Comunicados
RENFE | 58 02/07/2025
|
NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO
Hoy se ha celebrado la Mesa Técnica General cuyo orden del día ha sido tratar la Desconexión Digital a propuesta del Grupo Renfe en la reunión del pasado 11 de junio con el objetivo de crear un Protocolo de Desconexión Digital.
Desde el SFF-CGT la hemos analizado en detalle. En líneas generales consideramos que la misma significa un buen punto de partida ya que su base normativa es sólida y se reconoce como un derecho fundamental vinculado al descanso, la salud y la conciliación. No obstante, profundizando en su contenido, este es insuficiente, ya que adolece de falta de obligatoriedad en su cumplimiento y ambiguo, al considerar ciertas excepciones pero sin especificaciones concretas. Además, queda patente una ausencia de mecanismos de control y sanción que pone de manifiesto un trato desigual en su aplicación según colectivos, por lo tanto, no garantiza de forma real y efectiva el cumplimiento de este derecho fundamental.
Hemos presentado una propuesta alternativa que refuerza este derecho como irrenunciable, universal y protegido frente a represalias, tal y como establece la legislación vigente y la jurisprudencia más reciente. No aceptamos que se introduzcan excepciones genéricas como “colectivos imprescindibles” sin criterios objetivos, ya que esto abre la puerta a la arbitrariedad y a la vulneración del principio de igualdad.
Además, exigimos que las medidas no sean meras recomendaciones, sino obligaciones vinculantes para toda la estructura del Grupo Renfe. La desconexión digital no puede depender de la voluntad individual de cada persona trabajadora o de interpretaciones de la Jefatura, sino que debe ser garantizada por la propia organización del trabajo y respaldada por herramientas técnicas y organizativas eficaces.
Nuestra propuesta incluye:
- Activación automática de funciones de desconexión fuera del horario laboral.
- Prohibición expresa de comunicaciones durante descansos y vacaciones.
- Formación obligatoria para mandos intermedios y personal directivo.
- Creación de una comisión de seguimiento con capacidad inspectora y sancionadora.
- Revisión periódica del protocolo y publicación de informes públicos.
El derecho al descanso, a la salud y a la conciliación no puede estar condicionado por las necesidades operativas de la empresa. Desconectar es vivir, es cuidar nuestra salud mental y física, y es también una forma de dignidad laboral.
Desde el SFF-CGT seguiremos defendiendo un Protocolo que no deje a nadie atrás, que no permita abusos y que garantice que, fuera del horario laboral, nuestro tiempo es solo nuestro.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? | SECTOR 24/06/2025 | 56 NUEVO SECRETARIADO PERMANENTE DEL SFF-CGT |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF MOVILIDAD 2020. ¡NUESTRA AFILIACIÓN DECIDIRÁ! | 98 2020-07-23 |
| COMUNICADO Anexo 1 Anexo 2
 | Leido: 58 veces | En el día de hoy se ha reunido la Mesa de Movilidad y posteriormente la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo de Adif para el tratamiento y cierre de las bases de las Acciones Generales de Movilidad del Personal Operativo, Cuadros Técnicos y Técnicos.
Una vez más, nos encontramos con el continuismo empresarial de regular la norma que rija la movilidad a través de las propias bases que las acompaña sin acometer la negociación necesaria de un Nuevo Marco de Movilidad, tal y como viene recogido en el II Convenio Colectivo de Adif y una vez más, se hace patente la falta de cumplimiento del compromiso adquirido en Abril de 2018 con el CGE, de terminar con las situaciones temporales de ocupación de vacantes que debía estar resulto a 31 de diciembre de 2019.
Si bien es cierto que viniendo de un periodo demasiado largo de falta de concursos de movilidad geográfica y funcional (traslados y ascensos), tod@s o casi tod@s responsablemente, vimos esta oportunidad como necesaria para los intereses de la plantilla de Adif, no es menos cierto que no todo vale a la hora de establecer los criterios normativos que la regule firmándole a la Empresa un cheque en blanco para su aplicación.
Ahí radican en este momento, las diferencias de las opciones sindicales presentes en la negociación. Teníamos muy claro que una vez más UGT, fiel a su colaboracionismo abnegado, iba a poner encima de la mesa ese papel en blanco que la empresa necesitaba, pero no esperábamos ver a CCOO colaborar en ese binomio “responsable” aportando la pluma y la tinta necesarias para la firma del evidente cheque en blanco.
Por nuestra parte, admitiendo ciertas mejoras introducidas en las bases, si echáis un vistazo a las numerosísimas alegaciones (al final, más de 45 los puntos de nuestras alegaciones los que no se han tenido en cuenta y que mejorarían notablemente el documento final) presentadas desde CGT en el proceso y que dicho sea de paso, nos ha costado mantener en el acta final por la postura del resto de sindicatos que no estaban por la labor de dejar que figuraran anexadas al acta y al resultado final, no hemos podido nada más que expresar nuestra lejanía en las materias acordadas. Aún así y siendo fieles a nuestra forma de proceder, hemos manifestado que serán las bases de afiliad@s de CGT las que decidan, en una cuestión tan importante, la postura a tomar en esta cuestión.
Seguimos necesitando una Norma de Movilidad justa y transparente, porque sostener las cesiones temporales y reemplazos existentes en Adif y el resto de normas, mediante unas bases que van cambiando en cada proceso de movilidad, es una chapuza y lo que es más grave, pueden generar agravios comparativos entre l@s participantes.
CGT, SEGURIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
ELIGE CGT
Comunicado Anexo 1 Anexo 2

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |