Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS | 68 2023-05-25 |
| COMUNICADO
 | Leido: 17 veces | Excusándose en la necesidad imperiosa de ratificar el preacuerdo de III Convenio Colectivo del Grupo Renfe, ayer, SEMAF, CCOO y UGT han avalado con su firma una precarización del texto del nuevo convenio.
La negociación, como ya pasó con la firma del Preacuerdo de Convenio en noviembre, ha brillado de nuevo por su ausencia: De un día para otro ha sido convocada la Comisión Negociadora y los agentes de la firma fácil han considerado que no era necesario matizar ni una coma de las imposiciones de la Secretaría de Estado para autorizar el convenio, y hay modificaciones que para CGT están lejos de ser baladíes…
Cláusula 5ª. Jornada
CCOO y UGT ratificaron el pasado 14 de noviembre el "Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI", un acuerdo que CGT ya ha demandado que se materialice por los numerosos aspectos beneficiosos para l@s trabajador@s de Renfe.
Uno de los aspectos que recoge es el fomento del “empleo, la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento, apostando por la implantación o recuperación de una jornada laboral de 35 horas semanales como una de las medidas para alcanzar dichos objetivos”.
La aplicación de la reducción de jornada a 35 horas plantea un escenario muy bueno para conseguir una conciliación laboral y familiar real, acumulando la reducción en jornadas de trabajo completas y, de paso, crear puestos de trabajo públicos y de calidad para cubrir las necesidades en los gráficos de servicio que este tipo de acumulación supondría.
Nos gustaría que nos explicasen cómo van a defender su Acuerdo Marco cuando hoy han firmado que la implantación de la jornada no podrá suponer ningún tipo de coste adicional a la empresa.
En la cláusula 5ª, Jornada, de la que estamos hablando, encontramos nuevas expresiones como "beneficio operativo de la empresa", "no podrá suponer costes adicionales", "mantenimiento y potenciación de la eficacia y la productividad"… Mayoría absoluta de términos económicos para referirse a una cuestión social. Queremos recordaros que la Comisión Negociadora para tratar esta Cláusula de Jornada está convocada hoy día 25 de mayo y que los sindicatos que han firmado este regalo a la empresa acaban de complicar mucho (y justo a tiempo) que consigamos una reducción de jornada que realmente favorezca la conciliación de l@s trabajador@s.
Cláusula 6ª: Planificación estratégica de los recursos humanos
En esta cláusula se ha incorporado que “la promoción profesional a un grupo o subgrupo profesional superior no está basada, exclusivamente, en la antigüedad en el grupo o subgrupo anterior”.
Si bien es cierto que el Desarrollo Profesional del Grupo Renfe menciona, en lo relativo a los sistemas de promoción en los diversos colectivos, pruebas de selección que han de ser superadas junto a la acreditación de la experiencia / antigüedad; en la práctica nos encontramos promociones puras por antigüedad: Un@ operador@ de ingreso que promociona a operador@ de entrada a los dos años en talleres, un@ interventor@ que promociona a especializad@ a los tres años, un@ Maquinista de Entrada que promociona a Maquinista a los 2 años, etc.
La inclusión de ese párrafo podrá suponer, desde que se publique el III Convenio Colectivo, que la empresa niegue la promoción automática hasta que se realice algún tipo de formación adicional a la acumulación de antigüedad.
¿Puede que este escenario nunca lo veamos? Puede. Pero hasta hace poco había una cláusula que se firmó en el I Convenio Colectivo, la 14.6, que pasaba desapercibida hasta que Renfe decidió empezar a aplicarla a cuchillo en muchas convocatorias de movilidad (y muchos sindicatos refrendarla).
Si la cláusula 14.6 nunca hubiera sido aprobada en el I Convenio Colectivo nunca habría generado las injusticias que tod@s conocemos. Ojalá nunca nos acordemos de esta “modificación sin importancia” (según los sindicatos que han firmado ayer).
III Convenio Colectivo, convenio de restaurante
A SFF-CGT y a SF-Intersindical se nos está excluyendo reiteradamente de los foros de negociación, negando una interlocución efectiva a organizaciones que representan a miles de trabajadores. ¿De qué sirve qué acudamos a una reunión donde el acuerdo se ha alcanzado antes de pisar la sala? Juegan mezquinamente con que nuestro poder de veto no es suficiente para detener sus arreglillos.
No es casual que esta “mala noticia” emerja escasos dos meses tras las elecciones sindicales: Tenían que presentar la parte “bonita” antes de que fuéramos a votar y luego convocarnos para, en un rato, arreglar la parte fea. En sus comunicados, CCOO y UGT pasan tan de puntillas que pudiera parecer que la modificación del texto del Preacuerdo fuese totalmente inocua.
Las elecciones pasaron y las caretas empiezan a caer.
¡SIGUE CON CGT EN LA BRECHA!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |