Comunicados
CONJUNTO | 39 01/05/2025
|
1 DE MAYO: ORGANÍZATE Y LUCHA La situación laboral actual se caracteriza por un retroceso generalizado de los derechos sociales, laborales y económicos de la clase trabajadora. A pesar de las campañas institucionales que insisten en una recuperación sostenida del empleo, se constata una precarización estructural del trabajo, una pérdida continuada del poder adquisitivo y una desigualdad creciente.
Las políticas ferroviarias no escapan a esta lógica. El proceso de fragmentación, liberalización y privatización del sistema público ferroviario, iniciado hace décadas, se ha acelerado. El ferrocarril ha dejado de concebirse como servicio esencial para convertirse en espacio de negocio para empresas privadas, constructoras y multinacionales.
Este modelo ha traído consigo un deterioro constante de las condiciones laborales, de la seguridad y de la calidad del servicio. La entrada de operadores como Ouigo e Iryo en las rutas rentables únicamente ha reducido los ingresos de Renfe sin traducirse en mejoras reales ni para la ciudadanía ni para las plantillas.
El peligro no se limita a la Alta Velocidad. Las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que han garantizado hasta ahora el acceso ferroviario en zonas no rentables, están amenazadas por la lógica mercantil. Su licitación a operadores privados y la transferencia de líneas y activos a las comunidades autónomas, sin garantías de servicio público y con criterios políticos coyunturales, suponen un nuevo paso en el desmantelamiento del modelo estatal y vertebrador.
Renfe y Adif sufren una descapitalización sostenida. Falta de personal, precariedad, externalización de funciones esenciales y descoordinación técnica forman ya parte de la normalidad. En los centros de trabajo convive personal de empresas públicas y privadas que desempeñan funciones equivalentes en condiciones laborales claramente desiguales. A ello se suma la existencia de empresas low-cost como LogiRail o el proceso de venta de Renfe Mercancías a MSC, que anticipa su conversión en operador subordinado a intereses privados.
Este proceso de vaciamiento interno se ve agravado por la creciente utilización del ferrocarril como moneda de cambio político, intercambiado por apoyos parlamentarios sin tener en cuenta el interés general. Las direcciones de las empresas públicas han pasado a estar ocupadas por cargos de designación política, en muchos casos sin experiencia ni conocimientos del ámbito ferroviario. Esta lógica de reparto de poder, desligada de cualquier planificación técnica o social, compromete gravemente la calidad del servicio, debilita la cohesión territorial y deteriora las condiciones laborales del sector. Al mismo tiempo que pone en riesgo el futuro del ferrocarril como servicio público al servicio de la sociedad.
En este contexto, cobra más sentido que nunca la existencia del SFF-CGT. Fuimos, somos y seremos la esperanza para el ferrocarril y para quienes trabajan en él. Es necesario organizarnos y luchar por las condiciones laborales de la clase trabajadora y por el modelo de ferrocarril publico social y sostenible que necesitamos. Por ello, animamos a todas las personas trabajadoras del ferrocarril a acudir a las manifestaciones que están convocadas en sus territorios por el 1 de mayo.
VIVA EL 1 DE MAYO. VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 25/04/2025 | 38 LAS CLOACAS DEL ADIF | ADIF 21/04/2025 | 37 WHITE IN A BOTTLE |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF LA AFILIACIÓN DE CGT DECIDE RATIFICAR EL ACUERDO CON EL MINISTERIO DE TRANSPORTES | 138 2023-11-29 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 18 veces | LA AFILIACIÓN DE CGT DECIDE RATIFICAR EL ACUERDO CON EL MINISTERIO DE TRANSPORTES
Tras la firma del acuerdo con el Ministerio de Transportes y la desconvocatoria por parte de los Comités Generales de Empresa de Renfe y Adif de las huelgas previstas, CGT ha sometido a la decisión de sus afiliad@s la desconvocatoria de las huelgas y la aceptación del acuerdo alcanzado el 23 de noviembre entre el Ministro de Transportes y el resto de organizaciones sindicales.
NO ES UN CHEQUE EN BLANCO
Con una alta participación, la afiliación ha decidido sumarse al acuerdo y desconvocar los paros previstos para los días 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre, aunque ha manifestado su voluntad de convocar nuevas movilizaciones si la negociación no avanza o no asegura los intereses de las personas trabajadoras del sector ferroviario.
En CGT las decisiones se toman de forma democrática y son l@s afiliad@s quienes tienen la última palabra, por eso aparece en el documento con el Ministerio de Transportes que “CGT manifiesta que debe someter dicho acuerdo a sus órganos de decisión”, o sea, a su afiliación. Hasta hoy, la firma no ha cobrado validez.
FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
Pronto se celebrará la primera reunión de este proceso negociador. CGT velará en todo momento porque se cumpla el compromiso por parte del Ministerio de “mantener las condiciones sociolaborales de la plantilla y de garantizar la integridad del grupo Renfe y de Adif, manteniendo sus plantillas y su operación, tanto en el proceso de Renfe Mercancías como en el de las transferencias a Rodalies”.
Incidiremos para que este compromiso se cumpla en la mesa de negociación creada para Renfe Mercancías y en la mesa creada para Rodalies, así como ante cualquier intento de fragmentación de las empresas públicas estatales en procesos similares de transferencias a otros territorios.
También trasladaremos a la mesa de diálogo con el Ministerio nuestro “Modelo de ferrocarril público, social y sostenible”, que lleva décadas siendo referencia para los movimientos y plataformas ciudadanas comprometidas con la defensa del ferrocarril de la mayoría, el de red convencional. Vamos a llevar al Ministerio esta demanda de mayor inversión en material, infraestructuras y personal para garantizar la viabilidad del modelo de ferrocarril que la ciudadanía necesita y l@s ferroviari@s queremos.
Tal y como es nuestra seña de identidad, mantendremos a las plantillas informadas de todos los detalles del proceso y si observamos algún giro de guion en los acontecimientos, volveremos a consultar a nuestra afiliación sobre las posibles movilizaciones o acciones que podamos emprender.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |