Comunicados
ADIF | 85 20/10/2025
|
ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS
Según la OCU, las uvas blancas han subido este año un 12%. Y comernos unos huevos fritos con patatas casi nos cuesta un 25% más que en 2024. Todo sube salvo nuestro salario. Dos años sin convenio; dos años empobreciéndonos mientras esperamos y desesperamos. Este año más de un@ cambia las uvas por gominolas.
POR DEBAJO DEL IPC
EL PIB ha cerrado 2024 en el 2.8% Y nuestro salario solo ha crecido un 2,5%. La plantilla de Adif es cada vez más pobre, pero seguimos sentándonos en mesas de negociación en las que se nos emplaza a una lluvia de millones por parte de Hacienda que nunca llega.
Su mantra: “Hasta que no haya presupuestos generales…”.
Nuestro karma: hemos perdido durante el periodo de vigencia del II Convenio casi 6 puntos de poder adquisitivo.
MENOS PODER ADQUISITIVO, PERO MÁS FUNCIONES Y HORAS EXTRAS A MANSALVA
Y mientras cada vez nos va costando más llegar a fin de mes, vamos asumiendo más y más funciones de forma gratuita. Algun@s compañer@s apenas descansan, acumulando horas y horas de exceso de jornada para poder tener un sueldo digno, teniendo que dejar por el camino su salud y la conciliación. La paciencia tiene un límite. Y ha llegado. Ya no nos valen más excusas. O nos pagan lo que nos mereceremos o la plantilla sabrá cómo defenderse de este saqueo.
 COMUNICADO Anexo
|
 SECTOR 14/10/2025 | 84 MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR | ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF AGM 2022: MAL ACABA LO QUE MAL EMPIEZA | 118 2023-10-02 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 17 veces | AGM 2022: MAL ACABA LO QUE MAL EMPIEZA
Sospechábamos que la ejecución de la Norma Marco de Movilidad (NMM) firmada en 2022 iba a estar plagada de zonas oscuras. Y NO nos hemos equivocado. La Acción General de Movilidad (AGM) 2022 ha sido una de las más opacas de la historia de Adif. La plantilla así lo ha percibido y esto debe hacer reflexionar a la empresa y a las fuerzas sindicales que firmaron esta norma. Rectificar es de sabi@s.
PLAZAS X
Despejar la X de la ecuación de las plazas vacantes ha sido un magistral truco de birlibirloque. Las famosas XX, que solo se han conocido una vez resuelta la convocatoria, han permitido a la empresa hacer y deshacer a su antojo y reubicar a la gente donde le ha convenido, vulnerando los principios de publicidad y transparencia. L@s trabajadores tenemos derecho a saber cuántas plazas vacantes reales hay en cada dependencia desde el inicio del proceso. CGT ya consiguió en los tribunales que fuera así en Renfe, y Adif, como empresa pública, debe hacerlo también.
PÉRDIDA DE DERECHOS
Hasta 2017 en la OEP se ingresaba con plaza definitiva y no provisional. Ese mismo año se firmó que hubiera dos AGM al año. Y no una cada dos o tres años, como ahora. De esta forma serían procesos más rápidos, con menos participantes y l@s compañer@s que no han conseguido volver a casa no esperarían otros dos años más para hacerlo.
En esta AGM, además, se ha impedido participar en promoción o reconversión, aun en régimen subsidiario, a l@s trabajadores con residencia provisional. Y a l@s que tenían residencia provisional y más dos años de antigüedad, solo han podido participar dentro de su grupo y subgrupo profesional. Tampoco era así anteriormente, ya que todo el personal podía presentarse (a veces solo en régimen subsidiario) a cualquier categoría.
UN FINAL DE TRACA
La nueva norma de movilidad da demasiado poder a la empresa y eso se refleja también en la resolución de esta AGM: hay cambios de situación que se comunican de viva voz, de un día para otro, cada jefatura interpreta los 5 días de traslado a su manera y algunas, incluso, se inventan requisitos (“empadronamiento”) para su disfrute, etc.
NOS MERECEMOS UNA MOVILIDAD TRANSPARENTE
CGT ha solicitado varias veces que este 2023 se vuelva a convocar una nueva movilidad (AGM 2023) y que se resuelva primero la AGM y después la OEP 2023 en curso, para que las vacantes libres tras la AGM sean las ofertadas en la OEP (y no al revés, como ahora).
La opacidad atraviesa toda la norma: se mantienen las plazas en reemplazo, el acceso a Técnic@ depende de entrevista, se excluye a CGT de la Comisión de Seguimiento, etc.
Mientras perviva este modelo de provisionalidad de las plazas de ingreso, nuestra vida personal y laboral va a estar condicionada por los tiempos que decida la empresa. Nos merecemos que haya, al menos, transparencia en el proceso. Porque no solo juegan con nuestro trabajo, sino con nuestra vida y las de nuestras familias.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |