Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF 35 HORAS. UNA OPORTUNIDAD PERDIDA | 120 2023-10-10 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 12 veces | El acuerdo de las 35h perpetrado por “los firma todo” crea un peligroso precedente al dividir a la plantilla entre quienes sí van a disfrutar de 14 días y quienes no. Una medida profundamente discriminatoria que atenta contra la igualdad en el trabajo.
Un acuerdo que una vez más oculta el engaño:
• Para el personal a gráficos establece que lo que no sean “capaces” de acordar los territorios lo podrá implantar la Empresa, sujeto a las circunstancias nada contrastables de la producción (otro cheque en blanco como la Movilidad).
• Para el personal sujeto al punto 2 tiene lindezas como la aplicación condicionada a las premisas de su propia funcionalidad. (derrocha ambigüedad e indefinición este aspecto).
• Además, para el año 2023 se introducen elementos de disfrute ambiguos como “en la medida de lo posible” y “siempre que lo permita el normal desarrollo de la actividad de la Empresa”.
Por otro lado, uno de los objetivos de la reducción de las 35h del acuerdo Marco para una Administración para el siglo XXI es la creación de empleo. Lo firmado en Adif no solo no lo crea, sino que precariza lo que ya existe, porque va a contribuir a que se prodiguen los excesos de jornada durante el periodo estival.
NOCTURNIDAD Y ALEVOSÍA
Todo se ha perpetrado con nocturnidad y alevosía. Se ha firmado justo un día antes de que la gente empezara a cambiar de residencia con la puesta en marcha de la Movilidad. Una Movilidad que además (¿casualidad?) está siendo un caos, ya que se está avisando sin tiempo del cambio de residencia y en algunas jefaturas o no se está concediendo o se están poniendo trabas para disfrutar de los 5 días…
¿Si estás sometid@ a este estrés vas a poder estar pensando en las 35h? ¿O tu cabeza está en ver cómo salvas una fianza de alquiler o como consigues hacer una mudanza exprés e incorporarte a tu puesto en otra provincia de un día para otro?
EL CORTIJO
La empresa y “los firma todo” se han asegurado de excluir de la Comisión de Seguimiento a l@s que no hemos firmado el acuerdo. Al igual que ocurrió en la firma de la Norma Marco de Movilidad, se han montado su propio cortijo para hacer y deshacer sus desmanes sin testigos molestos.
Dejan sin definir numerosas cuestiones que afectan a lo ya regulado: el tratamiento que tendrán los días de asuntos propios u otros en el periodo denominado de Reducción de Jornada, ¿los contabilizarán como días de 6 horas y media y por tanto nos generarán un “excedente de 1 hora y media por cada día”? ¡Todo un despropósito!
Estás y otras cuestiones tienen que ser tratadas en la Comisión negociadora y por tal motivo nos hemos dirigido por carta al Director General de Gestión de Personas para mostrar nuestro descontento con el Acuerdo alcanzado por la mayoría del CGE.
OPORTUNIDAD HISTÓRICA PERDIDA
Adif es la única empresa pública española que aplicó la reducción de las 37,5 horas en días completos. Se ha perdido una oportunidad histórica de convertirse en una empresa de referencia a nivel internacional. Las compañías más innovadoras en Europa están explorando fórmulas parecidas, como la semana de 4 días. Ni conciliación, ni creación de empleo, ni igualdad en la plantilla. Muy poca ambición en quienes dicen defender a l@s trabajadores.
En CGT no nos rendimos. Visitaremos los centros de trabajo para recoger las inquietudes de los afiliad@s de cara a promover la denuncia del nuevo Convenio Colectivo y poder recuperar la jornada de 8 h y solventar la pérdida de poder adquisitivo y el aumento de las cargas de trabajo que supondrá la aplicación de la reducción de jornada en minutos.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |