Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR 70 AÑOS DE LIMPIEZA ETNICA | 119 2023-10-09 |
| COMUNICADO
 | Leido: 4 veces | Desde el 2007, la Franja de Gaza -una extensión de casi 400 km cuadrados en la que viven más de 2 millones de personas (la mitad de ellas son menores)-, sufre un inhumano bloqueo por tierra, mar y aire. El control militar que Israel ejerce sobre este lugar impide que se pueda salir o entrar de este territorio. Tampoco los palestinos y las palestinas que viven allí pueden exportar o importar lo que necesiten para sobrevivir, ni mucho menos tener una vida “normal” en sus calles por el estricto control de los soldados israelitas.
Más de siete décadas violando los Derechos Humanos en los territorios ocupados con el objetivo de realizar una limpieza étnica a través de un sistema de apartheid que desde 1948 facilita el saqueo de hogares, el asesinato de civiles en cientos de pueblos y aldeas, la expropiación de tierras y la quema de cosechas de los palestinos y palestinas.
Israel incumple sistemáticamente las resoluciones de la ONU, mientras que la Comunidad Internacional mantiene silencio y los medios de comunicación blanquean a los asesinos ofreciendo una información sesgada, incompleta o sin profundizar en el origen de las causas que hoy mantienen al pueblo palestino asediado.
Los sionistas cuentan con el respaldo de Estados Unidos, primera potencia mundial, lo que les ha permitido durante décadas hostigar a miles de palestinos y palestinas en sus propios territorios, y llevar a cabo verdaderas masacres de civiles.
En las últimas horas, un ataque reivindicado por Hamás desde el lado palestino, ha producido la muerte de ciudadanos israelíes. La respuesta del primer ministro israelí, B. Netanyahu, ha sido declarar el “estado de guerra”, advertir de que la respuesta sobre Palestina será muy dura y que solo dejarán ruinas tras el paso del ejército israelí.
A la vuelta de 75 años, Israel se declara en “guerra”, pero… ¿cómo podríamos llamar a lo que han estado haciendo hasta hoy?
El Estado de Israel también impide que millones de personas refugiadas puedan regresar a sus hogares, a su tierra, y los crímenes de lesa humanidad quedan impunes. Además, se encargó de levantar un muro y de militarizarlo para dividir y controlar, haciendo aún la vida más complicada a miles de familias y comunidades enteras en Cisjordania.
Cuando Israel hace prisioneros a los palestinos, no tiene en cuenta la edad de estas personas. Y las encierra, las tortura y si van a juicio no tienen ninguna garantía de tener un proceso transparente.
Israel destruye poco a poco todo lo que pertenece o perteneció al pueblo palestino. Bombardea los lugares de culto, las infraestructuras de oenegés, edificios de escuelas, hospitales y centros culturales, imponiendo el miedo a la población civil. Los niños y niñas nacen bajo las bombas y así pasan su infancia, aunque muchos de ellos y ellas no llegarán ni a la adolescencia.
En los próximos días, quizás semanas, asistiremos a una nueva oportunidad (otra más) que tendrá Israel para justificar sus crímenes contra Palestina. Pero todos los pueblos tienen derecho a defenderse si son atacados. Y eso es lo que lleva haciendo Palestina durante más de 70 años.
ATENTAS A LA MANIPULACIÓN Y VIVA PALESTINA LIBRE
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |