Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF 1ª BOLA: MOVILIDAD. 2ª BOLA: OEP. ¡SEGUIMOS PARA BINGO! | 92 2020-07-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 29 veces | En el día de hoy de ha llevado a cabo una reunión (presencial) de la Mesa Técnica de Empleo para tratar los 2os borradores entregados, junto con los Anexos I de PO, Supervisores y CT (a falta de entregar el de Técnicos).
No ha habido tiempo para poder evaluar con detenimiento los Anexos, pues al parecer, las prisas imperan por encima de todo. En una lectura rápida del mismo, hemos podido percibir que se vuelve a incumplir el acuerdo de eliminar los remplazos y cesiones antes de la finalización de 2019, cuestión que hemos transmitido a la empresa.
Por otro lado, desde CGT hemos vuelto a poner sobre el tapete, los puntos más importantes de nuestras anteriores alegaciones: imprescindible y necesario establecer un Marco de Movilidad estable como marca la cláusula 10ª del CC, al igual que deben de resolverse los movimientos pendientes de la AGM 2018 y 2019 (que todavía quedan) antes de poner en marcha esta nueva movilidad.
La empresa reconoce abiertamente que no le gusta el movimiento de trabajadores/as y mucho menos las reconversiones (así lo demuestra con las permanencias de 10 años)
AGM 2019: Movimientos efectuados.
- 96% técnicos, 72% ámbito corporativo y 66% en el territorial.
AGM 2020:
No quieren aumentar el número de peticiones. No quieren guardar la nota de la AGM 2018. Aunque sí contestarán a las reclamaciones de cada trabajador de manera individual. Pretenden hacer cambios que no contempla la Normativa y que deberían acordarse previamente en la Mesa Técnica de Ordenación Profesional; nos referimos a las categorías de informador/a y factor/a que quieren que participen de manera unificada y apostando también, porque las categorías de ISM queden unificadas dentro de Conservación y Vía o ISE sin pasar por el proceso de reconversión. ¿Están dando por sentado la eliminación de estas categorías? ¿Quizás sea una Ordenación Profesional sin la negociación pertinente?
Por otra parte, entendemos que la antigüedad es una variable a tener en cuenta como en anteriores convocatorias de un 10%, harto razonable, y no un 15% que quiere la empresa y ni mucho menos, un 30% que pide un sindicato mayoritario (no olvidemos los enchufismos generados durante muchos años).
Resaltar también nuestra firme oposición a establecer limitaciones de antigüedades y carencias para poder participar, ya sea en traslado, promoción o reconversión. Y apoyamos entre otras, la identificación de puestos con teletrabajo y/o jornada partida, además que las vacantes adjudicadas como resultas se identifiquen inequívocamente.
Por último, quieren que el proceso de negociación termine antes de agosto y nos convocan a la siguiente reunión para el miércoles 22 de julio y así lanzarla de forma urgente.
OEP 2019
Técnicos y CT: Adjudicación definitiva publicada anteriormente. Entrega de documentación junto con el desistimiento para plazas de PO (caso de doble adjudicación). Fecha de ingreso (contratación) previsiblemente el 14/9/2020.
PO: La empresa nos asegura que entre hoy y mañana, se publicará la adjudicación definitiva. Ya se han realizado todos los reconocimientos médicos. Fecha de ingreso (contratación), previsiblemente a finales de septiembre o principios de octubre.
Nos informan, que los plazos no se pueden acortar con el fin de facilitar que los nuevos/as trabajadores/as puedan dejar sus actuales trabajos sin penalización y obtener la documentación del desempleo para poder ser contratados y de paso ir preparando las jubilaciones parciales.
Tropa y marinería y convocatoria de Portero-Ordenanza (discapacidad): Si la situación no cambia (COVID), se procederán a realizar dichas pruebas a finales de septiembre.
OEP 2020
Circulación e Infraestructura: Nos facilitarán las bases pronto, pues las están adaptando para poder adjudicar telemáticamente si no fuera posible (COVID).
CT, Técnicos, Factores y Administrativos (discapacidad): Nos facilitarán las bases en septiembre. En cualquier caso, los méritos serán los acordados en el anterior proceso y la residencia, como en anteriores convocatorias, será provisional para no provocar un agravio comparativo con el actual personal.
Con respecto a la Movilidad, y a pesar de la constante reiteración de la empresa de “conciliar intereses”, el apoyo de CGT a esta AGM estará supeditado a la concreción de un proceso que entendamos justo y equitativo.
Para más información accede a https://agm2020.comoserferroviario.es
CGT, GARANTÍA DE TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |