Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF VUELVE LA MESA DE ORDENACIÓN PROFESIONAL | 114 2020-10-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 51 veces | Tras casi más de una año sin noticias, esta mañana se ha reunido la Mesa Técnica de Ordenación Profesional. Durante la reunión, la Dirección de la Empresa ha mostrado su disposición para normalizar las actividades de negociación emanadas del II Convenio Colectivo de Adif y Adif AV, haciendo entrega de un Documento que sirva para centrar y desarrollar el proyecto de Ordenación Profesional.
Si en la reunión de noviembre de 2019 la idea era desarrollar el proyecto abordando paulatinamente modificaciones estructurales (turnicidad, habilitaciones, ET, Brigada de Incidencias, SIC), a partir de hoy, se vuelve a optar por acometer una negociación integral, volviendo al modelo clásico.
1. Establecer el nuevo esquema organizativo basado en 5 grupos profesionales (Técnicos, Mandos Intermedios, Control de Operaciones, Operaciones, Operaciones Auxiliares) y 5 Áreas Funcionales (Infraestructura, Circulación, Servicios a Clientes, Servicios Generales, Servicios Especiales) dando fruto a las futuras ocupaciones.
2. Determinar las funciones, especialidades, niveles formativos y certificaciones/habilitaciones que se precisen para poder desempeñar cada ocupación.
3. Fijar un Sistema Retributivo estructurado en 3 conceptos salariales: Fijo, Variable y Complementos de Puesto y Actividad.
4. Elaborar Programas Formativos, Nuevo Marco de Movilidad Geográfica y Funcional, integrar las categorías actuales en las nuevas ocupaciones, etc.
Desde CGT hemos mostrado nuestra preocupación por el giro que vuelve a darse a esta Mesa y la falta de seriedad en el desarrollo de la misma. Insistimos en que los Nuevos Modelos de Circulación y Mantenimiento o la entrada en vigor de nuevos documentos vinculados al Sistema de Gestión de la Seguridad no pueden modificar o introducir contenidos funcionales que son propios de esta Mesa y que no sean antes negociados con el CGE. Esto implicará volver a tener mil frentes abiertos para tratar de hacer la Empresa lo que quiera en los temas que le interesen.
Volvemos a solicitar una financiación específica para el desarrollo de esta Ordenación tal y como establecía la Clausula 7ª del II Convenio Colectivo: LOS RECORTES EN GASTOS FLUCTUANTES QUE GENERARÍA LA NUEVA ORD. PROF. Y LOS AHORROSENTRE JUBILACIONES E INGRESOSNO SON LA SOLUCIÓN.
La ansiada Ordenación Profesional debe servir para dar respuesta a las expectativas laborales, salariales y de conciliación de las y los trabajadores, y esto no puede pasar por la polivalencia, flexibilidad u obligatoriedad en las funciones vinculadas a la ocupación. Igualmente sucede con el Sistema Retributivo, el grueso del mismo debe ir destinado al Complemento Fijo, en lugar de a Variables o Complementos de Puestos y Actividad elevados, que consideramos no deben superar el 10% del salario. Para que todo esto pueda llevarse a efecto, desde CGT hemos solicitado un Cronograma de reuniones y Objetivos que otorgue contenido al desarrollo de la Mesa Técnica de Ordenación Profesional.
CGT GARANTIZA TU SEGURIDAD Y TUS DERECHOS.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |