Comunicados
ADIF | 88 27/10/2025
|
|
#SE ACABÓ # SE ACABÓ
“No me vengas con pamplinas/ Ni me pidas que te ayude
/Cuando yo re necesitaba /Yo jamás a ti te tuve (…)
Asi que ahora ya, mi mundo es otro”
María Jiménez
Estamos a punto de entrar en el mes 23 desde que se denunció el II Convenio Colectivo, el plazo máximo de negociación que este establece. Llevamos casi dos años estirando el chicle. La situación en la que se encuentra la plantilla de Adif es de extrema gravedad. Así que, como dice la canción, se acabó el “maltrato”.
ES LA HORA DE ACTUAR
El mantra de “esto va muy despacio” ya no sirve. Lo hemos escuchado en cada una de las mesas de negociación por parte de todos los sindicatos. Han sido muchos meses de buenismo en pro de conseguir la tan anhelada ordenación profesional, pero la paciencia tiene un límite.
El SFF-CGT ha enviado una carta al resto de formaciones sindicales solicitando una reunión urgente del Comité General de Empresa (CGE) para hacer frente a esta situación. Tenemos que ir todos de la mano para presionar a la empresa y al Ministerio de Transportes para que pongan sobre la mesa de manera urgente la financiación de esta ordenación profesional, tan necesaria como respirar. El tiempo de la queja se ha agotado, llega el tiempo de la acción.
MI MUNDO ES OTRO
No podemos permitir seguir trabajando así. En medio de un caos ferroviario sin precedentes, seguimos trabajando como se hacía hace 40 años. Asumiendo cada vez más funciones, en situaciones de agotamiento mental y físico y realizando tantas horas extras que podríamos parar todos los trenes si las pusiéramos en fila. Pero eso sí, cada vez más empobrecid@s: hemos perdido 6 puntos de poder adquisitivo en los últimos 5 años.
Hemos sido pacientes, hemos colaborado y aceptado el ritmo de la negociación. Pero ahora ya el escenario es otro. Y toca pelear para que de una vez por toda tengamos el convenio que nos merecemos. Así pues, es la hora de dar un giro radical a esta situación. Es la hora de la acción.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 23/10/2025 | 87 PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD | RENFE 22/10/2025 | 86 ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF PAF 2024 O CÓMO SEGUIR DESPRECIANDO LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA | 28 2024-03-26 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 4 veces | PAF 2024 O CÓMO SEGUIR DESPRECIANDO LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
El Plan Anual de Formación (PAF) 2024 ha sido la nueva víctima. Este plan debe ser sometido anualmente a la consulta de la representación de las personas trabajadoras. Y, aunque es muy probable que este año el SFF-CGT no hubiera sido el único sindicato que dijera NO, se suspendió la reunión plenaria unilateralmente por parte de la empresa. Son tiempos oscuros para la negociación colectiva, tiempos de “ordeno y mando”, en los que el subdirector de formación de Adif se mueve como pez en el agua.
UN PLAN DE FORMACIÓN MEDIOCRE
Para el SFF-CGT aceptar el PAF supondría validar la manera en la que se va a organizar la formación del año 2024, y viendo la mediocre y oscurantista gestión que efectúa la Dirección de la empresa, no lo podemos dar por bueno.
Lo primero que ignora este plan es el principio de igualdad en el derecho a la formación. El PAF de 2024 tiene más de un millón de horas de formación. De ellas, 800.000 son para formación vinculada al ingreso en OEP. El cálculo es sencillo: en una plantilla de 13.239 trabajadores y trabajadoras, solo quedan 22 horas por año y persona al resto de formación. Pero, además, sabemos que de estas 13.239 personas, al menos la mitad pertenece a direcciones, como mantenimiento o circulación, que impiden el ejercicio del derecho a la formación.
La falta de personal está afectando gravemente el derecho a recibir una formación adecuada y suficiente. El personal de nuevo ingreso está viendo cómo sus itinerarios formativos se ven alterados y el personal que lleva más tiempo en la empresa ve cómo se niega su acceso a ciertos cursos por falta de personal.
¿VALE LO QUE CUESTA?
Con un presupuesto de más de 10 millones de euros, deberíamos aspirar a un PAF mucho más ambicioso. Estas han sido algunas de nuestras propuestas (ignoradas):
• Apostar por una formación presencial y de calidad en materias tan importantes como Prevención de Riesgos Laborales (también con perspectiva de género), Seguridad en la Circulación o Medidas de Emergencia (simulacros internos y externos en coordinación con otros servicios y formación en Primeros Auxilios).
• Los cursos para la obtención y renovación de las habilitaciones necesitan una parte práctica más amplia, que garantice el correcto entendimiento de las materias. Además, no nos podemos limitar a que el personal sujeto a una habilitación de seguridad únicamente acuda a formación cuando toque realizar el mantenimiento de esta.
• Un año más, los famosos puestos de formación siguen parados y continúan las limitaciones en los prometidos cursos de conducción en situaciones degradadas al personal de Servicios Itinerantes de Circulación (SIC) y al personal de infraestructura que realiza conducciones durante su jornada laboral.
OÍDOS SORDOS
Desde el SFF-CGT llevamos años insistiendo en que la formación tiene que ser nominal, presencial y con una calidad suficiente para que el personal pueda crecer laboralmente. Y en que debe incrementarse el equipo de formación con ofertas transparentes y abiertas a todo el personal.
Desde el SFF-CGT llevamos años insistiendo en que la gestión de la Subdirección de formación tiene que ser ejemplo de transparencia, diálogo y orientada a la igualdad de la plantilla.
Por estos y otros motivos, desde CGT no avalamos el PAF 2024.
SFF-CGT: SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |