Comunicados
ADIF | 24 12/03/2025
|
EL SFF-CGT IMPUGNA LA NORMA DE MOVILIDAD Lo intentamos cuando se negoció. Estamos intentando cambiarla en la negociación del Convenio. Y ahora lo vamos a intentar recurriendo a la justicia: hemos impugnado la Norma de Movilidad. No pararemos hasta no cambiar esta norma injusta que está triturando la vida de tant@s compañer@s. Hemos pedido que esta movilidad siga su desarrollo, pero queremos que sea la última en estas condiciones.
GESTIÓN NEFASTA
No nos ha quedado otra salida ante la cerrazón de la empresa, empeñada en blindar una norma jeroglífica y que se está revelando desastrosa en términos de gestión.
Nos quiere echar la culpa a los sindicatos de haber tenido que cambiar las fechas por la huelga, pero lo cierto es que la logística de organización de los exámenes era kafkiana, aglutinando en solo dos fechas las pruebas de algunos temarios, lo que impedía la organización del trabajo en determinadas dependencias, sobre todo en las que se trabaja a turnos.
Además de responsabilizar a los sindicatos, también pretende echar su incapacidad sobre las espaldas de las propias personas trabajadoras, inventando una regla del juego que ni está en la Norma de Movilidad ni en la Normativa Laboral: “Si no te presentas a algún examen, te eliminamos de todas las plazas de esa convocatoria”. Parafraseando a Groucho Marx, la empresa nos amenaza, habano en boca: “Estas son mis normas y si no te gustan, tengo otras peores”.
El CACIQUISMO TAMBIÉN SE COMBATE EN LOS TRIBUNALES
No hay manera de sostener esa última ocurrencia. Como mucho se podría aplicar el artículo 435 de la Normativa Laboral, que especifica que, de no sacar la mitad de la puntuación exigida para el aprobado, ese día será considerado un día de licencia sin sueldo. Todo lo demás son amenazas sin fundamento destinadas a esconder debajo de la alfombra las migajas de su mala gestión.
 COMUNICADO Anexo
|
 CONJUNTO 10/03/2025 | COMUNICADO CONJUNTO COMUNICADO CONJUNTO RENFE Y ADIF: SOBRE LAS HUELGAS CONVOCADAS | LOGIRAIL 09/03/2025 | 23 CUANDO EL DIABLO NO TIENE NADA QUE HACER, MATA MOSCAS CON EL RABO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE LA ASOCIACIÓN DE TRILEROS ACTIVA LA BOLSA DE RESERVA DE OPERADOR ESPECIALIZADO | 16 2022-02-11 |
| COMUNICADO
 | Leido: 20 veces | El día 9 de febrero se reunió por cuarta, y última vez, la Comisión de Seguimiento de los procesos de Movilidad del colectivo de Fabricación y Mantenimiento para reactivar la Bolsa de Reserva de Operador Especializado, bolsa que tenía fecha de caducidad el 30 de octubre de 2021. Desde CGT hemos asistido estupefactos a un verdadero juego de Trileros, han aparecido más plazas que en la convocatoria inicial y la permanencia que ha desaparecido.
En las últimas reuniones de la Comisión de Seguimiento, CCOO y UGT han exigido que les crearan vacantes donde les interesaba, amenazando en cada momento con no firmar sino le daban lo que pedían, por eso fueron necesarias varias reuniones para reactivar una bolsa caducada.
Esta falta de transparencia de Fabricación y Mantenimiento en las vacantes ofertadas en esta convocatoria, con la complicidad de los sindicatos mayoritarios, hizo que muchas personas trabajadoras no participaran por desconocimiento de dichas vacantes. Si todas las personas trabajadoras hubiésemos conocido que se iba a producir un aumento de vacantes a través de la bolsa, tendríamos más participantes, y más todavía con la desaparición de la permanencia de 2 años.
Paralelamente a esta jugada, ahora se autoproclaman conseguidores de una nueva convocatoria de Operador Especializado, en la que desaparecerán las plazas otorgadas en el chanchullo de la reactivación de la bolsa. Si la nueva convocatoria va a seguir por este camino de falta de transparencia y vulneración de derechos, los únicos que perderán serán los de siempre: los trabajadores y trabajadoras del colectivo de Fabricación y Mantenimiento.
Después de este desaguisado, una de las organizaciones cómplices se atreve a decir que sus propuestas “son las más favorables para los intereses de los trabajadores y trabajadoras”, otorgándose, además, como garantes al asegurar que “vamos a velar para que el proceso se realice con la mayor transparencia y equidad” (¡qué peligro!).
Desde CGT seguimos defendiendo que el derecho a la promoción profesional debe medirse por los principios básicos de igualdad, mérito y capacidad.
Recordemos que, gracias al trabajo de los servicios jurídicos de CGT, las próximas movilidades serán más transparentes, al desaparecer la cláusula 7ª del I convenio colectivo que impuso la opacidad -con el beneplácito, consentimiento, acuerdo y FIRMA de SEMAF, CCOO, SF y UGT- en las movilidades, impidiendo que se identificaran las vacantes. CGT seguirá con su empeño para que las futuras convocatorias de movilidad sean más transparentes, adoptando todas las medidas necesarias para ello.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |