Comunicados
ADIF | 60 09/07/2025
|
¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? Nuestra vida es una tom tom tómbola para el Adif. Nos ha demostrado muchas veces que sus intereses están muy por encima de las necesidades de conciliación de su plantilla y a veces también, del propio servicio. Esta Acción de Movilidad ha demostrado, una vez más, que la Norma Marco de Movilidad (NMM) está hecha para repartir a capricho plazas y destinos. Y mientras, las vidas de muchos compañer@s, detenidas lejos de sus familias.
EL MERCADEO CON LAS PLAZAS
Desde el SFF-CGT hemos recopilado contra reloj plazas ocultas, plazas que no se han ofertado aun siendo necesarias y plazas que no son suficientes para cubrir los cuadros de servicio. Hemos presentado alegaciones al borrador y hemos denunciado y/o solicitado más de 100 plazas. También hemos constatado residencias donde se han ofrecido más plazas de las necesarias, plazas que terminarán en cesiones que no van a respetar ni antigüedad ni méritos. En 2019 el SFF-CGT obtuvo el compromiso de la empresa de aflorar todas las cesiones y reemplazos, un compromiso que se esfumó con esta norma firmada y defendida por CCOO, UGT Y SCF.
Nadie va a entender nunca que, por ejemplo, no salgan plazas en movilidad para un puesto y sí aparezcan plazas provisionales en la OEP para el mismo. O que las personas que opten a una plaza de técnic@ todavía no sepan cuántas plazas y resultas habrá en el destino que han solicitado y solo lo lleguen a saber cuando estas se adjudiquen. Además, el paso a la fase de entrevista es totalmente arbitrario y sin consultar al candidat@.
LAS RESULTAS, EL AS EN LA MANGA POR SI ALGO NO SALE BIEN
Pero las grandes estrellas de esta gran estafa son las famosas resultas, que “resulta” que aparecen y desaparecen, como el Guadiana, según convenga. ¿Por qué una persona que promociona no genera una resulta (solo la que se traslada), si su puesto queda vacante? ¿Cómo puede ser que en una residencia tengan que salir 26 personas para generar una plaza? Si se van 26 y solo entra un@, parece difícil mantener el servicio… ¿Tenemos que pensar que hay una mano negra repartiendo juego?
En definitiva, esta falta de transparencia obliga a las personas trabajadoras a participar a ciegas, porque desconocen dónde y en base a qué criterios se generarán plazas a resultas. A ello se suma la limitación de plazas que puede solicitar, lo que le conduce a hacer elecciones y descartes basados en el desconocimiento, pudiendo resultar finalmente adjudicataria de una plaza deseada otra persona con menor derecho a ella. Y ya para rematar el atropello, en febrero se difundieron notas internas que amenazaban con la eliminación en la convocatoria a las personas candidatas que no se presentaran al examen, interpretando la NMM para ajustarla a sus intereses.
Desde el SFF-CGT queremos dejar claro por enésima vez nuestro estupor y rechazo ante la actitud antisindical de la empresa, con nulo interés en comunicar el criterio de resultas o cualquier otro criterio que pueda determinar que “se precisa su cobertura”. También con esa artimaña ya sobreexplotada (con la complicidad de los sindicatos acólitos) de la figura de la comisión de seguimiento para dejar fuera de este mercadeo al SFF-CGT, que nunca avalará una norma tan injusta, poco transparente y retrógrada como esta.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL | RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SERVEO NI OCULTAMIENTOS NI TRAMPAS | 114 2022-09-15 |
| COMUNICADO
 | Leido: 3 veces | Desde CGT nos propusimos hace mucho tiempo que, el tiempo de trabajo de l@s trabajadores/as sea computado y retribuido de acuerdo a la ley y las condiciones pactadas, poniendo fin a todas las horas que la empresa se está ahorrando con nuestro sudor: tiempos de más en las tomas y dejes, retrasos en cambios, retrasos mermados por poner lo que establece Copérnico y no hasta el final de la jornada real, enlaces de jornadas sin computar y un más que gran etcétera. ¡Basta ya de triquiñuelas para incrementar sus ingresos!
Hay quienes piensan que estas acciones son fruto del capricho de CGT (piensan poco o interesadamente), porque lejos de ese pensamiento, perseguimos el respeto y cumplimiento de una ley que nos beneficia a todas la plantilla y que la empresa no aplica desde hace más de 3 años; siendo como es, de obligado cumplimiento. A lo que sumamos dos resoluciones de la inspección de trabajo indicando la obligatoriedad de aplicación de un registro de jornada diario.
Ahora la empresa intenta implantar de la forma más complicada posible un sistema de registro al personal de SAB, negándonos la aplicación que ya tienen otros departamentos de la empresa desde hace mucho tiempo y que es obligatorio desde el 12 de mayo de 2019. Intentando alienar las opiniones de l@s trabajadores/as con un discurso falso y en defensa de sus intereses. ¿Cuándo la empresa emprendió alguna modificación de manera unilateral que nos beneficiara? Nunca y esta no va a ser diferente.
Desde CGT pensamos, porque lo es, que los beneficios para la plantilla son muchos: control sobre tus turnos, donde podrás ver en tiempo real tu historial de jornada, registrar retrasos, HTDL´S, enlaces realizados y todas las horas que realizas diariamente, que podrás utilizar para poder comprobar el abono de tus nóminas y no tener que estar reclamando cada mes errores y muchas veces no saber, si te pagaron esto o lo otro. ¿Dónde lo negativo?
En pasado miércoles volvimos a vernos las caras en el juzgado (AN), para defender que la empresa llega tarde al plazo dado por la Audiencia Nacional allá por el mes de febrero y que el sistema propuesto no cumple con la propia sentencia de febrero, ni en lo recogido en la ley.
En el fallo de la sentencia podemos leer que debe ser un sistema “fiable y objetivo, que mida el tiempo real de la jornada de cada trabajador de servicios a bordo y que sea accesible tanto a los trabajadores como a la RLT, siguiendo el procedimiento de RD 8/2019”, cuestiones a las que al día de hoy el sistema no se ajusta y la empresa obvia deliberadamente.
En el desarrollo del proceso, la empresa se presentó en la Audiencia Nacional intentando hacer creer a la sala que el sistema está ya implantado y que su funcionamiento es perfecto. Hace esto, después de darnos largas durante meses, sin aportar justificación ni explicaciones sobre el desarrollo a la RLT, implantando el sistema con prisas en el fin de semana, sin darnos los medios (correos electrónicos, dispositivos de empresa, ordenadores en los centros…), reuniéndose con la representación de los trabajadores por nuestra insistencia y por las miles de dudas y falta de información (acta del día 13 que os dimos a conocer).
En la reunión del Comité Intercentros del día 13, dejamos claro por parte del comité varias cuestiones, por ejemplo: no se registran horas de presencia, viajes DH, HTDLS…., la empresa no ha dotado de medios a la plantilla, es necesaria una formación sobre el funcionamiento, etc. En definitiva, que esto es una “chapuza” rápida por su inacción mantenida en el tiempo y por las prisas como consecuencia del juicio (si no hubiéramos interpuesto la ejecución en julio, después de 4 meses y sin visos de implantarse es probable siguiéramos con largas).
Para colmo de males y fotografiado de la mala praxis empresarial, recibimos la amenaza por parte de empresa (cuestión que no es nueva cuando tienen que cumplir con la ley, o el convenio o los acuerdos) con que si seguimos con el juicio y se les impone una multa, el importe de la misma repercutirá en la plantilla, con menos dinero para la masa salarial del próximo convenio. Todo un ejemplo de respeto, buen hacer, cumplimiento de sus compromisos sociales y empresariales, preocupación por sus emplead@s, modelo de políticas empresariales del siglo XXI, etc, etc, etc.
Desconocemos las restantes posturas, pero está claro que CGT no vamos a ceder a ningún tipo de intimidaciones que nos aparten de lo que creemos que es justo, va en defensa de los derechos de la plantilla y apunta a la raíz del problema, porque es ahí donde encontraremos las soluciones.
Por último, en la vista judicial de ayer se adhirió el sindicato SOLI. USO si bien es verdad que ha comparecido, ha decidido dar otro voto más de confianza en el tiempo para observar la implementación del sistema, y el resto de secciones sindicales, incomprensiblemente, no han comparecido pese a que en el comité del día 13 se quejaban de la falta de comunicación a la representación de los trabajadores, de las carencias del sistema, los medios, etc.
TUS PROBLEMAS, NUESTROS PROBLEMAS
CGT, SOMOS LA SOLUCIÓN
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |