Comunicados
RENFE | 58 02/07/2025
|
NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO
Hoy se ha celebrado la Mesa Técnica General cuyo orden del día ha sido tratar la Desconexión Digital a propuesta del Grupo Renfe en la reunión del pasado 11 de junio con el objetivo de crear un Protocolo de Desconexión Digital.
Desde el SFF-CGT la hemos analizado en detalle. En líneas generales consideramos que la misma significa un buen punto de partida ya que su base normativa es sólida y se reconoce como un derecho fundamental vinculado al descanso, la salud y la conciliación. No obstante, profundizando en su contenido, este es insuficiente, ya que adolece de falta de obligatoriedad en su cumplimiento y ambiguo, al considerar ciertas excepciones pero sin especificaciones concretas. Además, queda patente una ausencia de mecanismos de control y sanción que pone de manifiesto un trato desigual en su aplicación según colectivos, por lo tanto, no garantiza de forma real y efectiva el cumplimiento de este derecho fundamental.
Hemos presentado una propuesta alternativa que refuerza este derecho como irrenunciable, universal y protegido frente a represalias, tal y como establece la legislación vigente y la jurisprudencia más reciente. No aceptamos que se introduzcan excepciones genéricas como “colectivos imprescindibles” sin criterios objetivos, ya que esto abre la puerta a la arbitrariedad y a la vulneración del principio de igualdad.
Además, exigimos que las medidas no sean meras recomendaciones, sino obligaciones vinculantes para toda la estructura del Grupo Renfe. La desconexión digital no puede depender de la voluntad individual de cada persona trabajadora o de interpretaciones de la Jefatura, sino que debe ser garantizada por la propia organización del trabajo y respaldada por herramientas técnicas y organizativas eficaces.
Nuestra propuesta incluye:
- Activación automática de funciones de desconexión fuera del horario laboral.
- Prohibición expresa de comunicaciones durante descansos y vacaciones.
- Formación obligatoria para mandos intermedios y personal directivo.
- Creación de una comisión de seguimiento con capacidad inspectora y sancionadora.
- Revisión periódica del protocolo y publicación de informes públicos.
El derecho al descanso, a la salud y a la conciliación no puede estar condicionado por las necesidades operativas de la empresa. Desconectar es vivir, es cuidar nuestra salud mental y física, y es también una forma de dignidad laboral.
Desde el SFF-CGT seguiremos defendiendo un Protocolo que no deje a nadie atrás, que no permita abusos y que garantice que, fuera del horario laboral, nuestro tiempo es solo nuestro.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? | SECTOR 24/06/2025 | 56 NUEVO SECRETARIADO PERMANENTE DEL SFF-CGT |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF MUCHO INFORMAR, POCO PARTICIPAR | 18 2024-02-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 34 veces | MUCHO INFORMAR, POCO PARTICIPAR
El pasado lunes, a última hora del día, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hizo llegar a todas las organizaciones con presencia en los Comités Generales de Adif y Renfe dos documentos que surgieron de la reunión del Ministerio con la Generalitat de Catalunya.
En uno de estos documentos se detallan las comisiones y grupos de trabajo creados para “culminar el traspaso integral de rodalies y regionals – Rodalies de Catalunya- a la Generalitat de Catalunya", según el acuerdo alcanzado entre ERC y PSOE en las negociaciones que se dieron con posterioridad a las últimas elecciones generales para propiciar la formación del gobierno. En el otro documento se establecen una serie de hitos temporales para el traspaso de rodalies y regionals.
La única mención que encontramos en estos documentos en relación con l@s trabajador@s de las empresas afectadas por esta transferencia (o su representación sindical) es una atribución del Grupo de Trabajo para el Traspaso de la Operadora: “Mantendrá una comunicación permanente con los representantes de los trabajadores del sector ferroviario para informarles de los avances en el proceso.”
Acompañando a estos dos documentos (y con ellos como protagonistas) recibimos una convocatoria para una reunión informativa en el Ministerio que ha tenido lugar hoy entre representantes del Ministerio, de Adif y Renfe y de las organizaciones sindicales presentes en los Comités Generales de ambas empresas.
En el SFF-CGT ya teníamos pocas esperanzas puestas en la reunión simplemente leyendo los documentos y la palabra “informativa” de la convocatoria. La esperanza sobraba, efectivamente:
Desde el Ministerio de Transportes se han limitado a pedirnos paciencia (“los plazos son extensos”), han intentado tranquilizarnos (“los derechos de l@s trabajador@s están asegurados”) y nos han ignorado.
Han ignorado el acuerdo de desconvocatoria de huelga, firmado por el ministro y todos los sindicatos reunidos hoy. Que, en relación con la transferencia a la Generalitat y la “identificación de un socio” para Renfe Mercancías, recogía la participación de la Representación Legal de las Personas Trabajadoras (RLPT), garantizaba la integridad de Renfe y Adif, aseguraba los derechos socio-laborales de l@s trabajador@s de estas empresas públicas, entre otros.
Han ignorado todas las preguntas que las organizaciones sindicales hemos trasladado en una línea común: ¿Qué pasa con Renfe Mercancías? ¿Vamos a obtener hoy un compromiso de que nos volveremos a reunir para hablar de su privatización? ¿Qué pasa con las mercancías que circulan por la R1, R2 y R3 en Cataluña? ¿Por qué no se recoge negociación con la RLPT en los acuerdos? Más allá de Renfe, ¿cómo afectará el traspaso de la infraestructura? ¿Qué pasará con el personal de Adif?
En relación con la transferencia de competencias en Euskadi, se nos ha jurado y perjurado que la inmediatez (3 meses) para realizar la transferencia recogida en el acuerdo entre PNV y PSOE para apoyar la investidura de Pedro Sánchez… no iba a ser tal. Que podemos estar tranquil@s porque nos encontramos en una situación idéntica a la de Rodalies en 2010, cuando se transfirió la titularidad pero Renfe continuó siendo la operadora del servicio. De nuevo mucho pedir (paciencia, tranquilidad) y poco dar (garantías, compromiso).
La confianza del SFF-CGT y del resto de organizaciones sindicales la depositamos con nuestra firma en el acuerdo de desconvocatoria de huelga de noviembre. A partir de aquí necesitamos acciones y hechos para que las buenas relaciones y el diálogo se mantengan. Tres meses más tarde seguimos teniendo paciencia y esperando que se inicien las reuniones para cumplir los compromisos del acuerdo. La paciencia, como hemos transmitido hoy, se está agotando; y las continuas declaraciones del ministro y los acuerdos políticos que desde entonces no hemos dejado de ver pasar por delante no están ayudando.
Desde el SFF-CGT buscaremos, como siempre, la unidad con el resto de sindicatos para luchar con más fuerza. Ya hemos demostrado que es el mejor camino para garantizar nuestros derechos. Las plantillas de las empresas públicas ferroviarias seguiremos oponiéndonos con contundencia a todos los ataques dirigidos a su privatización encubierta. Está en juego el futuro de nuestras familias. Y el del ferrocarril público y social. Es hora de volver a unirnos.
SFF-CGT: SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |