Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CGT NECESITA VUESTRO APOYO PARA REVERTIR LA SITUACIÓN EN INFRAESTRUCTURA | 10 2023-01-27 |
| COMUNICADO
 | Leido: 10 veces | Son variadas e importantes las reivindicaciones que deberemos abordar para el colectivo de Infraestructura. La situación en una gran mayoría de Residencias y Sectores a día de hoy se muestra insostenible, como consecuencia directa de la falta de personal.
Con la incorporación de los nuevos ingresos se va a paliar en cierta medida esa carencia, pero la gran brecha que se abrió con la jubilación de lxs compañerxs y la falta de reposición, fue aprovechada por la Empresa para implantar el modelo de licitaciones, y la externalización de las labores que veníamos desarrollando, con el agravante de poner de forma generalizada en manos de personal menos cualificado las instalaciones sin valorar suficientemente el riesgo que ello supone.
Respecto del personal que se va incorporando, estamos detectando problemas en su etapa de formación derivados de la incorporación en dos tandas, en muchos casos por la determinación totalmente arbitraria de las Residencias Provisionales.
Las propuestas de la Empresa tampoco parecen muy alentadoras, pues van en la línea de suprimir “Bases”, es decir, cerrar Sectores para crear grupos de personal más numerosos que puedan atender el mantenimiento. El problema se traducirá en un incremento de los tiempos de desplazamiento para acudir a las instalaciones y éstas, en el caso de las averías, estarán más tiempo fuera de servicio. ¡Pero eso parece que no importa!
Y mientras en algunas Jefaturas se detectan problemas para el abono de las horas realizadas por intervenciones de la Brigada de Incidencias, como en el ámbito de la Jefatura de Área de Mantenimiento de Cataluña, para intentar solucionar la actual situación, se está ofreciendo la realización de horas extras para atender los turnos no cubiertos (tardes) con 4 horas extras de exceso del turno de mañana y otras 4 horas extras de anticipación del turno de noche. Además, plantean cubrir sábados y domingos, con el abono de los descansos ante la imposibilidad de disfrutarlos para no interferir en los gráficos de mantenimiento. Nos parece un auténtico despropósito, más aún cuando en alguno de los Servicios en los que ahora se intenta subsanar la situación se suprimieron los turnos de tarde.
Mediante la implantación de nuevas Instrucciones Técnicas asistimos a la creación de nuevas figuras no recogidas en Normativa, que no han sido objeto de negociación ni de la correspondiente dotación económica por el ejercicio de esas funciones.
Desde CGT continuaremos trabajando para intentar revertir todas estas situaciones, y conseguir las reivindicaciones del colectivo:
• Internalizar las cargas de trabajo.
• Cubrir las vacantes con más ingresos.
• Aplicar la reducción de jornada a 35 horas semanales desde el 17 de noviembre de 2022, que supone otros 14 días de descanso al año, para que el personal con gráfico de descanso semanal, puede explorar por fin la posibilidad de semanas de 4 días
• Convertir los gastos fluctuantes en fijos.
• No implantar unilateralmente la nueva ordenación profesional, debiendo ser negociada, sin que se vuelvan a repetir los errores del pasado, como en la última clasificación profesional en la cual el colectivo de Vías y Obras y conductor de vagoneta se quedó fuera y ahora hay que resarcirlos.
Por ello es muy importante que, en estos momentos en los que “tienen la palabra” lxs trabajadorxs de Adif, desde CGT recibamos un apoyo mayoritario en todas las provincias, para poder obtener suficiente representación en los órganos de negociación y así respaldar las reivindicaciones del personal de Infraestructura, con la contundencia necesaria para doblegar a una Empresa enemiga de la gestión pública.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |