de lo dispuesto, la empresa de manera unilateral, comunicó a CGT que el 27 de abril reiniciaban la formación con la observación de los procedimientos tanto de prevención de riesgos como de seguridad establecidos al efecto.
Ante la decisión de Renfe, desde CGT remitimos escrito el pasado 26 de abril exponiendo que la formación presencial en las aulas, así como la práctica en cabina no tenían cabida con los dispuesto por el vigente decreto de estado de alarma y sus prorrogas.
Caprichos del destino aparte, el 1 de mayo ha entrado en vigor la Orden TMA/379/2020, de 30 de abril, por la que se establecen criterios de aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, en las actividades formativas de personal ferroviario, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Esta orden del Ministerio de Transportes demuestra que la formación presencial en aula y cabina que se ha estado impartiendo en Renfe, desde el día 27 de abril, obligando a maquinistas a dar y recibir formación en cabina y a formadores y maquinistas en aula, y sin las preceptivas evaluaciones de riesgos, no tenía soporte legal.
Demuestra que CGT tenía razón cuando, EL 26 DE ABRIL, por escrito, ADVIRTIÓ a la empresa que LA FORMACION PRESENCIAL (en aula y cabinas de conducción) NO ESTABA PERMITIDA, y de seguir adelante TENDRÍAMOS que DENUNCIARLO.
En lugar de paralizar la formación, como ya tuvo que hacer el pasado 21 de Marzo por otro escrito-advertencia de CGT, decidió seguir adelante con la desinteresada colaboración de Semaf, en manifiesta situación de irregularidad.
Renfe-Semaf SABÍAN que iniciar la FORMACION PRESENCIAL el lunes 27 no tenía soporte legal, y en lugar de paralizarla y esperar a la autorización preceptiva, decidieron continuar poniendo en grave riesgo la salud de maquinistas y formadores.
Este sindicato que se autoproclama como único defensor del colectivo de conducción, debería haber exigido, como lo hizo CGT, la paralización en espera de que se autorizara la formación presencial. Por contra, se dedicó, estos cuatro días, a influir a los maquinistas, permitiendo que Renfe, además de obligar al incumpliendo de la legalidad vigente, a los maquinistas presentarse en las cabinas de conducción y poner en grave riesgo a sus compañeros/as; y les ordenase pedir los datos a los maquinistas que no aceptaran llevar otro agente en cabina para que la empresa les amedrentara y/o expedientara.
¿Y eso lo ha acordado, o cuanto menos permitido, el sindicato de maquinistas?
En esta Orden queda meridianamente claro que desde CGT pedíamos el cumplimiento de la legalidad vigente ya que la formación presencial en cualquier modalidad estaba suspendida con carácter general.
Respecto a esto último señalar que hasta el momento la prevención ha ido por un lado y la producción por otro, prueba de ello es que, a pesar del anuncio de la empresa de reiniciar la formación con la observación de los procedimientos de prevención de riesgos establecidos al efecto, los mismos resultan de difícil observación y peor cumplimiento ya que no existen formalmente, ni han sido sometidos a la preceptiva participación y consulta de la representación de loa trabajadores.
Los/as únicos/as a la altura de las circunstancias, han sido aquellos/as maquinistas que se negaron a pedir los datos a los/as compañeros/as. Aunque se les ha exigido comunicar a la empresa el número de tren y hora para que Renfe tomara medidas.
Ante el silencio de la empresa a nuestros requerimientos, no tuvimos más opción que presentar el 30 de abril una denuncia ante la Dirección Especial de la Inspección de Trabajo y escritos a los Ministerios de Transportes, Sanidad y Trabajo pidiendo que se paralizara la FORMACIÓN PRESENCIAL EN RENFE, como informamos en nuestro comunicado nº 63.
Por otro lado, la Orden permite únicamente la formación presencial teórica y práctica del personal ferroviario contemplado en la Orden FOM/2872//2010 de 5 de noviembre y siempre sujeta a las condiciones prescritas por las autoridades sanitarias y los servicios de prevención de riesgos laborales y protección de la salud de los trabajadores de las entidades ferroviarias.
POR TUS DERECHOS Y TU SALUD, CGT. NO APOYES A QUIEN TE TRAICIONA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |