Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF “PÍRRICA” SUBIDA SALARIAL | 31 2023-02-17 |
| COMUNICADO
 | Leido: 19 veces | Ayer se reunió el CGE y, posteriormente la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo para cerrar la subida salarial para el año 2023 para todos y todas las trabajadoras de Adif, tal y como recoge el contenido de la Cláusula 4ª.
La revisión que toca aplicar a las tablas salariales, como cada año, se concreta en lo que establece la Ley General de Presupuestos del Estado para cada ejercicio anual y que en 2023 se cifra en una subida del 2,5% que se verá reflejada en la próxima nómina de febrero incorporando los atrasos correspondientes al mes de enero.
El reparto fijado en convenio se establece:
- Personal Operativo: A todos los complementos salariales excepto los complementos personales absorbibles vigentes a 31 de diciembre de 2022 y con efectos de 1 de enero de 2023.
- MM.II, Cuadros y Estructura de Apoyo: Tomando como referencia la masa salarial individual vigente a 31 de diciembre de 2022 se reparte el 2,5% de forma individual tomando como referencia las retribuciones totales de cada persona trabajadora del año 2022 incorporándose al fijo.
CGT como no puede ser de otra manera al ser firmante de II Convenio Colectivo de Adif- Adif AV, asume el contenido de lo reflejado en el mismo, pero no renuncia a trasladar a la Empresa las mejoras que consideramos justas y necesarias sin tener que esperar a la negociación de un nuevo convenio.
Tal y como venimos reivindicando en materia económica, hemos manifestado que esta subida tan alejada del “brutal” incremento del IPC nos hace perder poder adquisitivo, reclamando que se busquen mecanismos que intenten paliar el enorme aumento de la carestía de vida para las personas trabajadoras de Adif y Adif AV.
También, hemos solicitado en la reunión del CGE que el reparto de la subida salarial para el colectivo de MM.II, Cuadro y Estructura de Apoyo se realice de forma lineal para evitar de esta manera acentuar las diferencias salariales que una subida individual genera.
Así mismos, fieles a nuestra máxima de que cualquier foro es adecuado para pelear por las mejoras de derechos, hemos “exigido” el inicio de las negociaciones que permitan aplicar la reducción de jornada a 35 horas en jornada diaria de 8 horas, lo que se traduce en 14 días de reducción de jornada que permitan conciliar vida laboral y familiar.
A pesar de todo, con la simpatía del resto, la empresa se resiste a tratar temas que se salgan del orden del día de la convocatoria, por lo que la no inclusión en acta de nuestras manifestaciones nos ha llevado a reflejar nuestra disconformidad con el redactado de la misma.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |