Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE DESTRUCCIÓN DE LOS SERVICIOS A BORDO Y EL EMPLEO. Comunicado conjunto. CGT, CC.OO.,USO, SF, SO | COMUNICADO CONJUNTO2020-09-16 |
| COMUNICADO
 | Leido: 9 veces | El Consejo de Administración del Grupo Renfe ha aprobado una nueva licitación para los servicios a bordo a partir del 1 de Febrero del 2021.
Recordemos que en mayo, Renfe retiró una licitación por valor de más de 400 millones que dista mucho de la actual cantidad que presenta con 122,5 millones de máximo fijo por un periodo de 5 años que no garantiza los salarios de un 60% de la plantilla dejando en mano de la “destreza comercial” de la empresa adjudicataria el resto de los ingresos.
El pasado mes de abril emprendimos varias acciones que consiguieron, entre otras cosas, evitar el cese de actividad que quiso ejecutar Renfe y requerir una licitación justa que ofreciera garantías de empleabilidad para toda la plantilla junto con el mantenimiento de un servicio de calidad y más seguro de cara a los clientes.
A pesar del esfuerzo, de las promesas del ministro de Transportes, de la llamada a la tranquilidad de un sindicato… se ha impuesto el criterio económico por encima de la calidad, la seguridad y la solidaridad. El escenario que se nos está presentando para los trabajadores de logística y servicios a bordo resulta francamente inquietante.
No podemos dejar de reseñar el insano colaboracionismo de los sindicatos Semaf y UGT, especialmente éste último, ya que su abstención en el Consejo de Administración supone la traición al colectivo que dice representar y a su afiliación que dice defender.
Por si lo anterior fuera poco, UGT tiene la desfachatez de criticar a las secciones sindicales y los trabajadores que se han echado a las calles para luchar por sus empleos y unas condiciones dignas, acusándolos de postureo.
En la actual situación, ni la esperanza ni el optimismo son elementos que puedan estar presentes. En su lugar, debemos poner la protesta en la calle y en las redes sociales, la indignación colectiva y personal, el compromiso individual del apoyo mutuo y el trabajo sindical en todos los ámbitos posibles.
Hemos de ser realistas y saber que en los próximos meses nos enfrentaremos a la reducción de la plantilla a través de un ERE, tal vez, nada “bondadoso” y a un intento de rebaja de las condiciones y del convenio actual.
En los próximos días realizaremos movilizaciones para asegurar la necesaria Garantía de Empleo y condiciones laborales para toda la plantilla.
Nuestra actividad se lleva desarrollando durante muchos años, engrandeciendo con nuestra labor y buen hacer el servicio, dentro de los trenes, prestado por RENFE. No nos merecemos que en cada licitación se nos trate como moneda de cambio y se nos intente hundir poco a poco y cada vez más.
Hacemos un enérgico llamamiento a la plantilla, para que sigáis apoyando las justas reivindicaciones a través de las movilizaciones y la actividad en las redes sociales.
Hoy, nos necesitamos más que nunca.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |