Comunicados
ADIF | 54 17/06/2025
|
¿A QUÉ ESTÁN JUGANDO CON LA ORDENACIÓN PROFESIONAL? ¿A QUÉ ESTÁN JUGANDO CON LA ORDENACIÓN PROFESIONAL?
La reunión del lunes de la mesa de ordenación profesional del III Convenio pareció un espectáculo de teatro negro, en el que se nos distrae la atención con ilusiones ópticas mientras unas figuras vestidas de oscuro las manejan desde las sombras.
EL CUENTO DE LA LECHERA
La dirección volvió a presentar, de palabra, un proyecto de ordenación megalómano, con grandes ambiciones y adornado con fuegos artificiales. De viva voz, transmiten su inquietud por cómo integrar los nacientes “másteres” en FP en nuestra clasificación profesional. Nos parece que no es lo que más preocupa a la plantilla; sí el hecho de que siguen sin entregar documentos que vayan más allá de descripciones genéricas de las funciones de cada colectivo.
LA CASA POR EL TEJADO
Mientras la dirección continúa su exasperante ritmo de presentación de las funciones de las nuevas áreas, entre bambalinas trabaja en los aspectos más inquietantes: la reforma de las conducciones, de la disponibilidad, de la turnicidad… es decir, de las condiciones de trabajo que más afectan a la plantilla en el día a día. ¿Por qué avanza en estos temas sin la necesaria negociación con la representación de la plantilla? ¿Da por supuesto que, llegado el momento, encontrará cómplices?
LA AMENAZA DE SIEMPRE: NO HAY PASTA
Por último, la dirección dudó de su capacidad para lograr una financiación específica que sustente la implementación de la nueva ordenación profesional. El victimismo de siempre: “Queremos, pero es que Hacienda no nos deja…”. Después vendrá el “ESTO O NADA”. Es que ya hemos visto muchas las veces la peli y nos sabemos las escenas de memoria.
Desde el SFF-CGT esperamos que esta dirección deje ya los rodeos y la retórica vacía, demuestre más capacidad que sus predecesoras y presente un proyecto concreto, serio y económicamente viable. En definitiva, una dirección que haga su trabajo y que no juguetee peligrosamente a desactivar la conflictividad solo con buenas palabras. Porque puede que esté jugando con fuego.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 12/06/2025 | 53 III CONVENIO: A LA CHITA CALLANDO Y NUESTROS DERECHOS RECORTANDO | RENFE 12/06/2025 | 52 EL SFF-CGT IMPUGNA LA OEP PARA OPERADOR DE ENTRADA DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN POE25-05/2601 |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE AYUDAS GRACIABLES, MISIÓN (CASI) IMPOSIBLE: SOLICITA TU AYUDA… “SI PUEDES” | 11 2025-01-31 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 8 veces | Desgraciadamente por todxs es conocido que las ayudas graciables se están concediendo con un retraso inaceptable. A día de hoy, se están abonando solicitudes de ¡septiembre de 2023! Sí, has leído bien: más de un año de espera.
El presupuesto lleva años congelado, no se ha asignado más personal para su gestión y, para colmo, se tuvieron que desviar en 2023 bastantes fondos a las Campañas Médicas para cubrir todas sus peticiones, lo que supuso que se aumentara aún más el retraso que ya existía.
Cuando vimos la nueva aplicación para la gestión de las ayudas graciables, pensamos que por fin veríamos la luz al final del túnel, que por fin se agilizaría el proceso y se garantizaría una gestión más eficiente. Peeeero… para poder usar esta plataforma, había que leerse la “letra pequeña”: este sistema para comunicar mensajes “complejos y codificados” (simplemente adjuntar facturas y rellenar modelo de solicitud) se debe realizar tan solo a través de la Red Interna.
Esto supone un problema enorme, porque no todxs lxs trabajadorxs tienen acceso fácil a ella:
⚠️ En talleres, hay uno o dos ordenadores (¡a veces ninguno!) para toda la plantilla.
⚠️ En la mayoría de taquillas, el acceso a interesa está bloqueado.
⚠️ El personal de intervención solo dispone de un móvil de empresa, que hace muy difícil realizar la solicitud.
¿Digitalización? No. Más bien, un retroceso al siglo XIX, con la excusa de "proteger la seguridad". Pero la pregunta es clara: ¿Nos están poniendo trabas a propósito para desincentivar las solicitudes?
Si bien la intención es buena, no es suficiente. Lo que se presenta como una modernización en realidad está dejando a gran parte de la plantilla fuera. Necesitamos que la empresa sea consciente de ello y ponga solución antes de la fecha en la que ya no se podrá realizar el proceso mediante el envío físico.
Somos conscientes de la falta de recursos para la concesión de las ayudas de forma óptima: no hay suficiente presupuesto y no hay suficiente personal para gestionarlas y por ello lucharemos para conseguir aumentar dichos recursos durante la negociación del nuevo Convenio Colectivo.
Desde SFF-CGT reclamamos actualización de los presupuestos, medidas más inclusivas y ágiles para garantizar que estas ayudas lleguen a la totalidad de los y las empleadas y a la mayor brevedad.
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |