Comunicados
ADIF | 8 23/01/2025
|
ADIF Y LA PROCRASTINACIÓN Hoy queríamos informaros de cómo ha ido la Mesa Técnica de Normativa dentro de la negociación del III Convenio de Adif. Pero al final hemos decidido que mejor hablamos del tiempo o del próximo puente. Porque la propuesta de la empresa ha sido cambiar el lenguaje obsoleto de la Normativa Laboral. Ya no seremos agentes, sino personas trabajadoras. Y chimpún. Esos son los cambios de calado que nos proponen para mejorar nuestras condiciones laborales
EL SFF-CGT IMPUGNA LA MOVILIDAD
Mientras la empresa se divierte y se dan leves codazos un@s a otr@s con sus ocurrencias para el convenio, la vida sigue para las personas trabajadoras de Adif. Y los problemas, también.
Ayer se reunió la comisión de seguimiento de la AGM. Cabe recordar que a esa reunión no estamos invitad@S, porque el SFF-CGT no firmó esa norma arbitraria e injusta y por tanto no nos quieren en esa comisión.
En dicha reunión se informó de que había casi medio millón de solicitudes para Personal Operativo, más otras 25 000 para cuadros técnicos y técnicos. Un auténtico delirio provocado, entre otras cosas, por la falta de claridad en el número y en las características de las plazas, así como por la cantidad de gente que aún no está cerca de sus casas.
El SFF-CGT sigue luchando por cambiar esta norma y prueba de ello es que esta semana vamos a interponer ante la Audiencia Nacional un Conflicto Colectivo por el que vamos a impugnar las bases de las tres convocatorias de Movilidad Voluntaria por Concurso (AGM/2024). Nuestra pretensión es que, si se nos da la razón, la empresa esté obligada a determinar el número concreto de vacantes y su ubicación exacta en las próximas convocatorias. En ningún caso afectará a esta movilidad, pero confiamos en que l@s compañer@s que tengan que participar en la próxima no tengan que sufrir este atropello.
HAY TEMAS URGENTES
La negociación colectiva que se inicia con el III Convenio Colectivo tiene para nosotr@s dos cuestiones prioritarias: una nueva norma de movilidad justa y transparente y una Ordenación Profesional que mejore las condiciones laborales de la plantilla. No vamos a permitir que le empresa pase de puntillas sobre estas cuestiones, como parece que está intentando.
COMUNICADO Anexo
|
RENFE 23/01/2025 | 7 EL GRUPO RENFE NECESITA A RIYM PARA ATAJAR LAS INCIDENCIAS CON EL MATERIAL EN RENFE VIAJEROS | LOGIRAIL 21/01/2025 | 6 EL SFF-CGT EXIGE RESPONSABILIDADES |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 | | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE | | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. | | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CGT NECESITA VUESTRO APOYO PARA REVERTIR LA SITUACIÓN EN INFRAESTRUCTURA | 10 2023-01-27 |
| COMUNICADO
| Leido: 10 veces | Son variadas e importantes las reivindicaciones que deberemos abordar para el colectivo de Infraestructura. La situación en una gran mayoría de Residencias y Sectores a día de hoy se muestra insostenible, como consecuencia directa de la falta de personal.
Con la incorporación de los nuevos ingresos se va a paliar en cierta medida esa carencia, pero la gran brecha que se abrió con la jubilación de lxs compañerxs y la falta de reposición, fue aprovechada por la Empresa para implantar el modelo de licitaciones, y la externalización de las labores que veníamos desarrollando, con el agravante de poner de forma generalizada en manos de personal menos cualificado las instalaciones sin valorar suficientemente el riesgo que ello supone.
Respecto del personal que se va incorporando, estamos detectando problemas en su etapa de formación derivados de la incorporación en dos tandas, en muchos casos por la determinación totalmente arbitraria de las Residencias Provisionales.
Las propuestas de la Empresa tampoco parecen muy alentadoras, pues van en la línea de suprimir “Bases”, es decir, cerrar Sectores para crear grupos de personal más numerosos que puedan atender el mantenimiento. El problema se traducirá en un incremento de los tiempos de desplazamiento para acudir a las instalaciones y éstas, en el caso de las averías, estarán más tiempo fuera de servicio. ¡Pero eso parece que no importa!
Y mientras en algunas Jefaturas se detectan problemas para el abono de las horas realizadas por intervenciones de la Brigada de Incidencias, como en el ámbito de la Jefatura de Área de Mantenimiento de Cataluña, para intentar solucionar la actual situación, se está ofreciendo la realización de horas extras para atender los turnos no cubiertos (tardes) con 4 horas extras de exceso del turno de mañana y otras 4 horas extras de anticipación del turno de noche. Además, plantean cubrir sábados y domingos, con el abono de los descansos ante la imposibilidad de disfrutarlos para no interferir en los gráficos de mantenimiento. Nos parece un auténtico despropósito, más aún cuando en alguno de los Servicios en los que ahora se intenta subsanar la situación se suprimieron los turnos de tarde.
Mediante la implantación de nuevas Instrucciones Técnicas asistimos a la creación de nuevas figuras no recogidas en Normativa, que no han sido objeto de negociación ni de la correspondiente dotación económica por el ejercicio de esas funciones.
Desde CGT continuaremos trabajando para intentar revertir todas estas situaciones, y conseguir las reivindicaciones del colectivo:
• Internalizar las cargas de trabajo.
• Cubrir las vacantes con más ingresos.
• Aplicar la reducción de jornada a 35 horas semanales desde el 17 de noviembre de 2022, que supone otros 14 días de descanso al año, para que el personal con gráfico de descanso semanal, puede explorar por fin la posibilidad de semanas de 4 días
• Convertir los gastos fluctuantes en fijos.
• No implantar unilateralmente la nueva ordenación profesional, debiendo ser negociada, sin que se vuelvan a repetir los errores del pasado, como en la última clasificación profesional en la cual el colectivo de Vías y Obras y conductor de vagoneta se quedó fuera y ahora hay que resarcirlos.
Por ello es muy importante que, en estos momentos en los que “tienen la palabra” lxs trabajadorxs de Adif, desde CGT recibamos un apoyo mayoritario en todas las provincias, para poder obtener suficiente representación en los órganos de negociación y así respaldar las reivindicaciones del personal de Infraestructura, con la contundencia necesaria para doblegar a una Empresa enemiga de la gestión pública.
Comunicado
|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |