Comunicados
ADIF | 60 09/07/2025
|
¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? Nuestra vida es una tom tom tómbola para el Adif. Nos ha demostrado muchas veces que sus intereses están muy por encima de las necesidades de conciliación de su plantilla y a veces también, del propio servicio. Esta Acción de Movilidad ha demostrado, una vez más, que la Norma Marco de Movilidad (NMM) está hecha para repartir a capricho plazas y destinos. Y mientras, las vidas de muchos compañer@s, detenidas lejos de sus familias.
EL MERCADEO CON LAS PLAZAS
Desde el SFF-CGT hemos recopilado contra reloj plazas ocultas, plazas que no se han ofertado aun siendo necesarias y plazas que no son suficientes para cubrir los cuadros de servicio. Hemos presentado alegaciones al borrador y hemos denunciado y/o solicitado más de 100 plazas. También hemos constatado residencias donde se han ofrecido más plazas de las necesarias, plazas que terminarán en cesiones que no van a respetar ni antigüedad ni méritos. En 2019 el SFF-CGT obtuvo el compromiso de la empresa de aflorar todas las cesiones y reemplazos, un compromiso que se esfumó con esta norma firmada y defendida por CCOO, UGT Y SCF.
Nadie va a entender nunca que, por ejemplo, no salgan plazas en movilidad para un puesto y sí aparezcan plazas provisionales en la OEP para el mismo. O que las personas que opten a una plaza de técnic@ todavía no sepan cuántas plazas y resultas habrá en el destino que han solicitado y solo lo lleguen a saber cuando estas se adjudiquen. Además, el paso a la fase de entrevista es totalmente arbitrario y sin consultar al candidat@.
LAS RESULTAS, EL AS EN LA MANGA POR SI ALGO NO SALE BIEN
Pero las grandes estrellas de esta gran estafa son las famosas resultas, que “resulta” que aparecen y desaparecen, como el Guadiana, según convenga. ¿Por qué una persona que promociona no genera una resulta (solo la que se traslada), si su puesto queda vacante? ¿Cómo puede ser que en una residencia tengan que salir 26 personas para generar una plaza? Si se van 26 y solo entra un@, parece difícil mantener el servicio… ¿Tenemos que pensar que hay una mano negra repartiendo juego?
En definitiva, esta falta de transparencia obliga a las personas trabajadoras a participar a ciegas, porque desconocen dónde y en base a qué criterios se generarán plazas a resultas. A ello se suma la limitación de plazas que puede solicitar, lo que le conduce a hacer elecciones y descartes basados en el desconocimiento, pudiendo resultar finalmente adjudicataria de una plaza deseada otra persona con menor derecho a ella. Y ya para rematar el atropello, en febrero se difundieron notas internas que amenazaban con la eliminación en la convocatoria a las personas candidatas que no se presentaran al examen, interpretando la NMM para ajustarla a sus intereses.
Desde el SFF-CGT queremos dejar claro por enésima vez nuestro estupor y rechazo ante la actitud antisindical de la empresa, con nulo interés en comunicar el criterio de resultas o cualquier otro criterio que pueda determinar que “se precisa su cobertura”. También con esa artimaña ya sobreexplotada (con la complicidad de los sindicatos acólitos) de la figura de la comisión de seguimiento para dejar fuera de este mercadeo al SFF-CGT, que nunca avalará una norma tan injusta, poco transparente y retrógrada como esta.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL | RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF 17ª REUNIÓN DE MOVILIDAD. LA EMPRESA TOMA A L@S NUEVOS INGRESOS COMO REHENES | 72 2022-06-09 |
| COMUNICADO
 | Leido: 35 veces | En el día de ayer ha tenido lugar la enésima reunión (17ª) de la Mesa de Empleo del II Convenio Colectivo de Adif/Adif AV, donde se está negociando la sustitución de la norma actual de movilidad.
Desde el minuto uno de esta negociación, la Empresa sostuvo que esta sería una norma temporal, que en un futuro cercano tendría que adaptarse a lo desarrollado y acordado en la Mesa de Ordenación Profesional y que por ello no nos esmeráramos mucho en ella. Pues bien, ya no es tan temporal, resulta que, como ni hay negociación de Ord. Profesional ni se la espera (por incumplimiento del II Convenio Colectivo de Adif), será definitiva por mucho tiempo. Esto implica que el resultado de la negociación será la base de cualquier Acción General de Movilidad futura.
Si sale esta norma adelante, como así parece, pasaremos de una norma provisional que: contemplaba 2 AGM ordinarias al año, se comprometía a sacar a la luz todas las plazas en movilidad temporal y reemplazos antes de que finalizara 2019 y permitía continuar participando en acciones futuras si se ofertaban plazas solicitadas con mayor prioridad a la adjudicada (norma avalada por CGT en 2017 y recogida en el II Convenio Colectivo); a una norma que restringe la realización de Acciones de Movilidad a una cada 3 años, no menciona nada sobre reemplazos y no permitirá optar a plazas con mayor prioridad a la adjudicada.
Tampoco la Empresa nos ofrece mejoras sustanciales sobre el Marco de Movilidad de ¡1993!: pasaremos de un marco que identifica las plazas objeto de cobertura (todas) a uno en el que no se conocen, o, al menos, no hasta que “ellos” visualicen las solicitudes y las puntuaciones de l@s aspirantes (sospechoso). De un marco de movilidad que obliga a la Empresa, dos veces al año, a negociar con la Representación de Personal en los comités provinciales la declaración de excedentes, a una Norma que determina que será la Empresa quien decidirá en las bases, en cada convocatoria, qué dependencias y quiénes son excedentari@s (recordemos que el personal excedente tiene cierta preferencia de acoplamiento). Según dicen, por cosas como estas, nació algún sindicato que hoy quiere estar en segundo plano…
Y, todavía, tenemos que aguantar que la Empresa nos diga que este nuevo marco es infinitamente mejor que el firmado en 2017; que en CGT somos irresponsables si no lo avalamos; que, en cambio, somos responsables de la situación actual sin AGM desde 2020, llegándonos a responsabilizarnos de su mala gestión o de su interés espurio.
Hemos vuelto a recordar a la Empresa que, en septiembre de 2020, reclamamos que incluyeran en la AGM 2020 (todavía en resolución en ese momento) al personal en Residencia Provisional de la OEP 2019. ¡Ni caso!, incumpliendo el acuerdo de abril de 2018 de Movilidad Provisional, por el que se introducía la figura de la Residencia Provisional para el personal de nuevo ingreso, para agilizar su entrada y garantizar a la vez el derecho a movilidad interna previa de la plantilla con más antigüedad, pero que, eso sí, exigía por nuestra parte, y se firmó, que las Residencias Provisionales se limitarían a tres meses (otro incumplimiento).
La Empresa ¡¡¡ENGAÑA al CGE!!! Está queriendo mantener a este personal, y al que va entrando en posteriores OEP’s, en Residencia Provisional sine die hasta que tengan en su poder el acuerdo del nuevo marco de movilidad con “los otros” bien atadito. ¡A nosotr@s nos parece un chantaje!
Y lo que han conseguido es tener cerca del 40% de personal en Residencia Provisional, sobre todo en áreas críticas de la empresa, lo que puede significar, cuando se abra la AGM, el caos y el KO técnico en la productividad en la Empresa.
Como solución, al parecer propuesta por UGT, se les ha ocurrido que, de forma excepcional, todo el personal que está en Residencia Provisional más de 2 años, pueda optar directamente a consolidar residencia definitiva promocionando a la propia plaza en la que está reemplazando u otra diferente. ¿Se puede improvisar más? ¿Derechos? La empresa y los sindicatos amigos prefieren dádivas. CGT quiere el derecho de toda la plantilla a participar en las AGM, aun en turno subsidiario.
Además, la Empresa quiere acoplar mediante una reconversión “directa” en otros puestos al personal con RP que no adjudique plaza (aunque haya pedido pocas plazas), o duplicar plazas para adjudicarles un puesto sin vacantes pero que hayan pedido. Es decir, la Empresa se reserva la “medida de gracia” sin ningún tipo de escrúpulo. ¿Derechos? La empresa prefiere sindicatos amigos.
En el comunicado nº 70 (de este lunes mismo), ya dejamos muy claro cuáles eran para nosotras las líneas rojas en esta negociación. No estamos dispuestas a avalar una norma que, por mucho que se empeñen en venderla como “buenísima”, para CGT está muy lejos de ser una Norma de Movilidad, ágil, eficaz, justa y 100% transparente, útil para una empresa de este siglo. Si esta norma, que se aleja de la transparencia, sale adelante, CGT pondrá los mecanismos necesarios para contrarrestarla, porque consideramos que es un atraco a los derechos de las personas trabajadoras de Adif.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |