Comunicados
RENFE | 99 20/11/2025
|
|
UN PEQUEÑO PASO DE LA EMPRESA, UN PASO INSUFICIENTE PARA LA PLANTILLA La situación de la negociación del IV Convenio del Grupo Renfe prosigue su curso, aunque no lo parezca. Tras nueve meses desde que se conformaron las mesas negociadoras, los avances son tan poco significativos que en ocasiones podríamos dudar de si de veras existe movimiento. La Administración Pública y sus tácticas disuasorias -dilatar los procesos hasta el infinito, paralización de los Presupuestos Generales del Estado- solo nutre de argumentos a la empresa con los que justificar la dilatación del convenio en el tiempo.
BORRADORES DE CGO Y ATL POR FIN EN LA MESA
Después de varias reuniones de la Mesa de Personal se han presentado dos borradores en los que poder ir trabajando para materializar una realidad que seguimos poniendo en duda. El desarrollo Profesional de los CGO nos hace preguntarnos ¿cómo de efectivo será si no se ha nombrado la palabra mágica? ¿De cuánto presupuesto se dispone para invertir en este colectivo? ¿Es positivo que hablemos de equipo de disponibilidad? Por ahora los analizaremos y haremos las alegaciones oportunas tras discutirlo con la afiliación.
RITMOS DISPARES EN LA COMISIÓN DE CONFLICTOS
El SFF-CGT, hemos presentado una Comisión de Conflictos con el objetivo de mostrar nuestro rechazo a la tendencia de eternizar procesos y dejar constancia de la omisión consciente de nuestras propuestas por parte de la empresa. En cuanto a los tiempos, el resto de sindicatos considera que el ritmo es adecuado.
Si nos comparamos con otras negociaciones tampoco vamos tan mal según su criterio. Desde su punto de vista ir deliberadamente despacio es una estrategia positiva incluso si en estos meses se han tratado un
porcentaje escasísimo de problemáticas que afectan a una pequeña parte de la plantilla. Hay que recordar que el convenio debería estar firmado este año, así que ¿cómo puede ser buen ritmo si diciembre está a la vuelta de la esquina? Es simple aritmética: si en nueve meses se han tratado el 4% de todo cuanto hay que tratar, ¿cuánto tardaremos para el 100%?
SFF-CGT EXIGE EL AVANCE DEL CONVENIO ¡BASTA DE EXCUSAS!
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 18/11/2025 | 98 CC.OO. UGT Y EL SCF DICEN ¡NO! A LUCHAR POR EL CONVENIO | RENFE 14/11/2025 | 97 TRENES INTERNACIONALES. |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE 2023 JUBILACIÓN PARCIAL A LOS 61 AÑOS EN FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO YA | 169 2022-12-30 |
| COMUNICADO
 | Leido: 21 veces | El día 27 de diciembre de 2022 el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-Ley (RD 20/2022) donde han prorrogado el contrato de relevo en las industrias manufactureras hasta el 31 de diciembre de 2023. Con esta medida los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a Fabricación y Mantenimiento tenemos otra oportunidad de jubilarnos parcialmente a los 61 años con unas condiciones más favorables que las que establece la jubilación parcial de 62 años y 4 meses.
La modalidad de la jubilación parcial en las industrias manufactureras (RD 20/2018) ya se estaba aplicando en Fabricación y Mantenimiento gracias al trabajo realizado por CGT, al dirigirnos desde el primer momento a la Dirección de la Empresa para que se aplicara desde el 1 de enero del 2019 hasta el 31 de diciembre del 2022. Pese al trabajo y esfuerzo de CGT para que los trabajadores y trabajadoras nos beneficiáramos de esta modalidad de jubilación parcial, esto fue posible solo los años 2021 y 2022, perdiendo los años 2019 y 2020 ante la cerrazón de la empresa y los sindicatos mayoritarios, a pesar de que según nos informó la Secretaría de Ordenación Económica de la Seguridad Social, era de aplicación por el Código Nacional de Actividad Económica (3020) de Fabricación y Mantenimiento.
Desde CGT el 29 de diciembre nos hemos dirigido a la Dirección de la Empresa y a la Comisión de Seguimiento del Plan de Empleo del 2023 para que se amplíen las plazas de jubilación parcial de Fabricación y Mantenimiento y se abra un nuevo periodo de Solicitud de adhesión al Plan de Empleo del 2023, tratando que los compañeros y compañeras que cumplen con los requisitos para la jubilación parcial en la modalidad de las industrias manufactureras puedan acogerse al Plan.
Desde CGT exigimos unidad de acción al resto de sindicatos que forman el CGE para conseguir que los compañeros y compañeras se puedan beneficiar de la medida y no pase como con el anterior Decreto-Ley que se perdieron dos años por intereses sindicales. Esto no puede volver a suceder.
POR TU DERECHO A LA JUBILACIÓN
PRESIÓN Y UNIDAD DE ACCIÓN
AFÍLIATE A CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |