Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE L@S INTERVENTOR@S DE LA RESIDENCIA BARCELONA INTERNACIONALES DICEN BASTA HUELGA INDEFINIDA CADA VIERNES DESDE EL 4 DE AGOSTO | 103 2023-07-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 13 veces | El pasado 13 de julio Renfe reinició el servicio internacional de alta velocidad con Francia, hecho que la empresa calificó en la prensa como un “avance histórico”. En realidad, la idílica historia de la expansión de Renfe más allá de los Pirineos no ha sido más que un conjunto de despropósitos con sus trabajador@s, y muy especialmente con el colectivo de intervención.
Para empezar, en febrero de 2022, por parte de la empresa, NADIE comunicó directamente a las personas trabajadoras la ruptura y disolución por parte de SNCF de la sociedad Elipsos, a través de la cual se explotaban conjuntamente los trenes a París, Lyon y Marsella. El personal que operaba en este servicio pasó pues a vivir en un limbo que prácticamente se extiende hasta el día de hoy, todo fruto de un camino lleno de decisiones improvisadas y con promesas que, desde la propia gerencia, sabían que eran falsas o eran irrealizables. Sin ir más lejos, desde las primeras reuniones se insistió en que el servicio continuaría igual en diciembre de 2022, y ya vemos que el error de cálculo ha sido de tan sólo 7 meses.
Este nuevo reto sin duda entraña una especial complejidad, pero también una necesaria y ansiada adecuación en las condiciones de trabajo del siempre ninguneado personal de intervención, cuyo marco sufre modificaciones sustanciales en el ámbito territorial francés con respecto a la legislación nacional. Las funciones y responsabilidades en territorio galo convierten al personal de intervención en figura ESENCIAL para el servicio, algo de lo que Renfe parece no querer enterarse viendo el trato que ha dado al colectivo: formaciones “autodidactas” consistentes en bombardeo de documentos kilométricos al correo corporativo, comparación de la habilitación TES-G indispensable en Francia con la figura de auxiliar de cabina (como un huevo a una castaña), tanteo de la posibilidad de que una única persona interventora realice el servicio (durante la cooperación siempre existieron 2 interventor@s por tren) o incluso, para rematar, que Renfe únicamente cubriría 300€ por gastos sanitarios en territorio francés, donde existe un sistema de copago.
Pues bien, en la negociación de estas condiciones las organizaciones sindicales nos hemos visto inmersas en un partido de tenis digno del Alcaraz - Djokovic, con la dirección de Madrid y la gerencia internacional pasándose la pelota hasta el día de hoy. Todo diálogo se remitía a la Mesa Técnica de Comercial, sita en Madrid, donde únicamente figuran las organizaciones firmantes del Convenio y donde tiene mayoría un sindicato gremialista especialista en arrojarse la representación única del colectivo de conducción (y de lo que haga falta). Formalidades que precisamente no fueron tan necesarias para acordar las condiciones de l@s compañer@s maquinistas con dicha organización, a espaldas del resto y de CGT, que cuenta también con afiliad@s que prestan servicio en la residencia de Barcelona Internacionales.
Ante este escenario de pasividad al que se suman UGT y CCOO, pendientes también del ritmo que les marquen los demás y parece ser que satisfechos con que las decisiones se tomen fuera del ámbito de la residencia e incluso fuera de cualquier mesa, en algún pasillo de Madrid, l@s trabajador@s han decidido pasar a la acción y CGT, junto con SF-Intersindical y Alferro, convocan conjuntamente huelga indefinida todos los viernes a partir del 4 de agosto.
ANTE SU INACCIÓN, MOVILIZACIÓN.
POR UNAS CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS EN EL SERVICIO INTERNACIONAL
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |