Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE III CONVENIO COLECTIVO EN TRES ACTOS | 143 2022-11-04 |
| COMUNICADO
 | Leido: 65 veces | Habemus III Convenio Colectivo del Grupo Renfe. Meses y meses de trabajo previo, de reuniones, de redacción y revisión de documentación a la basura. Como denunciamos en junio, las mesas de negociación del convenio no avanzabany todo apuntaba a que aquello era un paripé de diálogo social. Efectivamente el paripé terminó, las mesas dejaron de reunirse y en un salto de varios meses hemos llegado al día de hoy cuando, en una única reunión, SEMAF, UGT y CCOO han firmado el III Convenio Colectivo.
En el primer acto nos ha maravillado la capacidad de trabajo de SEMAF, CCOO y UGT para presentar alegaciones a un borrador que “supuestamente” se han encontrado sobre la mesa al entrar en la sala. Con un vistazo por encima a unas veinte páginas les ha sido suficiente para elaborar una propuesta cohesionada a la Comisión Negociadora.
Tras el receso, en el segundo acto otra representación ligera con pequeños ajustes sobre el texto para, en el acto final presentarnos el texto con el Preacuerdo del III Convenio Colectivo.
Pero es que ni la función ha sido buena: Comunicaciones por redes sociales del “trío calavera” previas a las desconvocatorias de huelga, acuerdos con la empresa para la desconvocatoria calcados (¿para qué molestarse en diferenciarse?) y el más reciente (y ya mencionado) borrador de convenio compartido masivamente por redes ayer mismo.
¿Por qué disimular?
¿Y os acordáis de aquella cláusula con la que CCOO y UGT estaban indignadísimos? ¿Una del I Convenio Colectivo firmado por todas las organizaciones sindicales salvo CGT?
¿Una tal 14.6? Su indignación ha decaído y se han olvidado de ella. Seguiremos sufriéndola con su firma.
Como también seguirán sufriendo l@s compañer@s de las Categorías de Ingreso, donde dije eliminación de las Categorías, digo parchecito que también me vale.
Recordamos que, como dice el artículo 63.1 del Estatuto de los Trabajadores, “El comité de empresa es el órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores en la empresa”. Pactar un Convenio Colectivo de espaldas al Comité y a las personas trabajadoras es una falta de respeto para l@s que creemos en el funcionamiento democrático de la interlocución entre empresa y la representación de l@s trabajador@s.
Además, la firma ha tenido lugar tres días antes de la primera jornada de huelga convocada por CGT, ¡qué oportuno! Vendemos la moto y desmovilizamos a la gente en un intento de boicot de las huelgas. Pues tenemos malas noticias para l@s que regalan nuestros derechos: Las jornadas de huelga siguen adelante. Nosotros no actuamos en el teatro de las huelgas, nos avergüenzan las organizaciones sindicales que presumen de los logros conseguidos, gracias a su lucha, cuando lo que han hecho ha sido sentarse a tomar un té con pastas con la empresa y acatar lo que esta propone.
Nuestras reivindicaciones siguen en pie y vivas:
• Subida salarial lineal vinculada al IPC real. Las migajas para los pájaros.
• Nosotros no nos olvidamos de la injusticia que supone la cláusula 14.6.
• Regulación de la jornada de 35 horas acumulada en días completos, como tienen en Adif, permitiendo una conciliación familiar real.
• Desaparición de las categorías de Ingreso y las escalas salariales. Como no las firmamos no tenemos que mentir: Nunca las quisimos y no pararemos hasta que desaparezcan.
• Sigue ausente el personal de muchos colectivos en el Convenio y queremos una negociación real en la Mesa de Personal.
No entendemos como los sindicatos llamados de clase están siendo un freno para conseguir las reivindicaciones de l@s trabajador@s, impidiendo además que la empresa nos ofrezca mejoras del convenio que ell@s no han querido conseguir.
Desde CGT hacemos un llamamiento al resto de organizaciones sindicales en desacuerdo con este Preacuerdo firmado a traición a unirse a las jornadas de huelga convocadas el próximo lunes día 7 y el viernes día 11 de noviembre.
Queremos convenios nacidos del diálogo y el trabajo común entre empresa y Representación Legal de los Trabajadores, no acuerdos de restaurante, así que, cuando el diálogo social falla, nos queda la acción sindical. ¡A la huelga compañer@s!
¡Vamos a demostrar que los chanchullos no van con nosotr@s, y que los chanchullos que implican perder poder adquisitivo, mucho menos!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |