Comunicados
ADIF | 93 11/11/2025
|
|
EL SFF-CGT PRESENTA UNA COMISIÓN DE CONFLICTOS POR LA PARÁLISIS DEL III CONVENIO EL SFF-CGT PRESENTA UNA COMISIÓN DE CONFLICTOS POR LA
PARÁLISIS DEL III CONVENIO
Todo apunta a que vamos a terminar 2025 sin Convenio. Parece no importarle a nadie. Ni a la empresa ni al resto de sindicatos. Tod@s, cruzad@s de brazos mirando hacia arriba esperando la lluvia de millones de Hacienda que debe sufragar la ordenación profesional. Pero nadie mueve un dedo para presionar al Ministerio.
Hoy el SFF-CGT ha presentado una comisión de conflictos, paso previo a las movilizaciones y huelgas que llegarán en diciembre si la situación no cambia.
EL EXPERIMENTO PERFECTO
En teoría, la Mesa Técnica de Ordenación Profesional debía servir para adaptar las categorías a los nuevos grupos profesionales. En la práctica, se está convirtiendo en un experimento de ampliación de funciones sin compensación. Quieren que hagamos más, que asumamos más responsabilidades, que cubramos más huecos… y, por supuesto, que lo hagamos al mismo precio.
La guinda del pastel es el llamado “modelo de desarrollo profesional horizontal”, que suena muy moderno y muy europeo, pero que sin financiación no es más que humo. Un intento de vender “progresos” a coste cero. Porque sí, parece que en ADIF se creen que la motivación profesional se paga con palabras bonitas y “reconocimiento moral”.
MALA FE NEGOCIADORA
Y mientras tanto, la empresa sigue echando balones fuera: que si el Ministerio de Hacienda no responde, que si “la pelota está en su tejado”… ¡Ya está bien! Si Hacienda no contesta será porque nadie presiona. Y si nadie presiona será porque a la empresa le viene de maravilla que todo siga bloqueado.
Después de tanto tiempo ya no es lentitud, es mala fe negociadora. Y lo más triste: el resto de sindicatos del Comité General parecen estar cómodos en el silencio. No vaya a ser que se enfade alguien en los despachos. Mientras algun@s callan, en el SFF-CGT levantamos la voz.
Así que nadie se engañe: si no hay avances, habrá conflicto. Si no hay respeto, habrá respuesta. Y si no hay financiación, no habrá paz social. En el SFF-CGT lo tenemos claro: la lucha es el único camino.
 COMUNICADO Anexo
|
 LOGIRAIL 06/11/2025 | 92 SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO | RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE REGULARIZACIÓN DEL COMPUTO ANUAL DE LA DISPONIBILIDAD Y FIABILIDAD 2020 | 21 2021-03-10 |
| COMUNICADO
 | Leido: 5 veces | En el día de hoy, se ha celebrado una reunión del CGE para tratar la regularización del cómputo anual de la Disponibilidad y Fiabilidad de las Bases de Mantenimiento del año 2020, con los mismos criterios que en los años 2018 y 2019, dicha regularización se abonará en la nómina del mes de marzo.
También se ha acordado, que el nuevo centro de Torneo de La Sagra, al ser de nueva creación, vincular dicho centro al nivel de Variable A, siendo este el mismo nivel que el resto de centros de torneo.
Desde CGT hemos manifestado, que los sistemas de Prima Variable de Fabricación y Mantenimiento están obsoletos y debe negociarse un nuevo sistema de Prima Variable con los siguientes criterios:
• Desaparición de los niveles de Variable.
• Un mínimo garantizado del 85%.
• Desaparición de la penalización por el Absentismo en la Variable.
Hemos reivindicado también, que tod@s l@s trabajadores/as debemos tener el derecho a partir del mismo mínimo garantizado de Variable y poder alcanzar el mismo Máximo, independiente de la dependencia a la que se pertenezca.
Con una edad media entorno a los 55 años en el colectivo de Fabricación y Mantenimiento y realizando un trabajo en posturas nada ergonómicas y que acaban pasando factura el absentismo no puede penalizarse con un 5% la Prima Variable, por lo que este concepto debe desaparecer de los sistemas de Prima Variable.
Desde el Comité General de Empresa debemos exigir una nueva negociación de los Sistemas de Prima Variable, no pudiendo esperar más tiempo para tener unos Sistemas de Prima Variable que realmente valoren el trabajo, sin parámetros para su cálculo en los cuales y como trabajadores/as, no incidimos.
Este y cualquier otro sistema de primas han de estar vinculados a parámetros directamente relacionados con nuestro trabajo real, diario y desvinculado de parámetros surgidos en despachos, fallidas elucubraciones empresariales y fácilmente controlables por l@s trabajadores/as.
IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO.
POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA: 30 HORAS SEMANALES, ¡YA!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |