Comunicados
SECTOR | 67 31/07/2025
|
ACUERDO DE DESCONVOCATORIA RODALÍES. LOS ACUERDOS POLITICOS VIAJAN EN AVE. LOS LABORALES EN CONVENCIONAL LOS ACUERDOS POLÍTICOS VIAJAN EN AVE, LOS LABORALES EN CONVENCIONAL El acuerdo de desconvocatoria firmado por SEMAF, CCOO y UGT y SCF tenía muchos actores y muchas promesas. En ese documento se hablaba de derechos laborales, de futuro para Renfe Mercancías, de los Centros de Gestión, de Ingeniería y Mantenimiento. También se hablaba de política, traspasos, nuevas sociedades. Hoy, al mirar en qué punto de cumplimiento se encuentra, la diferencia de velocidades es abismal.
El Consejo de Ministros ya ha dado luz verde a la constitución de Rodalies Catalunya, S.A., una sociedad que estará lista antes de que acabe el año y que en 2026 ya podría estar operando. Las prisas por cerrar este capítulo político contrastan con la parálisis total en todo lo demás. No hay dudas sobre qué parte del acuerdo corre más. Lo político no se detiene. Lo político ya está en fase de ejecución. ¿Y lo demás?
• ¿Qué ha pasado con Renfe Mercancías, cuya transformación iba a ser “estratégica”?
• ¿Dónde están los planes de mejora del material rodante, de fiabilidad, de política comercial?
• ¿Cuándo se empezará a trabajar de verdad en el nuevo modelo de Centros de Gestión del Grupo Renfe, que prometía reorganizar el servicio y las cargas de trabajo?
• ¿Y la coordinación con Ingeniería y Mantenimiento, clave para sostener el empleo y la calidad?
Nada. Silencio. La parte laboral del acuerdo sigue detenida en un andén, esperando un tren que no llega. Nos vendieron que el Acuerdo se desarrollaría con la mirada puesta en el futuro, en la sostenibilidad del empleo y del servicio. Pero ya sabíamos que se trataba de un freno de mano echado para tranquilizar al personal. Porque nadie lo ha soltado.
La plantilla no puede permitirse ser espectadora. Si solo se cumple lo político, y se ignora lo laboral, quienes pagaremos el precio seremos nosotros y nosotras. Lo que está en juego es el modelo de ferrocarril y fragmentar las empresas solo debilita el servicio. Lo único claro es quienes no lo van a respetar.
Desde el SFF-CGT seguiremos alerta. Porque no vamos a quedarnos cruzados de brazos viendo cómo avanzan los acuerdos que convienen a los políticos, con el silencio cómplice de los mayoritarios, mientras los que afectan a las personas trabajadoras siguen en vía muerta. Este no es un conflicto cerrado. Es un camino que acaba de empezar y no vamos a recorrerlo a oscuras. No nos valen los trenes que solo llevan a algunos. O viajamos todos y todas, o no nos moverán.
SFF-CGT. POR EL FUTURO DEL FERROCARRIL
 COMUNICADO
|
 RENFE 30/07/2025 | 66 PLAN DE EMPLEO, PRIMAS VARIABLES, DESCONEXIÓN DIGITAL Y PROTOCOLO LGTBI: POCA CONCRECIÓN | RENFE 29/07/2025 | 65 SFF-CGT DENUNCIA E IMPUGNA LAS EXTERNALIZACIONES QUE COMPROMETEN EL FUTURO DE LOS TALLERES EN RENFE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE AÑO Y MEDIO DESPUÉS, SEGUIMOS SIN NOTICIAS DEL RESTABLECIMIENTO DE LAS CIRCULACIONES | 84 2021-09-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | En el mes de marzo del año 2020, ante la llegada de la pandemia de COVID-19, con el consiguiente confinamiento, y aplicación de numerosas medidas relativas a los espacios públicos, RENFE decidió cancelar la circulación de numerosos trenes, tanto comerciales como de servicio público. Un año y medio después, la inmensa mayoría de las medidas tomadas por las autoridades han sido revocadas y los servicios restablecidos en su mayoría. Sin embargo, RENFE sigue sin poner en marcha muchas de las circulaciones canceladas sin dar ninguna explicación. En marzo de 2021 se comprometió a un “progresivo” restablecimiento de los mismo, lo que se ha traducido en un mínimo goteo de nuevas (viejas) circulaciones, muy lejos de alcanzar aún las antiguas cifras.
Entre los servicios aún cancelados, destacan una grandísima cantidad de Obligaciones de Servicio Público. Precisamente, aquellas que se deben considerar esenciales, que realmente vertebran el estado, y que dan servicio a unas regiones cada vez más desatendidas y consecuentemente despobladas. Hay numerosas poblaciones que se han quedado con una cantidad mínima de servicios ferroviarios, que resultan inútiles para esos viajeros a los que RENFE ha abandonado, y a los que parece que no interesa recuperar.
Hablamos de OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO. Tres palabras que parece ser que para RENFE ya no significan nada, pero CGT son el núcleo fundamental del trabajo que realizamos, y lo que da sentido a esta empresa pública.
¿Por qué RENFE no ha restablecido ya con normalidad todos los servicios? ¿Es que quiere aprovechar el comodín de la pandemia para deshacerse de lo que sus directivos parecen considerar un lastre? ¿Es que quiere solucionar el agujero financiero provocado por aventuras como el AVE a La Meca (185 millones de euros de deuda) a costa de los viajeros más humildes? ¿Quiere, una vez más, hacer imposible el uso del ferrocarril público y expulsar a los viajeros para luego tener excusa con la que eliminarlo definitivamente? ¿Seguirá apostando por alta velocidad para unos pocos y por el desmantelamiento de la red ferroviaria en el resto del Estado?
La defensa del ferrocarril público y social es uno de los emblemas de nuestro sindicato, y no consentiremos que se desmantele de forma tan burda y descarada. Ya hemos interpuesto una Comisión de Conflictos en la que denunciamos esta situación, exigiendo el restablecimiento de los servicios ferroviarios. También hemos incluido, en dicha comisión de conflictos, la falta de personal que conlleva el cierre de taquillas y puestos de atención al cliente, la supresión de trenes y la falta de una revisión adecuada de los materiales.
En CGT, consideramos que es vital, para la cohesión social y la vertebración del territorio, el restablecimiento total e inmediato de todas las circulaciones, y que no caben más excusas para retrasarlo.
TRANSPARENCIA, HONESTIDAD Y LUCHA. AFÍLIATE A CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |