Comunicados
RENFE | 58 02/07/2025
|
NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO
Hoy se ha celebrado la Mesa Técnica General cuyo orden del día ha sido tratar la Desconexión Digital a propuesta del Grupo Renfe en la reunión del pasado 11 de junio con el objetivo de crear un Protocolo de Desconexión Digital.
Desde el SFF-CGT la hemos analizado en detalle. En líneas generales consideramos que la misma significa un buen punto de partida ya que su base normativa es sólida y se reconoce como un derecho fundamental vinculado al descanso, la salud y la conciliación. No obstante, profundizando en su contenido, este es insuficiente, ya que adolece de falta de obligatoriedad en su cumplimiento y ambiguo, al considerar ciertas excepciones pero sin especificaciones concretas. Además, queda patente una ausencia de mecanismos de control y sanción que pone de manifiesto un trato desigual en su aplicación según colectivos, por lo tanto, no garantiza de forma real y efectiva el cumplimiento de este derecho fundamental.
Hemos presentado una propuesta alternativa que refuerza este derecho como irrenunciable, universal y protegido frente a represalias, tal y como establece la legislación vigente y la jurisprudencia más reciente. No aceptamos que se introduzcan excepciones genéricas como “colectivos imprescindibles” sin criterios objetivos, ya que esto abre la puerta a la arbitrariedad y a la vulneración del principio de igualdad.
Además, exigimos que las medidas no sean meras recomendaciones, sino obligaciones vinculantes para toda la estructura del Grupo Renfe. La desconexión digital no puede depender de la voluntad individual de cada persona trabajadora o de interpretaciones de la Jefatura, sino que debe ser garantizada por la propia organización del trabajo y respaldada por herramientas técnicas y organizativas eficaces.
Nuestra propuesta incluye:
- Activación automática de funciones de desconexión fuera del horario laboral.
- Prohibición expresa de comunicaciones durante descansos y vacaciones.
- Formación obligatoria para mandos intermedios y personal directivo.
- Creación de una comisión de seguimiento con capacidad inspectora y sancionadora.
- Revisión periódica del protocolo y publicación de informes públicos.
El derecho al descanso, a la salud y a la conciliación no puede estar condicionado por las necesidades operativas de la empresa. Desconectar es vivir, es cuidar nuestra salud mental y física, y es también una forma de dignidad laboral.
Desde el SFF-CGT seguiremos defendiendo un Protocolo que no deje a nadie atrás, que no permita abusos y que garantice que, fuera del horario laboral, nuestro tiempo es solo nuestro.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? | SECTOR 24/06/2025 | 56 NUEVO SECRETARIADO PERMANENTE DEL SFF-CGT |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR LA LUCHA ES DE TOD@S | 134 2023-11-23 |
| COMUNICADO
 | Leido: 19 veces | Si no ponemos remedio, viviremos el final del ferrocarril tal y como lo conocemos: un servicio público y de calidad. Hasta este momento veíamos como poco a poco se privatizaban diferentes actividades de Adif y Renfe: taquillas, mantenimiento, personal de oficinas… Pero, la privatización de toda una sociedad del Grupo Renfe (mercancías) y la segregación y creación de una nueva empresa con Rodalies Catalunya supone más que un ataque al modelo de ferrocarril.
Ante esta amenaza debemos tomar una posición contundente y unitaria como así nos lo transmiten todas las personas que están participando en las diferentes asambleas que se están desarrollando por todo el estado. Por ello, mantenemos convocada las jornadas de huelga del 24 y 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre por parte de los dos CGEs de Adif y Renfe.
Pero queremos dejar algo claro: estas movilizaciones nada tienen que ver con la convocatoria que un sindicato de un partido de extrema derecha ha realizado para el 24 de noviembre. Es más, ese sindicato no tiene ninguna representatividad en los CGEs de Adif y Renfe ni ha conseguido un solo representante en todas las empresas del sector ferroviario.
Nuestras razones nada tienen que ver con los argumentos políticos. Nuestra lucha es en defensa de los derechos laborales de la clase trabajadora y el modelo de ferrocarril publico social y sostenible. Desde CGT lo tenemos claro:
No hay otra salida que luchar por nuestro futuro
Debemos luchar por asegurar los empleos de calidad, la estabilidad y condiciones económicas, el derecho a la movilidad y la promoción, el cuidado a la salud laboral y tanto derechos adquiridos que tanto nos ha costado conseguir. Las personas que ahora cambien de empresa podrán hacerlo con las mismas condiciones laborales, pero en un futuro tendrán otros convenios y otra capacidad para negociarlos por lo que sus condiciones futuras nunca pueden estar aseguradas.
Defendamos el ferrocarril público, social y sostenible.
Debemos seguir luchando por el ferrocarril que la ciudadanía necesita, que vertebra el territorio y da servicio a la clase trabajadora, el ferrocarril convencional de cercanías y media distancia.
El mayor problema que tenemos ha sido la falta de inversión en mantenimiento de la infraestructura y del material rodante sumado a la falta de personal en el ferrocarril convencional, principal causante del mal servicio y las continuas incidencias que sufrimos las personas usuarias del tren.
Apostamos por la gestión de proximidad, pero a través de Renfe y Adif.
La gestión en la proximidad bien ejecutada permite establecer un mejor servicio con mejores horarios o tarifas, pero esto no se va a conseguir con el cambio de titularidad. Se puede seguir haciendo lo mismo desde otros despachos, pero la fragmentación de las empresas públicas hace más fácil la privatización como ya hemos comprobado en otros sectores como la sanidad.
Por todos y por todas hacemos un llamamiento a la participación en las movilizaciones porque todas las empresas, todos los colectivos y todos los territorios de manera indirecta van a sufrir cambios en sus condiciones laborales.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |