Comunicados
ADIF | 37 21/04/2025
|
WHITE IN A BOTTLE WHITE IN A BOTTLE
Si te piden el inglés y usas el inglés es que sabes inglés. Blanco y en botella. A los y las factores de estaciones les exigen inglés básico para aprobar la OEP, hablan inglés en las estaciones, pero hay quienes, aunque tienen derecho, llevan dos años sin cobrar la gratificación por idiomas. ¿Por qué? Porque a Adif no le sale rentable.
USA UN IDIOMA: ADIF NO TE LO AGRADECERÁ
Adif se ha inventado que solo habrá exámenes de idiomas (requisito para poder cobrar la gratificación por idioma) cuando más de 50 personas lo soliciten. Un criterio que no recoge la Normativa Laboral (art 138) y que solo tiene sentido si de ahorrarse unos eurillos se trata. El argumento es que no es rentable contratar una empresa para hacer las pruebas si no hay al menos 50 personas. ¿Y si hay 49 peticiones?, ¿esas personas no lo cobrarán nunca?
Desde el SFF-CGT hemos enviado una carta a la empresa denunciando esta grave situación. Pero no nos vamos a quedar aquí. Entendemos que hay base jurídica para que l@s factores reclamen que se les abone la gratificación con carácter retroactivo.
Y es que a los y las factores de nuevo ingreso se les exige un nivel básico de inglés para acceder al puesto de trabajo. Luego el examen ya está hecho y deberían cobrar la gratificación de inglés básico desde el comienzo de su relación laboral. Porque lo usan. Y respecto a los demás idiomas y niveles, es razonable que por logística se pueda aglutinar a varias personas para hacer un examen, pero también es de justicia que, si Adif es negligente en su organización, se cobre la gratificación desde la fecha en la que se solicitó el examen, si este se aprueba.
Por lo que, si estás en esta situación y, habiendo solicitado el examen para cobrar la gratificación por idioma, no tienes respuesta, haz una reclamación de haberes y ponte en contacto con l@s delegad@s del SFF-CGT para que te orienten en los siguientes pasos.
ORDENACIÓN PROFESIONAL YA
Lo cierto es que el colectivo de factores de estaciones es uno de los más maltratados en esta empresa. A pesar de que el incremento de viajer@s ha crecido exponencialmente en los últimos años, la plantilla de factores se ha reducido un 7% desde 2019 y el 47% de ell@s está reemplazando. O sea, casi un@ de cada dos.
Las cargas de trabajo no dejan de crecer y cada vez se asumen más y más funciones. Sin olvidar el progresivo “vaciado” de las estaciones pequeñas, que pasan a ser totalmente gestionadas por empresas externas.
En definitiva, el SFF-CGT va a luchar en el nuevo convenio por los derechos de un colectivo tan importante como olvidado como es el personal que da la cara por Adif en las estaciones de viajer@s.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 16/04/2025 | 36 LA CULPA DE QUE NO HAYA CONVENIO LA TIENE TRUMP | RENFE 14/04/2025 | 35 EL SFF-CGT TOMA LA INICIATIVA Y MARCA EL RUMBO EN EL IV CONVENIO COLECTIVO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE QUE NO TE QUITEN LA SILLA, NO ESTAMOS JUGANDO | 105 2021-11-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | El pasado día 19 de noviembre, tuvo lugar la comisión de conflictos interpuesta por CGT, contra los concursos de movilidad. Los motivos que afectaban a la movilidad de conducción eran los siguientes:
- Posibilidad de participación en la movilidad de l@s trabajadores/as que tuvieran penalización en este proceso (al no haber habido movilidad en 2020 como debería haber ocurrido según el vigente Convenio, que al menos a estos efectos contará como un proceso menos en las penalizaciones)
- Que las convocatorias para los procesos de movilidad deben ser independientes, no pudiendo tener a la vez una movilidad en marcha del 2021 y otra del 2022.
- Establecer diferentes fases, cuando esto incumple la normativa laboral vigente, generando una confusión con “nuevas” normas sacadas de la chistera.
- Excluyen de la convocatoria al personal no apto.
- Permitir la participación condicionada del personal becario, cuando est@s compañer@s no son aún trabajadores de la empresa. Desde CGT solicitamos que a este personal se le haga un contrato de trabajo y con ello posibilitar su participación en la movilidad.
- La chistera de la empresa sigue haciendo su magia, creando de forma unilateral una nueva residencia: “Barcelona Mercancías Internacionales”. Esta nueva residencia es uno de los gráficos de Barcelona Sants, y como tal debe seguir permaneciendo en dicha residencia.
- No ha habido un proceso previo de adscripción a gráfico en la fase II.1, suponemos que la empresa se ampara en la “gran” desconvocatoria de huelga de SEMAF, donde viene recogido que esta fase II.1 junto con la Bolsa de reserva (de 2019) y el Sondeo (de 2020) forman parte de un único proceso de movilidad. Aunque a los trabajadores nos parezca una aberración así se acordó entre Empresa y Semaf.
- Se cubren las plazas que queden desiertas en los distintos casos de errores en el listado, renuncias, movilidad funcional y en participaciones simultáneas en procesos de movilidad y de adscripción a gráfico.
La mágica chistera ha dado como resultado final, que estas peticiones y motivos de la comisión de conflictos, haya sido que la empresa esté satisfecha como se ha realizado y finalizado estos procesos de movilidad (como no podía ser de otra forma), con el más audaz apoyo a todas estas barbaridades acordadas con SEMAF, quienes sacaron pecho y sin sonrojarse lo más mínimo afirmaron que todas estas actuaciones cuentan con su beneplácito y apoyo (para este viaje no era necesario llevar alforjas).
Por otro lado, este acuerdo debe de ser refrendado por la mayoría del CGE, cosa que no sucedió en la pasada reunión del día 17 de noviembre de la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo donde textualmente en el acta se recoge lo siguiente: “Se informa a la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo del Grupo-Renfe del documento que recoge el pacto alcanzado entre la Dirección de la Empresa y el sindicato SEMAF, convocante de la huelga…”
De este modo SEMAF, que NO ostenta la mayoría de la representación en el CGE; no solo se atribuye la capacidad de cambiar unas normas conveniales para los procesos de movilidad que vienen recogidas en la normativa, sino que también con su punto 5 “Para los participantes que tengan solicitadas más de una de las residencias existentes en una provincia, contarán como una sola petición de preferencia siempre y cuando se soliciten correlativamente”, modificando las bases de la presente convocatoria cambiando las reglas a mitad de proceso, con un claro perjuicio para l@s participantes en las mismas.
CGT no entiende qué interés puede haber en refrendar algo que claramente sólo perjudica al colectivo de conducción. No es la primera vez que sucede y que esto no es más que una anotación en su larga lista de “LOGROS” conseguidos, para el colectivo que dicen defender.
MUÉVETE Y DEFIENDE TUS DERECHOS.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |