Comunicados
RENFE | 58 02/07/2025
|
NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO
Hoy se ha celebrado la Mesa Técnica General cuyo orden del día ha sido tratar la Desconexión Digital a propuesta del Grupo Renfe en la reunión del pasado 11 de junio con el objetivo de crear un Protocolo de Desconexión Digital.
Desde el SFF-CGT la hemos analizado en detalle. En líneas generales consideramos que la misma significa un buen punto de partida ya que su base normativa es sólida y se reconoce como un derecho fundamental vinculado al descanso, la salud y la conciliación. No obstante, profundizando en su contenido, este es insuficiente, ya que adolece de falta de obligatoriedad en su cumplimiento y ambiguo, al considerar ciertas excepciones pero sin especificaciones concretas. Además, queda patente una ausencia de mecanismos de control y sanción que pone de manifiesto un trato desigual en su aplicación según colectivos, por lo tanto, no garantiza de forma real y efectiva el cumplimiento de este derecho fundamental.
Hemos presentado una propuesta alternativa que refuerza este derecho como irrenunciable, universal y protegido frente a represalias, tal y como establece la legislación vigente y la jurisprudencia más reciente. No aceptamos que se introduzcan excepciones genéricas como “colectivos imprescindibles” sin criterios objetivos, ya que esto abre la puerta a la arbitrariedad y a la vulneración del principio de igualdad.
Además, exigimos que las medidas no sean meras recomendaciones, sino obligaciones vinculantes para toda la estructura del Grupo Renfe. La desconexión digital no puede depender de la voluntad individual de cada persona trabajadora o de interpretaciones de la Jefatura, sino que debe ser garantizada por la propia organización del trabajo y respaldada por herramientas técnicas y organizativas eficaces.
Nuestra propuesta incluye:
- Activación automática de funciones de desconexión fuera del horario laboral.
- Prohibición expresa de comunicaciones durante descansos y vacaciones.
- Formación obligatoria para mandos intermedios y personal directivo.
- Creación de una comisión de seguimiento con capacidad inspectora y sancionadora.
- Revisión periódica del protocolo y publicación de informes públicos.
El derecho al descanso, a la salud y a la conciliación no puede estar condicionado por las necesidades operativas de la empresa. Desconectar es vivir, es cuidar nuestra salud mental y física, y es también una forma de dignidad laboral.
Desde el SFF-CGT seguiremos defendiendo un Protocolo que no deje a nadie atrás, que no permita abusos y que garantice que, fuera del horario laboral, nuestro tiempo es solo nuestro.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? | SECTOR 24/06/2025 | 56 NUEVO SECRETARIADO PERMANENTE DEL SFF-CGT |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR NUEVO SECRETARIADO PERMANENTE EN EL SECTOR FERROVIARIO DE CGT | 95 2021-10-27 |
| COMUNICADO
 | Leido: 23 veces | Durante el fin de semana del 15, 16 y 17 de octubre se ha celebrado en Antequera (Málaga) el II Congreso Ordinario del Sector Ferroviario de CGT, al que han asistido delegaciones de todo el territorio nacional y que tenían como tarea, la elección de un nuevo equipo de trabajo para coordinar la acción sindical en todas las empresas del sector ferroviario y aprobar las principales líneas de actuación para la defensa de los intereses de las trabajadoras. Se contó también, con la asistencia y participación de los sindicatos hermanos de Francia, Países Bajos e Italia.
Con el lema, Caminando Junt@s, el II Congreso del Sector Ferroviario de CGT, que representa a miles de trabajadoras, eligió al equipo encargado durante cuatro años, de dar continuidad a la coordinación de la acción sindical dentro de las empresas del Sector, en el que estará al frente, Noelia Martín Sanguino como nueva Secretaria General del SFF-CGT.
El equipo de trabajo lo componen:
Noelia Martín (Secretaría General), Daniel Hidalgo (Secretaría de Organización), J.M. Póliz (Secretaría Acción Sindical), Ignacio Barros (Secretaría de Finanzas), Javier Argerich (Secretaría de Comunicación), Pepe Dolz (Secretaría de Jurídica), Elena García (Secretaría Acción Social), Amelia Penedo (Secretaría de Expansión), Jesús Bermejo (Secretaría de Formación), y Diana Murciano (Secretaría de Expansión Empresas Auxiliares).
Se ha elegido a un equipo que renueva por completo al anterior secretariado, que se encuentra avalado por la ilusión que da su juventud, acompañado también de la experiencia de un periodo previo de trabajo en diferentes responsabilidades, tareas y empresas.
Juventud, experiencia y proyecto sindical, puestos para conseguir hacer más grande este sindicato, generar conciencia social y defender los derechos de miles de trabajadoras frente a los intereses de las empresas que pretenden desmantelar el carácter público de algunas empresas, los derechos de las trabajadoras y las actuales condiciones laborales de la clase trabajadora.
Paralelamente, continuar con la defensa de un modelo de ferrocarril de carácter público que garantice el derecho a la movilidad demandada por la ciudadanía y que, además, sea social y sostenible. Contribuyendo así, al freno de lo que conocemos como “España vaciada” y al poder contaminante de otros medios de locomoción mucho más contaminantes que el ferrocarril.
CON TU APOYO E IMPLICACIÓN LO CONSEGUIREMOS.
NO LO DUDES, AFÍLIATE A CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |