Comunicados
ADIF | 88 27/10/2025
|
|
#SE ACABÓ # SE ACABÓ
“No me vengas con pamplinas/ Ni me pidas que te ayude
/Cuando yo re necesitaba /Yo jamás a ti te tuve (…)
Asi que ahora ya, mi mundo es otro”
María Jiménez
Estamos a punto de entrar en el mes 23 desde que se denunció el II Convenio Colectivo, el plazo máximo de negociación que este establece. Llevamos casi dos años estirando el chicle. La situación en la que se encuentra la plantilla de Adif es de extrema gravedad. Así que, como dice la canción, se acabó el “maltrato”.
ES LA HORA DE ACTUAR
El mantra de “esto va muy despacio” ya no sirve. Lo hemos escuchado en cada una de las mesas de negociación por parte de todos los sindicatos. Han sido muchos meses de buenismo en pro de conseguir la tan anhelada ordenación profesional, pero la paciencia tiene un límite.
El SFF-CGT ha enviado una carta al resto de formaciones sindicales solicitando una reunión urgente del Comité General de Empresa (CGE) para hacer frente a esta situación. Tenemos que ir todos de la mano para presionar a la empresa y al Ministerio de Transportes para que pongan sobre la mesa de manera urgente la financiación de esta ordenación profesional, tan necesaria como respirar. El tiempo de la queja se ha agotado, llega el tiempo de la acción.
MI MUNDO ES OTRO
No podemos permitir seguir trabajando así. En medio de un caos ferroviario sin precedentes, seguimos trabajando como se hacía hace 40 años. Asumiendo cada vez más funciones, en situaciones de agotamiento mental y físico y realizando tantas horas extras que podríamos parar todos los trenes si las pusiéramos en fila. Pero eso sí, cada vez más empobrecid@s: hemos perdido 6 puntos de poder adquisitivo en los últimos 5 años.
Hemos sido pacientes, hemos colaborado y aceptado el ritmo de la negociación. Pero ahora ya el escenario es otro. Y toca pelear para que de una vez por toda tengamos el convenio que nos merecemos. Así pues, es la hora de dar un giro radical a esta situación. Es la hora de la acción.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 23/10/2025 | 87 PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD | RENFE 22/10/2025 | 86 ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF ADIF Y RENFE OCULTAN SUS REGISTROS SALARIALES | 41 2021-04-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 26 veces | El Real Decreto 902/202 de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, acordado por el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos mayoritarios, obliga a las empresas a elaborar un registro con los salarios medios y medianos de cada categoría, desagregados por sexo.
En unas empresas públicas cuyos equipos directivos presumen de transparencia, nos hubiera gustado que la información sobre el salario medio y mediano de cada categoría se hubiera hecho pública sin necesidad de que una ley les obligara a ello. Sin embargo, tanto en el grupo RENFE como en ADIF, una cosa son las declaraciones de autobombo sobre excelencia en la gestión y transparencia y otra cosa muy diferente es actuar en consecuencia.
El 14 de abril entró en vigor el Real Decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, y desde CGT hemos solicitado los registros salariales, pero el grupo RENFE y ADIF siguen sin permitir a las personas que trabajamos en estas empresas públicas conocer el registro salarial.
El RD 902/2020 es claro y cristalino: las empresas tienen que elaborar el registro salarial y entregarlo íntegro a la representación sindical que, a su vez, debe entregar esta información a las personas trabajadoras.
Las direcciones de ADIF y el grupo RENFE lo ven de otra manera. El grupo RENFE ni se ha molestado en contestar las solicitudes de CGT para que entregue el registro salarial. ADIF ha elaborado un protocolo de acceso al registro que es un incumplimiento total del RD 902/2020 y una auténtica tomadura de pelo, puesto que establece que las solicitudes de información deben ser autorizadas por la subdirección de relaciones laborales y que sólo tendrá acceso al registro una persona de la Dirección.
Una vez más, las direcciones de ADIF y el grupo RENFE demuestran su escasa capacidad para dirigir empresas públicas desde la transparencia y el respeto a los derechos laborales y la búsqueda de un buen servicio público.
Una vez más, desde CGT nos vemos obligados a denunciar al grupo RENFE y a ADIF para que cumplan la ley. En este caso, para que las empresas públicas ferroviarias permitan el acceso a sus registros salariales. El registro es una herramienta muy importante para conocer el salario medio y mediano de cada categoría, con datos diferenciados para hombres y mujeres, y que nos ayuda a seguir avanzando hacia la igualdad de género.
Desde CGT decimos, ¡Basta ya! al ocultamiento de datos que la ley exige.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |