Comunicados
RENFE | 87 23/10/2025
|
|
PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD Hoy, 23 de octubre, hemos dado continuación a la negociación de la Mesa Técnica de Personal del IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe, abordando el Protocolo LGTBI, el Plan de Empleo y la Nueva Normativa de Movilidad
PROTOCOLO LGTBI
La empresa ha presentado un borrador del protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI. Valoramos positivamente que la dirección muestre sensibilidad y compromiso con la concienciación en materia de diversidad y respeto dentro de la empresa. No obstante, tras un primer análisis, detectamos que el documento está lejos de cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1026/2024. Faltan medidas concretas que prevengan la discriminación y garanticen los derechos de las personas LGTBI, más allá de las buenas intenciones expresadas.
PLAN DE EMPLEO
La dirección ha presentado un documento en el que expone la necesidad de realizar cambios sustanciales en varios ámbitos: salidas de personal, nuevos ingresos y movilidad geográfica y funcional. En cuanto al Plan de Empleo vigente desde 2016, es evidente que ha cumplido los objetivos que buscaban la empresa y sindicatos de siempre: renovar la plantilla, facilitando la salida de personal con condiciones económicas aceptables, sustituyéndolos por nuevas incorporaciones en categorías de ingreso (estas últimas eliminadas tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora de junio de 2024).
Desde el SFF-CGT consideramos fundamental mantener la vigilancia sobre el desarrollo de este nuevo proyecto. Es vital que el relevo generacional se realice con empleos dignos, estables y sin discriminación salarial. No podemos permitir que se destruyan puestos de trabajo ni que se repitan situaciones del pasado, cuando durante años no se incorporó personal nuevo. El SFF-CGT prioriza que estos principios básicos se cumplan plenamente.
NUEVA NORMATIVA DE MOVILIDAD
Otro aspecto relevante del borrador presentado por la dirección es la intención de modificar de forma sustancial la normativa de movilidades internas. Aunque aún no se han concretado los detalles, el objetivo declarado es hacer los procesos más ágiles y flexibles. Ante las supuestas intenciones de la empresa de agilizar y dar mayor continuidad a las movilidades, nos ha parecido perfecto para recordarles nuestra intención histórica de abolir el 14.6 y por ende las permanencias en general y nuestra disposición a debatir posibles cambios, siempre que se garanticen concursos continuos, con normas claras, transparentes, que faciliten tanto la movilidad geográfica como la promoción profesional de las personas trabajadoras del Grupo Renfe.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 22/10/2025 | 86 ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN | ADIF 20/10/2025 | 85 ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CATEGORÍAS DE INGRESO. CAPÍTULO 17 | 62 2024-07-01 |
| COMUNICADO
 | Leido: 42 veces | Hace unos diez días recibimos en el email una de las misteriosas convocatorias de reunión a las que Renfe nos tiene acostumbrad@s: ¿Orden del día? Cláusula 12ª III Convenio Colectivo. Plan de Empleo. Al día siguiente, el Comité General de Empresa del Grupo Renfe había convocado una concentración frente al Ministerio de Hacienda para pedir la eliminación de las categorías de ingreso, por lo que nos atrevimos a imaginar que se trataría de ese tema.
Nos presentaron un documento con unas medidas a adoptar para tratar de sortear el jarro de agua fría que la Secretaría de Estado de Función Pública nos tiró por encima el 8 de febrero diciendo que eliminación de categorías de ingreso OK pero que había que sacar el dinero de algún lado. La propuesta solo tenía dos puntos:
1. Un plan de desvinculaciones voluntarias para l@s trabajador@s con una antigüedad mínima de 15 años.
2. Jubilación forzosa para l@s mayores de 68 años o a la edad ordinaria de jubilación ordinaria si la persona afectada cumple los requisitos para tener derecho al 100% de la pensión ordinaria, está adscrita a un CNAE con menos de un 20% de empleadas sobre el total de personas trabajadoras y se contrata a una mujer indefinidamente para relevarla.
En la reunión se nos solicitó que diéramos respuesta a este documento tras un receso de media hora. A este respecto nos sigue sorprendiendo la mala fe que presenta la empresa al no proporcionarnos este borrador con un tiempo prudente para su análisis (¡¿qué cuesta al menos adjuntarlo al email con la información de la reunión?!) y la capacidad del resto de organizaciones para examinar textos en tiempo récord (¡quizá es que ya lo habían leído!).
Tras el tiempo acordado planteamos nuestra valoración y, entre otras cuestiones, hicimos hincapié en que necesitábamos saber cuándo y cómo se iba a producir la eliminación de las categorías de ingreso. Los compromisos económicos seguro que son necesarios, pero l@s trabajador@s nos suelen trasladar otro tipo de dudas. Entre ellas, la retroactividad con la cual se aplicará la medida. Fecha que, recordamos, no puede ser diferente al 1 de julio de 2023, según lo acordado en acta el 20 de julio del año pasado.
Renfe no quiso discutir nada que fuera más allá de la propuesta presentada y, con la mayoría compuesta por SEMAF, CCOO y UGT (sin cambiar una coma, no tienen tantas inquietudes como nosotr@s), aprobaron el acuerdo que será trasladado al Ministerio. En el SFF-CGT nos desmarcamos del resto de organizaciones, queriendo analizar el documento a fondo y trasladarlo a nuestra organización, por ello pedimos un receso para pronunciarnos un poco más adelante. Así hicimos, remitiendo un escrito con la posición de nuestra organización, rechazando el acuerdo por los motivos expuestos.
Como hemos dicho al principio del comunicado, el pasado miércoles día 26 nos manifestamos frente al Ministerio de Hacienda para exigir la eliminación de los subgrupos profesionales de ingreso. Nos maravilló ver a CCOO y a SF pidiendo tenazmente que se cumpliera la eliminación en el período de vigencia en el actual convenio cuando crearon con SEMAF / UGT las categorías de ingreso y CCOO parcheó semejante mierda sucesivamente en el II y III Convenio Colectivo del Grupo Renfe, de nuevo con SEMAF / UGT.
Si desde el primer momento se hubieran posicionado en contra de tener una injusta doble escala salarial y no la hubieran seguido apoyando convenio tras convenio no habría que desgañitarse en concentraciones y en las elecciones sindicales sobrarían las promesas que hacen y no se acaban de cumplir.
¿Qué podemos esperar ahora? Esperemos que se reciba la autorización de Hacienda cuanto antes y, como ya adelantó Renfe en la reunión (y usó de excusa para no hablar de los otros temas que sacamos a la palestra), nos volveremos a sentar para abordar ¿LA ÚLTIMA? REUNIÓN. Así, en mayúsculas.
¿INGRESO? DESDE EL 2016 SIN TITUBEAR: A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |