Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CATEGORÍAS DE INGRESO. 2016 - 2024 | 65 2024-08-05 |
| COMUNICADO
 | Leido: 43 veces | Esta mañana temprano, Renfe nos confirmaba que “quedan eliminados los subgrupos profesionales de ingreso”. En el correo también se indicaba que “a partir de ahora todos los ingresos que se produzcan (…) se realizarán en los subgrupos profesionales de entrada” y que “con respecto a la regularización de todas las personas trabajadoras afectadas se está trabajando para que se realice en nómina de agosto, pero siendo conscientes del periodo vacacional y el volumen de trabajo que supone, en el caso de que no se pueda realizar la totalidad de la regularización, el resto se realizaría en nómina de septiembre”.
En primer lugar queremos felicitar a l@s nuev@s compañer@s que se están incorporando al Grupo Renfe en estos momentos, l@s cuales lo harán ya con categoría (y salario) de entrada y felicitar también a las compañer@s que hubieran sido categoría de ingreso desde el 1 de julio de 2023, puesto que estas personas serán regularizadas desde ese momento hasta la nómina de este mes (en el caso de que sigan siendo categoría de ingreso) o desde el 1 de julio de 2023 hasta el momento en el que hubieran dejado de ser categoría de ingreso por promoción automática a categoría de entrada u otra promoción por movilidad funcional.
Por fin una situación terriblemente injusta llega a su fin. Por el camino miles de personas trabajadoras hemos sufrido este oprobio, perdiendo miles y miles de euros por el camino, cada un@ de nosotr@s. Si echamos cuentas, hoy en día, la pérdida sería la siguiente para un operador comercial de ingreso.
Tablas salariales 2024 Bruto mensual Bruto anual Pérdida en un año Pérdida en dos años
Operador comercial de entrada 2.639,26 € 31.671,12 €
Operador comercial de ingreso 1.982,57 € 23.790,84 € -7.880,28 € -15.760,56 €
Hemos usado el ejemplo del colectivo Comercial pero, porcentualmente, las cantidades en el caso de l@s operador@s de ingreso de Talleres y Administración y Gestión serían similares. La situación expuesta sería la actual, posterior al III Convenio Colectivo del Grupo Renfe, pero es que cuando se crearon las categorías de ingreso, en 2016, la reducción era del 30% los dos primeros años (superior al 25% actual), los dos años siguientes era del 15% y el quinto año era del 10%. Si hacemos la regla de tres con las tablas salariales en vigor en 2016 una persona que hubiera sufrido los cinco años de categoría de ingreso habría perdido 31.521,12€ en total.
Porque sí, el SFF-CGT es la única organización sindical del Grupo Renfe que puede decir con orgullo que no ha participado en la creación o en la chapa y pintura de las categorías de ingreso. Pero, además, y al contrario de lo que nos critican otr@s, el SFF-CGT ha presionado desde el principio y hasta el final por su competa eliminación, ha organizado campañas y planes de acción para combatirlas, ha criticado y demandado erradicarlas en la negociación de los tres convenios del Grupo Renfe y ha convocado (y llevado a cabo) huelgas por su eliminación.
También tenemos memoria y, esperemos que por última vez, vamos a ejercitarla:
- Primer Convenio Colectivo del Grupo Renfe. 2016. SEMAF, CCOO, UGT y SF firman el convenio que crea las categorías de ingreso, las cuales suponen que “las retribuciones de estos nuevos niveles, respecto a las actuales de los niveles de entrada, tendrán una reducción, durante los dos primeros años de un 30%, de un 15% los dos años siguientes y de un 10% el último año”.
- Segundo Convenio Colectivo del Grupo Renfe. 2019. SEMAF, UGT y CCOO firman el convenio que parchea las categorías de ingreso, dejando una retribución “durante los dos primeros años (…) un 30% inferior y durante los 6 meses restantes de un 15% menor”.
- Tercer Convenio Colectivo del Grupo Renfe. 2022. SEMAF, CCOO y UGT firman el convenio que perpetua las categorías de ingreso, mermando durante dos años la retribución, siendo “un 25% inferior a la establecida para los subgrupos profesionales de entrada”.
Allá por el 2016, buscando la excusa para justificar las tropelías, como siempre, decían a l@s compañer@s de más edad que aquel convenio permitiría sacar adelante el plan de desvinculaciones y, a la vez, decían a l@s compañer@s que se incorporaban a la empresa que tenían que estar agradecid@s de entrar gracias al Plan de Empleo estupendo que habían ideado. ¿Que cobras un 30% menos? Minucias…
En 2024, os dirán, ¡compañer@s que entráis en Renfe, ya no tenéis que estar agradecidos por el Plan de Empleo y sus categorías de ingreso!, es algo horrible, aunque hace menos de dos años, lo firmáramos de nuevo. Pedazo relato han ido construyendo con los tiempos, ¿verdad?
¿Entre 2016 y 2024? Miles de personas, como ya hemos mencionado, hemos perdido mucho, mucho dinero. Dinero que nunca veremos, puesto que la retroactividad que firmaron llegaba hasta julio de 2023.
Por otra parte, resulta significativo el trato absolutamente desigual que Renfe proporciona a las distintas organizaciones sindicales que estamos presentes en el Comité General de Empresa. Mientras algunas organizaciones el pasado viernes afirmaban sin atisbo de duda que la eliminación era un hecho consumado, otr@s hemos tenido que esperar varios días para recibir la confirmación. Los favores, el servilismo, las vinculaciones políticas… se devuelven.
El pasado viernes, en los comunicados de CCOO y UGT, encontramos lógica alegría, pero también golpes en el pecho y orgullo por las acciones que habían llevado a cabo. Hay que tener valor para querer transmitir que las categorías de ingreso han sido un problema que tenemos pululando desde que se cerró el III Convenio Colectivo. Te genero un problema, guardo silencio unos años y alzo la voz al final para apuntarme el gol, a ver si cuela. Antes hemos dicho que nosotr@s tenemos memoria, la de otras organizaciones es limitada. UGT, además, tiene el descaro de arrogarse su relevancia en el proceso de eliminación diciendo que un sindicato se mide “por lo que realmente consigue”. Sí, efectivamente, lo que habéis conseguido creando las categorías de ingreso en 2016 hasta la fecha es permitir que l@s que más tienen se fueran antes a costa de l@s que menos tienen, el personal recientemente incorporado. Muchas gracias.
Esperemos que en la próxima nómina se regularicen correctamente las cantidades debidas generadas por la eliminación de las categorías de ingreso, como ya hemos comentado, a todo el personal que, desde el 1 de julio de 2023 en adelante, haya sido en algún momento personal “de ingreso” para poder cerrar finalmente este capítulo negro de la historia del Grupo Renfe, propiciado por unas organizaciones sindicales bien pagás.
¿INGRESO? DESDE EL 2016 SIN TITUBEAR: A IGUAL TRABAJO, IGUAL SALARIO
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |